El ataúd del Papa Francisco ha sido sellado y el Vaticano se prepara para el histórico funeral
Fue una ceremonia privada presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, frente al altar mayor de la Basílica de San Pedro. Este sábado, a partir de las 10.00 (hora de Roma), más de 130 delegaciones extranjeras asistirán a un funeral multitudinario al que asistirán 60 jefes de Estado y 15 monarcas reinantes.
El féretro con los restos del Papa Francisco fue cerrado en una ceremonia privada que comenzó a las 20.00 horas (hora de Roma), presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, frente al altar mayor de la Basílica de San Pedro
El camarlengo estuvo acompañado por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio Cardenalicio, y otras figuras de alto rango de la Iglesia, entre ellas el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y ampliamente mencionado como un fuerte candidato para suceder al Papa Francisco.
El acceso a los fieles se cerró a las 17.00 horas y se estima que unas 250.000 personas llegaron a la Basílica de San Pedro para presentar sus últimos respetos al pontífice durante los tres días que sus restos estuvieron expuestos en un sencillo ataúd de madera.
Más de 130 delegaciones extranjeras
El Vaticano se prepara para acoger a una multitud de fieles y dignatarios internacionales en el funeral del Papa Francisco, previsto este sábado a las 10.00 (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro. El pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, será despedido en una ceremonia que respetará su deseo de sencillez y austeridad
Un total de 130 delegaciones, incluidos más de 60 jefes de Estado y 15 monarcas reinantes, asistirán al funeral del Papa Francisco, informó el canal Telegram del Vaticano.
Entre ellos se encuentran el presidente argentino Javier Milei, quien estará acompañado por una delegación integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
A pesar de los desacuerdos que el presidente había tenido con el papa Francisco en años anteriores, se despidió de él con un mensaje en redes sociales. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania también confirmaron su asistencia al funeral en la plataforma de redes sociales Truth Social. Aunque el Papa había criticado los planes de deportación de Trump, el presidente ofreció sus condolencias y pidió a Dios que lo bendijera. También decretó que las banderas estadounidenses ondearan a media asta hasta su entierro.
Se desconoce si algún expresidente estadounidense acompañará a Trump en su viaje a Roma. En 2005, el entonces presidente George W. Bush, junto con los expresidentes Bill Clinton y George H.W. Bush, asistieron al funeral del papa Juan Pablo II. Sin embargo, ninguno de los expresidentes aparece en la lista de asistentes publicada el viernes.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo el viernes que viajará al Vaticano para el funeral del Papa si puede llegar a tiempo después de numerosas reuniones relacionadas con la guerra. En cualquier caso, la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, y el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, representarán a Ucrania allí. "Si no tengo tiempo (para ir al Vaticano), Ucrania estará representada a un nivel decente. El ministro de Asuntos Exteriores y la primera dama estarán allí", declaró Zelensky en una rueda de prensa el viernes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros líderes en confirmar su presencia en la ceremonia. "El papa Francisco quería que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres", escribió en X tras conocerse su fallecimiento.
En el caso de Brasil, uno de los países con mayor número de católicos del mundo, asistirá el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado de su esposa Rosângela y una delegación oficial integrada por algunos miembros del Congreso.
Una fuente del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador informó que el presidente Daniel Noboa asistirá a la ceremonia. Noboa había declarado tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco.
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, confirmaron su asistencia al funeral. El portavoz del primer ministro belga, Bart de Wever, confirmó que el presidente se unirá a los Reyes en el duelo por Francisco.
El príncipe Guillermo del Reino Unido asistirá como representante de la familia real británica, anunció el martes el Palacio de Kensington. El príncipe de Gales, sucesor al trono británico, mantendrá la tradición iniciada por su padre, el rey Carlos III, quien asistió al funeral del papa Juan Pablo II en 2005 como representante de Isabel II.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también asistirá a la ceremonia. Tanto el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, como el canciller Olaf Scholz fueron confirmados por el gobierno.
También estarán presentes representantes de organizaciones internacionales, entre ellas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Ausencia de algunos líderes
Algunos líderes han confirmado que no asistirán al funeral en persona. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, enviará a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como su representante.
La Cancillería de Colombia, uno de los países con mayor población católica de Latinoamérica, anunció que el presidente Gustavo Petro no estará presente en el funeral. Sin embargo, su esposa, Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia sí asistirán como representantes.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció en un comunicado que el presidente Gabriel Boric no asistirá al funeral. Estará representado por una delegación compuesta por los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, así como por el canciller.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que el presidente ruso, Vladímir Putin, tampoco asistirá. Tras el fallecimiento de Francisco, Putin lo recordó como un "defensor de los grandes valores del humanismo y la justicia".
La presidenta peruana, Dina Boluarte, había solicitado permiso al Congreso para asistir, pero su solicitud fue denegada. Los legisladores argumentaron que la presidenta debería abordar principalmente la crisis delictiva del país antes de emprender un viaje.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció en un discurso televisado que no asistirá al funeral, pero ha designado una delegación para asistir. "Vamos a enviar una delegación oficial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a los actos fúnebres del papa Francisco, que va a ser encabezada por el canciller de la república, Yván Gil, un gran hombre cristiano, y por la almiranta en jefa, alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Ribas", explicó.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no acompañará a los Reyes al funeral, sino que acudirán varios ministros y el líder de la oposición.
El rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos y su esposa argentina, la reina Máxima, no estarán presentes en el evento ya que asistirán a las celebraciones planificadas por el cumpleaños de Guillermo. El primer ministro Dick Schoof estará presente en representación del país. Sin embargo, es inusual que los monarcas holandeses asistan a los funerales papales. El rey y la reina tampoco asistieron al funeral del papa Benedicto XVI.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha confirmado su asistencia a la ceremonia. Según un informe de EFE, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores confirmaron que estará representado por su embajador ante la Santa Sede, Yaron Sideman. Como el sábado es Shabat, el día de descanso judío, es más difícil trasladar a las autoridades.
El cuerpo del Papa Francisco será trasladado posteriormente y enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, situada en Roma, fuera del Vaticano. Se espera la asistencia de decenas de miles de personas. Unas 50.000 personas asistieron al funeral del papa Benedicto XVI en 2023, mientras que unas 300.000 asistieron al funeral del papa Juan Pablo II en 2005.