Al menos 61 personas murieron en un incendio en un centro comercial iraquí

El edificio quedó envuelto en llamas, dejando a los compradores atrapados en los pisos superiores. El incendio se produjo mientras las familias también estaban cenando, dijeron las autoridades de la Gobernación de Wasit, una gobernación situada en el este de Irak, al sureste de Bagdad y fronteriza con Irán.

Al menos 61 personas murieron en un incendio en un centro comercial de la ciudad iraquí de Kut. Muchas de las víctimas murieron asfixiadas en habitaciones llenas de humo.

El Ministerio del Interior iraquí informó que más de 45 personas fueron rescatadas, mientras que 14 cuerpos recuperados del lugar siguen sin identificar. "El trágico incendio se cobró la vida de 61 ciudadanos inocentes, la mayoría de los cuales se asfixiaron en los baños", indicó el ministerio.

Mohammed Al Mayahi, gobernador de la provincia de Wasit, cuya capital es Kut, declaró tres días de luto tras el "trágico incendio en uno de los centros comerciales" ocurrido el miércoles por la noche.

La causa del incendio fue un fallo eléctrico, según Habib Al Badri, jefe del comité de seguridad del consejo provincial de Wasit. "El edificio viola las normas de seguridad", añadió, indicando que el incendio se inició en el segundo piso y se extendió al quinto. Para colmo, explicó, la Defensa Civil "no contaba con equipo moderno para contener el incendio, por lo que utilizaron grúas de construcción de empresas contratistas".

En una reunión de gabinete el jueves, el primer ministro iraquí, Mohammed Shia Al Sudani, dijo que el incendio "se produjo debido a los mismos errores" observados en tragedias anteriores, según un comunicado de su oficina. Culpó "a la misma negligencia e indulgencia en las condiciones de salud y seguridad". Al Sudani describió el último incidente como una "forma de asesinato y corrupción" y afirmó que "requiere medidas disuasorias y punitivas".

El gabinete también acordó compensar a las familias de las víctimas con 10 millones de dinares iraquíes (unos 7.000 dólares) cada una y ordenó al Ministerio de Salud que trate a los heridos en el extranjero si es necesario.

Los videos publicados en las redes sociales mostraron cómo las llamas envolvían el centro comercial de cinco pisos y generaban espesas columnas de humo mientras los compradores en pánico se apresuraban a escapar. Los bomberos se apresuraron a extinguir el incendio y rescatar a las personas atrapadas en el interior. Se vio a familias, muchas de ellas con niños pequeños, huyendo del lugar; algunas agarraban a sus bebés mientras tosían y se cubrían la cara para protegerse del humo. Otras quedaron atrapadas en los pisos superiores.

El jueves por la mañana, las familias de las víctimas se congregaron frente al principal hospital y morgue de la ciudad para recoger los cuerpos de sus seres queridos. Las mujeres lloraban y se golpeaban el pecho de dolor.

Nasir Al Quraishi, un médico de unos cincuenta años, dijo que perdió cinco familiares en el incendio. "Nos ha sobrevenido una catástrofe", declaró a la agencia de noticias AFP. "Fuimos al centro comercial a comprar algo para comer, cenar y escapar de los cortes de luz en casa". "Un aparato de aire acondicionado explotó en el segundo piso y luego se desató el incendio y no pudimos escapar".

  • En Irak, las normas de seguridad en el sector de la construcción se incumplen con frecuencia y los accidentes son comunes. La corrupción generalizada y la escasa supervisión gubernamental han provocado la falta de normas en muchas partes del país.

En los últimos años, algunos de los desastres más notorios han incluido incendios en hospitales que han causado cientos de muertes. Estos incidentes se atribuyen al almacenamiento inadecuado de cilindros de oxígeno medicinal, cableado eléctrico defectuoso y una falta general de medidas de seguridad.

En septiembre de 2023, un incendio devastador en una boda dejó más de 100 muertos en el distrito predominantemente cristiano de Al Hamdaniyah, también conocido como Qaraqosh, al este de Mosul, mientras unos 1.000 invitados se agolpaban en un salón.