Javier Milei prepara una denuncia contra el director de la OMS por delitos de lesa humanidad

El presidente argentino Javier Milei quiere llevar al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante la Corte Penal Internacional. Lo acusa de violar el artículo 7 del Estatuto de Roma, que condena los delitos de esclavitud y actos inhumanos. Esto ocurre luego de que Argentina anunciara su retiro de la organización.

En medio de las repercusiones por el anuncio de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conoció este jueves que el presidente Javier Milei evalúa presentar una denuncia contra el director Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gestión de la pandemia de coronavirus.

El gobierno argentino confirmó ayer que dejará de participar en la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida similar a la tomada por el presidente estadounidense Donald Trump, por argumentos similares a los que subyacen en la denuncia que Javier Milei se dispone a presentar en las próximas semanas. En concreto, el presidente argentino considera que el director de la OMS violó los incisos c y k del artículo 7 del Estatuto de Roma, que define los crímenes de lesa humanidad.

"A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por 'crimen de lesa humanidad' cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque", establece el Estatuto.
El inciso c penaliza el delito de esclavitud: "Se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños". Y el inciso k condena "otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física".

El presidente argentino Javier Milei tiene una posición personal muy crítica respecto de Tedros Adhanom Ghebreyesus y su accionar frente a la pandemia de COVID-19, debido a las consecuencias de las medidas aplicadas alrededor del mundo, tanto en muertes como en el bienestar de las personas y el impacto negativo en la economía de los países, especialmente aquellos de medio y bajo desarrollo. Así lo expresó antes y después de su llegada a la presidencia argentina.

La denuncia de Milei contra el director de la OMS no es la única medida. En los próximos días también se prevé que se implementen una serie de decisiones sobre la gestión de la pandemia en Argentina, que involucrarán desde auditorías hasta denuncias ante tribunales locales.

El presidente argentino quiere una investigación sobre los contratos de vacunas, los decretos y resoluciones firmados por el expresidente Alberto Fernández y los ministros Ginés González García, fallecido el año pasado, y Carla Vizzotti, así como la actuación del comité de expertos que asesoró a los funcionarios. Para Milei, las garantías constitucionales y los derechos humanos fundamentales fueron violados durante la pandemia y, sobre todo, durante la cuarentena.

Contra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

La denuncia de Milei contra el director general de la OMS promete tener fuerte repercusión internacional. Sería la primera vez que un gobierno nacional lleva al director de un organismo del rango de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la Corte Penal Internacional.

"Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de COVID-19, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional", expresó el propio Milei en una entrevista que publicó ayer la revista francesa Le Point. Esa entrevista se hizo a principios de esta semana, cuando aún no se había informado que Argentina iba a abandonar la organización ni que se iba a presentar una acusación ante la CPI.

Según información difundida en las últimas horas, además de la confirmación de que la denuncia será presentada ante tribunales internacionales, Tedros Adhanom Ghebreyesus intentó acercarse al presidente argentino en la última reunión del G20 en Brasil: hubo pedidos formales e informales para tener una reunión que fueron rechazados por el presidente argentino.