Cientos de miles de personas marcharon en manifestaciones por toda Europa contra Israel
En Turquía, Países Bajos, Bulgaria, España y Marruecos se produjeron protestas en apoyo de los palestinos y de la flotilla interceptada en su camino hacia la Franja de Gaza.
Estambul, Turquía — Cientos de miles de personas marcharon el domingo en varias ciudades europeas contra Israel, en apoyo de los palestinos y por la interceptación de una flotilla que intentaba llegar a Gaza.
La mayor de las numerosas manifestaciones organizadas en Turquía tuvo lugar en Estambul. Las imágenes mostraron a la multitud marchando desde la icónica Santa Sofía hasta las orillas del Cuerno de Oro, donde fueron recibidos por decenas de barcos con banderas turcas y palestinas. Los manifestantes pidieron solidaridad musulmana con los palestinos después de las oraciones del mediodía frente a la antigua catedral bizantina, ahora una mezquita.
Entre otras protestas se organizaron el domingo en ciudades europeas para conmemorar el segundo aniversario de la invasión liderada por Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. Los miles de terroristas que irrumpieron en el país también secuestraron a 251 personas, de las cuales 48 permanecen cautivas en Gaza y se cree que 20 aún están vivas.
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dice que más de 66.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en los combates hasta el momento, aunque el número de muertos no puede verificarse y no distingue entre civiles y combatientes. Los críticos de Israel lo acusan de cometer genocidio en Gaza, una acusación que Israel niega rotundamente. Israel afirma que busca minimizar las muertes de civiles y enfatiza que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde zonas civiles como viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.
En Ankara, la capital turca, los manifestantes ondearon banderas y pancartas condenando el genocidio en Gaza. "Esta opresión, que comenzó en 1948, ha continuado durante dos años, convirtiéndose en genocidio", declaró Recep Karabal, de la Plataforma de Apoyo a Palestina, a la multitud reunida en la ciudad norteña de Kirikkale, en referencia al año de la declaración de independencia de Israel.
- El apoyo a los palestinos es generalizado en la Turquía de mayoría musulmana, y el presidente Recep Tayyip Erdogan es uno de los principales críticos de las operaciones militares israelíes en Gaza. Erdogan apoya desde hace tiempo a Hamás y no lo considera un grupo terrorista.
"El derramamiento de sangre debe detenerse"
En los Países Bajos, unas 250.000 personas, la mayoría de ellas vestidas de rojo, se reunieron en Ámsterdam para presionar al gobierno para que tome medidas más duras contra Israel.
La protesta y marcha del domingo por la capital holandesa se produce a menos de cuatro semanas de las elecciones nacionales. Dos manifestaciones de la "Línea Roja" en La Haya a principios de este año también congregaron a decenas de miles de personas. Tras llenar la céntrica Plaza de los Museos, los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad ondeando banderas palestinas y símbolos de la paz. Una pancarta decía: "Avergonzados del gobierno".
El gobierno neerlandés ha sido durante mucho tiempo un firme defensor de Israel, pero se ha vuelto más crítico en los últimos meses a medida que el apoyo internacional a Israel ha disminuido. El viernes, el ministro de Asuntos Exteriores, David van Weel, declaró que era improbable que otorgara una licencia de exportación para enviar piezas para los cazas F-35 a Israel.
- "El derramamiento de sangre debe detenerse. Y, lamentablemente, tenemos que quedarnos aquí porque tenemos un gobierno increíblemente débil que no se atreve a poner límites. Por eso estamos aquí. Con la esperanza de que ayude", dijo la manifestante Marieke van Zijl.
Marjon Rozema, portavoz de Amnistía Internacional, uno de los organizadores de la protesta, pidió el uso de "todos los medios económicos y diplomáticos para aumentar la presión sobre Israel". Desde una manifestación similar en mayo, el gobierno neerlandés ha cambiado gradualmente su postura contra Israel, imponiendo en julio prohibiciones de viaje al ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, acusándolos de incitar a la violencia contra los palestinos y llamando a la "limpieza étnica" de Gaza.
El mes pasado, el gobierno anunció su intención de prohibir las importaciones de bienes producidos en los asentamientos judíos de Cisjordania y apoyó los planes de la Comisión Europea de suspender las medidas comerciales en un acuerdo de la Unión Europea (UE) con Israel. Mientras tanto, el líder del mayor partido del Parlamento, el populista antimusulmán Geert Wilders, ha expresado repetidamente su firme apoyo a Israel.
Marchas en Bulgaria y Marruecos exigen la liberación de los activistas de la flotilla
En Sofía, la capital búlgara, los manifestantes marcharon con pancartas que decían "Gaza: el hambre es un arma de guerra" y "Gaza es el mayor cementerio de niños".
Los organizadores expresaron su deseo de rendir homenaje a los héroes de la Flotilla Global Sumud, entre ellos el activista búlgaro Vasil Dimitrov. "Nuestra sociedad, y el mundo, necesita saber que apoyamos al pueblo palestino", declaró la manifestante Valya Chalamova.
Israel interceptó la flotilla la semana pasada, impidiendo que unos 40 barcos llegaran a Gaza.
Los marroquíes salieron a las calles de Rabat, la capital, en apoyo a los palestinos de Gaza, muchos de ellos con kufiyas árabes. Una bandera israelí fue quemada cerca del frente de la marcha, mientras la gente exigía la revocación de la decisión del reino, adoptada hace cinco años, de normalizar las relaciones con Israel.
Los manifestantes exigieron la liberación de los activistas de la flotilla, incluido el defensor marroquí de derechos humanos Aziz Ghali, quien permanece en una prisión israelí tras negarse a ser deportado voluntariamente. Más de 470 activistas, incluida la activista climática sueca Greta Thunberg, fueron detenidos en los 42 barcos Sumud cuando la armada israelí los detuvo. Los activistas fueron deportados.
Luto por las víctimas del ataque a la sinagoga
Mientras tanto, en Gran Bretaña, cientos de personas se reunieron para conmemorar el ataque de Hamás de 2023 y lamentar a las víctimas de un ataque a una sinagoga en Manchester que dejó dos muertos y cuatro heridos graves.
Una multitud se congregó frente a la Catedral de Manchester, portando banderas israelíes y británicas y carteles exigiendo la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Otra gran manifestación tuvo lugar en Londres.
En París, también hubo una oleada de apoyo a los rehenes retenidos por Hamás. Cientos de manifestantes, muchos ondeando o envueltos en banderas israelíes, marcharon por las calles de la ciudad coreando "¡Liberen a los rehenes!".
Un fin de semana de manifestaciones en toda Europa
Un día después de las manifestaciones masivas en toda España, miles de personas realizaron marchas más pequeñas en varias ciudades, exigiendo el "fin del genocidio" y el fin de las relaciones comerciales con Israel.
Las manifestaciones de Santiago y Gijón, ambas en el norte de España, estuvieron entre las más numerosas, con varios miles de asistentes. En Gijón, un grupo de mujeres marchó portando bultos blancos que simbolizaban los cuerpos de los niños asesinados en Gaza.
Las manifestaciones del domingo se produjeron un día después de que cientos de miles de personas marcharan en Roma, Barcelona y Madrid en una muestra de la creciente indignación internacional por la campaña militar israelí de dos años en Gaza. Se celebraron manifestaciones más pequeñas en París, Lisboa, Atenas y Skopie (Macedonia del Norte), así como en Londres y Manchester.
Tanto Israel como Hamás han expresado su interés en un acuerdo en el marco del plan presentado recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra. Según informes, delegaciones se están reuniendo en Egipto para debatir el acuerdo de alto el fuego de 20 puntos.