China insta a fortalecer los lazos comerciales con Vietnam en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos
El presidente chino, Xi Jinping, inicia una gira por Vietnam, Malasia y Camboya para fortalecer alianzas con países exportadores afectados por aranceles. Beijing se posiciona como defensor del libre comercio mientras la incertidumbre arancelaria sacude los mercados del sudeste asiático.
El presidente chino, Xi Jinping, inició esta semana una gira oficial por Vietnam, Malasia y Camboya con la intención de difundir un mensaje: frente al proteccionismo estadounidense, China representa el libre comercio y un orden económico global estable.
"Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores, y el proteccionismo no llevará a ninguna parte", advirtió Xi en un artículo publicado en medios vietnamitas antes de aterrizar en Hanoi, la primera parada de su viaje. El líder chino pidió fortalecer la cooperación con las economías en desarrollo y avanzar hacia un "mundo multipolar, igualitario y ordenado", en un momento en que los mercados reaccionan con nerviosismo a la última ofensiva arancelaria de Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles a las importaciones chinas al 145%, generando alarma entre los principales socios comerciales de Estados Unidos en Asia.
Muchos de ellos, incluido Vietnam, que ahora enfrenta un arancel del 46%, han sido receptores clave de la inversión china y la reubicación de fábricas, en parte para eludir los aranceles anteriores. Sin embargo, el nuevo escenario ha reavivado los temores de una desglobalización acelerada.
Aunque la Casa Blanca anunció una tregua de 90 días para ciertos países, China fue excluida de la tregua. Esta pausa temporal ha generado escepticismo en la región, donde el presidente chino busca consolidar su influencia. Durante su visita, Xi Jinping también intentará convencer a los gobiernos del Sudeste Asiático de que dejen de utilizar sus territorios como plataformas para el desvío encubierto de productos chinos, una práctica cada vez más criticada por Washington.
Vietnam es un importante centro industrial y de ensamblaje del Sudeste Asiático. Importa la mayoría de sus productos de China, siendo Estados Unidos su principal mercado de exportación. El país es un proveedor crucial de productos electrónicos, calzado y ropa para Estados Unidos.
En los primeros tres meses de este año, Hanoi importó alrededor de 30.000 millones de dólares en bienes de Beijing, mientras que sus exportaciones a Washington totalizaron 31.400 millones de dólares, según datos aduaneros vietnamitas, lo que confirma una tendencia a largo plazo en la que las importaciones de China coinciden estrechamente con el valor y las fluctuaciones de las exportaciones a Washington.
Enlaces ferroviarios
Xi Jinping visitará Vietnam del 14 al 15 de abril, y Malasia y Camboya del 15 al 18 de abril. Sus últimas visitas a Camboya y Malasia fueron hace nueve y doce años, respectivamente.
El viaje de Xi a Hanoi, su segundo en menos de 18 meses, tiene como objetivo consolidar las relaciones con un vecino estratégico que ha recibido miles de millones de dólares en inversión china en los últimos años, a medida que los fabricantes con sede en China se mudaron al sur para evitar los aranceles impuestos por la primera administración Trump.
Los dos países planean firmar unos 40 acuerdos en múltiples sectores, dijo el sábado el viceprimer ministro vietnamita, Bui Thanh Son.
El líder vietnamita To Lam, en un artículo publicado el lunes en los medios estatales, dijo que Hanoi quería impulsar la cooperación en defensa, seguridad e infraestructura, especialmente los enlaces ferroviarios. No estaba claro si los acuerdos serían vinculantes e implicarían compromisos financieros.
Vietnam acordó utilizar préstamos chinos para construir nuevos ferrocarriles entre los dos países, en un importante paso de fomento de la confianza que impulsaría el comercio y las conexiones bilaterales. Sin embargo, todavía no se ha anunciado ningún acuerdo de préstamo.
Pekín también está buscando la aprobación vietnamita para sus aviones COMAC, que hasta ahora han tenido dificultades para encontrar compradores extranjeros. A pesar de los fuertes vínculos económicos, con frecuencia surgen tensiones entre los países por las disputas fronterizas en el Mar de China Meridional.
Las concesiones de Vietnam a Estados Unidos para evitar aranceles también podrían enfadar a Beijing, ya que incluyen el despliegue del servicio de comunicaciones satelitales Starlink de Elon Musk en la nación del sudeste asiático, así como la represión de algunos intercambios comerciales con China por un posible fraude en las reglas de origen.
En los últimos meses, Vietnam también ha impuesto derechos antidumping a varios productos de acero chinos y ha puesto fin a una exención fiscal para paquetes de bajo valor, en una medida que los funcionarios del gobierno describieron como destinada a reducir la afluencia de productos chinos baratos.
Los otros dos países en el itinerario de Xi Jinping por el sudeste asiático, Camboya y Malasia, enfrentan aranceles estadounidenses del 49% y el 24%, respectivamente, y ya han comenzado a comunicarse con Estados Unidos para solicitar una suspensión.