El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo y está abierto a nuevas negociaciones nucleares con Estados Unidos

En una entrevista con Tucker Carlson, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que Israel intentó bombardear la zona donde estaba reunido y se pregunta cómo puede confiar en Washington si se reanudan las negociaciones.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que Israel intentó asesinarlo en una entrevista de 28 minutos publicada el lunes con el comentarista conservador estadounidense Tucker Carlson.

"Sí, lo intentaron. Actuaron en consecuencia, pero fracasaron", dijo Pezeshkian en respuesta a la pregunta de Carlson sobre si creía que Israel intentó asesinarlo. Cuando se le preguntó cómo estaba seguro de tal intento, respondió: "Por supuesto, no fueron Estados Unidos los que estuvieron detrás del atentado contra mi vida, fue Israel", según una traducción del persa al inglés proporcionada en la entrevista. "Estaba en una reunión, pero gracias a la información de los espías que tenían, intentaron bombardear la zona donde celebrábamos la reunión".

  • Pezeshkian no especificó la fecha del supuesto intento de asesinato ni si ocurrió durante el conflicto del mes pasado.

Israel afirma que su ataque a gran escala, que comenzó 61 días después de que el presidente estadounidense Donald Trump estableciera un plazo de 60 días para un acuerdo nuclear y tuvo como objetivo a los principales líderes militares de Irán, científicos nucleares, plantas de enriquecimiento de uranio y el programa de misiles balísticos, fue necesario para evitar que la República Islámica llevara a cabo su plan declarado de destruir el Estado judío.

Entre los principales líderes militares muertos estaban el jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, general Hossein Salami; el jefe del programa de misiles balísticos de la Guardia, general Amir Ali Hajizadeh; y Mohammad Bagheri, un general mayor del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán y segundo al mando de las fuerzas armadas después del líder iraní. Los líderes políticos se salvaron y no hubo informes previos de ningún intento de atentar contra la vida de Pezeshkian. 

En una reunión informativa con periodistas el lunes, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró que "el cambio de régimen no era un objetivo" de la guerra. "Sólo queríamos desafiarlos y obligarlos a dejar de intercambiar golpes", dijo.

El 22 de junio, Estados Unidos se unió al ataque, atacando instalaciones nucleares iraníes clave en Natanz, Fordo e Isfahán.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó después de la guerra que había impedido que las fuerzas estadounidenses e israelíes mataran al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, mientras que Katz afirmó que Israel no mató a Khamenei porque desconocía su escondite subterráneo.

Irán ha negado sistemáticamente su búsqueda de armas nucleares. Sin embargo, ha enriquecido uranio a niveles que no tienen usos pacíficos, ha obstruido las inspecciones internacionales de sus instalaciones nucleares y ha ampliado su capacidad de misiles balísticos. Israel afirmó que Irán había tomado recientemente medidas hacia su desarrollo militar.

Irán respondió a los ataques israelíes lanzando más de 500 misiles balísticos y alrededor de 1.100 drones contra Israel. Los ataques causaron la muerte de 28 personas y heridas a más de 3.000 en Israel, según funcionarios sanitarios y hospitalarios.

Pezeshkian también le dijo a Carlson que su país no tiene problemas en reanudar las conversaciones nucleares con Estados Unidos, que fueron suspendidas al comienzo de la guerra, siempre y cuando se restablezca la confianza entre los dos países.
"No vemos ningún problema en reanudar las negociaciones", dijo Pezeshkian a Carlson. "Hay una condición para reanudarlas: ¿cómo vamos a recuperar la confianza en Estados Unidos?"

Axios informó el jueves que el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reanudarán las conversaciones nucleares en Oslo esta semana, su primera reunión desde la guerra. Ni Washington ni Teherán confirmaron la información. Trump dijo el domingo que su administración estaba "trabajando en muchos temas" con Israel, incluido "probablemente un acuerdo permanente con Irán".

El principal obstáculo para un acuerdo ha sido la insistencia de Irán en enriquecer uranio, mientras que Washington ha exigido que Teherán abandone completamente su programa.

Pezeshkian insistió en la entrevista con Carlson en que Irán no buscaba armas nucleares, afirmando: "Fue Netanyahu, desde 1984, quien creó esta falsa mentalidad de que Irán busca una bomba nuclear", y que Israel "lo ha metido en la cabeza de todos los presidentes estadounidenses desde entonces".

En respuesta a una pregunta sobre las amenazas iraníes a Estados Unidos, Pezeshkian declaró: "Quiero recordarles que Irán nunca ha invadido otro país en los últimos 200 años". Tras repeler la invasión inicial de Irak en 1980, las fuerzas iraníes lanzaron sus propias ofensivas dentro del territorio iraquí. Además, sus grupos aliados han combatido en conflictos en Oriente Medio desde la Revolución Islámica de 1979.

"Cuando dicen muerte a Estados Unidos, no se refieren a la muerte del pueblo estadounidense, ni siquiera de sus funcionarios. Se refieren a la muerte de los crímenes, la muerte de los asesinatos y las masacres, la muerte de quienes apoyan el asesinato de otros, la muerte de la inseguridad y la inestabilidad. ¿Han oído hablar alguna vez de un iraní que haya asesinado a un estadounidense?", preguntó Pezeshkian.

Desde 1979, el régimen iraní ha llevado a cabo varios ataques contra ciudadanos estadounidenses a través de sus representantes, ha mantenido como rehenes a diplomáticos estadounidenses durante 444 días durante la revolución y ha sido acusado de intentar asesinar a funcionarios estadounidenses, incluido Trump. Además, la familia del ex agente del FBI Robert Levinson afirmó en 2020 que murió en una prisión iraní tras desaparecer en el país en 2007.