El ciclón que pone en alerta a Argentina: qué es, cómo afecta a la región y qué medidas tomar

El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre la posible formación de un ciclón y emitió avisos de tormenta severa en cuatro provincias: La Pampa, Mendoza, San Luis y Río Negro. En estas zonas se esperan ráfagas de viento superiores a 70 km/h (43 mph), granizo disperso y lluvias localizadas capaces de acumular más de 40 mm (1,6 in). Esta situación podría afectar la visibilidad y provocar inundaciones temporales.

Ante la posibilidad de que un ciclón se acerque a varias regiones del país, incluida Río Negro, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso. Para comprender mejor este fenómeno meteorológico y las medidas de prevención necesarias, repasamos su definición, efectos y niveles de alerta.

¿Qué es un ciclón?

Un ciclón es un sistema de baja presión donde los vientos giran en espiral hacia su centro. Según su origen y características, se clasifica como tropical o extratropical. Estos fenómenos son alimentados por la humedad y el calor, generando intensas lluvias, fuertes vientos e incluso inundaciones o tornados.

En Argentina, los ciclones suelen ser extratropicales y se forman en latitudes medias debido al encuentro de masas de aire frío y cálido. A diferencia de los huracanes o tifones, que se desarrollan en regiones tropicales, estos ciclones pueden provocar lluvias persistentes, vientos de hasta 100 km/h y caídas abruptas de la temperatura.

Cómo afectan a la región

Los ciclones extratropicales pueden afectar tanto a zonas urbanas como rurales. En las ciudades, pueden causar inundaciones, cortes de electricidad y daños a edificios. En el campo afectan cultivos y ganado, generando pérdidas económicas.

Niveles de alerta meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) clasifica a los ciclones según su intensidad y el riesgo que representan:

  1. Nivel verde (bajo): vientos moderados y llovizna con riesgo mínimo.
  2. Nivel amarillo (medio): lluvias fuertes y ráfagas con posibilidad de inundaciones.
  3. Nivel naranja (alto): Tormentas severas y vientos destructivos, que pueden requerir evacuaciones.
  4. Nivel rojo (extremo): peligro inminente para la vida, con daños estructurales graves.

Medidas preventivas

En caso de alerta meteorológica, es fundamental tomar precauciones: Asegure su hogar: refuerce techos, ventanas y objetos sueltos en el exterior.

Evite zonas de riesgo: no camine por calles inundadas o ríos crecidos.

Prepare suministros: tenga agua potable, linternas y medicamentos para al menos 48 horas.

Situación actual y pronóstico

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un sistema de baja presión cercano a las Islas Malvinas podría generar un ciclón extratropical en Argentina. Se espera un descenso de las temperaturas en el centro y sur del país, con temperaturas cercanas a los 10°C.

Los meteorólogos advierten de fuertes lluvias en Brasil y un enfriamiento moderado en Uruguay. En Argentina, cuatro provincias (La Pampa, Mendoza, San Luis y Río Negro) se encuentran bajo alerta de tormenta severa, con ráfagas superiores a 70 km/h y riesgo de granizo.

Se recomienda evitar viajes innecesarios en las áreas afectadas, asegurar las estructuras al aire libre y monitorear las actualizaciones oficiales para posibles cortes de energía o inundaciones.