Un muerto y cientos de evacuados mientras continúan los incendios forestales en la Patagonia
Las llamas arrasan el sur de Argentina, devorando más de 36.000 hectáreas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, en momentos en que el presidente argentino, Javier Milei, se prepara para abandonar el Acuerdo de París.

Cientos de bomberos continúan desplegados en diversas zonas del sur de Argentina donde arrasan los incendios forestales que ya han consumido unas 36.300 hectáreas. Los incendios, que se extienden desde diciembre pasado, afectan localidades y dos parques nacionales de las sureñas provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, en la Patagonia argentina.
El viento, el humo y las altas temperaturas dificultaron el domingo la vida de los bomberos desplegados en estas zonas.
En el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el incendio, iniciado a fines de diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de Los Manzanos y El Manso.
"Unos 120 bomberos, guardaparques y vecinos continúan con las estrategias de combate en Lago Roca-Hess y El Manso en los distintos sectores. Además, se está realizando monitoreo aéreo y terrestre. Otras 90 personas trabajan en tareas de logística, comunicación y coordinación", informó este domingo el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle del Magdalena, iniciado a principios de enero, ya afectó unas 15.000 hectáreas y continúa activo, según el parte oficial de este domingo, pese a los intensos esfuerzos para combatir el fuego.
Según un comunicado del Ejecutivo neuquino, en la zona afectada trabajan nueve aeronaves y en el operativo y la logística participan 600 personas, 200 de ellos bomberos, mientras que se espera la llegada de otro centenar de bomberos de otras provincias.
Varios incendios en Argentina
El incendio que se inició en el Valle del Magdalena obligó a evacuar a 45 vecinos de la localidad de Chiquilihuin. Otro foco de incendio fuera de control se ubica en la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, donde, según el informe del domingo del gobierno provincial, la superficie quemada ascendió a 3.392 hectáreas.
Este incendio ya ha afectado a un centenar de viviendas y ha provocado la muerte de un hombre de 80 años.
El gobierno de Río Negro anunció este domingo en un comunicado que, "dada la complejidad de la situación", se ha aumentado el despliegue a 72 bomberos y que trabajan seis aeronaves, tres aviones lanzaaguas y tres helicópteros, además de un helicóptero logístico. En la zona también trabaja el Ejército Argentino, asistiendo a los damnificados.
Mientras tanto, en la provincia de Chubut, unas 300 personas trabajan para combatir los incendios. Uno de los puntos calientes, ya categorizado como "contenido", está en la localidad de Epuyén, donde el fuego ha quemado unas 3.530 hectáreas de vegetación, entre matorrales, pastizales, plantaciones, matorrales y bosque nativo, además de unas 70 viviendas.
Otro incendio se produjo el 19 de enero en la zona rural de Atilio Viglione y afecta a la zona de La Batea-Río Pico, donde ya se han quemado unas 4.000 hectáreas.
Un tercer foco se desató el miércoles pasado en Chubut, en la zona El Pedregoso-El Hoyo, y fue controlado el sábado, tras destruir 55 hectáreas de bosque nativo y plantado.