70 cristianos decapitados en una iglesia de la República Democrática del Congo

Los cuerpos de 70 cristianos fueron encontrados dentro de una iglesia en el Congo, decapitados y con las manos atadas, en un macabro hallazgo que ha conmocionado a la comunidad local. La masacre tuvo lugar en Kasanga, en la provincia de Kivu del Norte, y ha sido atribuida al grupo armado Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculado al ISIS. Entre las víctimas había niños, mujeres y ancianos.

Los cuerpos de 70 personas fueron encontrados decapitados y atados en una iglesia protestante de la ciudad de Kasanga, en la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo. Las víctimas fueron secuestradas tres días antes en un ataque perpetrado por el grupo militar Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculado al Estado Islámico.

Según fuentes locales, hombres armados llegaron a la aldea de Mayba, en el territorio de Lubero, la madrugada del jueves 13 de febrero, exigiendo a los residentes que abandonaran sus casas en silencio. En ese momento fueron secuestrados unos 20 cristianos. Más tarde, cuando la comunidad intentó organizar un rescate, los atacantes regresaron y capturaron a otras 50 personas.

Los 70 rehenes fueron llevados al templo, donde fueron asesinados. Entre las víctimas había mujeres, niños y ancianos, lo que ha causado una profunda conmoción entre la población local. La creciente inseguridad ha impedido a muchas familias enterrar a sus muertos. Hasta el martes 18 de febrero, algunos cuerpos permanecían en la iglesia, pues las condiciones no permitían su recuperación.

Iglesias y escuelas cerradas

Mientras tanto, cientos de cristianos han huido de la zona en busca de refugio en otros lugares. Las iglesias, las escuelas y los centros de salud han cerrado sus puertas debido a la caótica situación de seguridad y la violencia en curso.

Las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo rebelde islámico que opera en los países de Uganda y la República Democrática del Congo, es uno de los grupos armados más letales, aunque su actividad a menudo se ve eclipsada por la presencia del Movimiento 23 de Marzo, a veces abreviado M23, un grupo rebelde militar famoso por la captura de la ciudad de Goma hace unas semanas.

El conflicto en el este del Congo ha desplazado a cientos de miles de personas, creando una nueva crisis humanitaria en la región. La ONU ha advertido que más de 350.000 personas se han quedado sin hogar debido a los enfrentamientos entre grupos armados y el ejército congoleño.