El regreso de Hamás: con una ola de ejecuciones, el grupo terrorista reafirma el control en Gaza

Los residentes hablaron de un patrón de actividad de estilo militante, a veces mortal, por parte de Hamás, con algunos aspectos que lo apoyan tácitamente: "Están en el terreno, naturalmente gobernarán".

Al llegar a su oficina el lunes por la mañana, Iyad Abu Ramadan, director de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Gaza, vio a un grupo de hombres enmascarados y armados, vestidos de civil, de pie en una intersección. Está seguro de que eran agentes de Hamás, declaró en una entrevista telefónica con The Times of Israel. "No hay otra fuerza armada que pudiera estar allí", afirmó. "La autoridad de facto es Hamás".

Mohammad, residente del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, también informó haber visto hombres armados desplegados en los cruces en los últimos días. "Se pueden ver dos o tres personas enmascaradas en las (diversas) intersecciones", dijo. Por la noche, añadió, la situación se vuelve violenta.

Mohammad, cuyo nombre ha sido cambiado por su seguridad, afirmó estar al tanto de varias matanzas recientes de civiles a manos de Hamás. Los residentes se enteran de lo ocurrido esa noche cada mañana a través de canales locales de Telegram o por el boca a boca en el campamento, añadió.

Hamás no anuncia estas acciones en sus cuentas oficiales de redes sociales. Sin embargo, desde que comenzó el alto el fuego y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiraron parcialmente, los canales de Telegram vinculados a Hamás han publicado imágenes que muestran violencia contra los residentes de Gaza: Personas que reciben disparos en las piernas o son golpeadas con piedras en aparente castigo por presuntos delitos, como robo de ayuda humanitaria, consumo de drogas y colaboración con Israel.

  • "La situación es aterradora", dijo Mohammad. "Desde el momento en que comenzó el alto el fuego (el 10 de octubre), empezamos a ver asesinatos indiscriminados. Siembra el miedo entre los residentes de Gaza y, lamentablemente, sigue ocurriendo. Hay hombres armados que te matan por presunta colaboración o por razones que ni siquiera conoces".

El sábado, la familia al-Saftawi anunció que Hisham al-Saftawi había sido asesinado a tiros en su casa en Nuseirat por hombres armados de Hamás.

Mohammad confirmó la historia, afirmando que el tiroteo ocurrió a las 5 de la mañana y que al-Saftawi fue asesinado delante de sus hijos. "No pusieron excusas", dijo, refiriéndose a Hamás. Describió a al-Saftawi como una figura muy conocida en el campamento. La familia declaró que no montarían una carpa de luto hasta que hubieran vengado su muerte a manos de Hamás.

Oficialmente, la policía de Hamás anunció que investigaría el incidente, pero los medios de comunicación afiliados al grupo terrorista citaron supuestas actividades criminales no especificadas y afirmaron que al-Saftawi había servido en los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina cuando la Autoridad Palestina, o más bien la facción Fatah encabezada por su presidente Mahmoud Abbas, gobernó la Franja entre 2005 y la violenta toma del poder por parte de Hamás en 2007.

La denuncia pública de la familia contra Hamás fue inusual; otras familias que han sufrido violencia y asesinatos a manos de Hamás a menudo están demasiado aterrorizadas para hablar.

El hermano de Ahmed Fouad Alkhatib vive en el sur de Gaza. El domingo, su hermano le contó a Alkhatib, residente estadounidense, que conducía de regreso a casa cuando se encontró rodeado de hombres armados de Hamás enmascarados que blandieron armas, registraron su coche y su documento de identidad, y solo le permitieron continuar tras un registro exhaustivo.

Alkhatib, quien ha vivido en Estados Unidos durante las últimas dos décadas y es miembro senior del Atlantic Council, dijo que su hermano tiene miedo de hablar con la prensa, pero transmitió su versión. Dijo: 'Estos tipos se comportan como una milicia. ¿Por qué hombres enmascarados, armados y vestidos de civil rodearían mi coche, sacarían sus armas y lo registrarían todo? ¿Por qué tienen AK-47? Esto no es precisamente civilizado'.

  • Este relato refleja la naturaleza de la actividad de Hamás en la Franja hoy: operar como una milicia letal contra aquellos que percibe como amenazas, mientras evita un gobierno pleno y manifiesto.

Asediados por hombres armados de Hamás "con morteros y lanzacohetes"

Al menos dos incidentes públicos de ejecuciones masivas fueron filmados el 13 de octubre y posteriormente reconocidos por medios de comunicación afiliados a Hamás. Las imágenes provocaron indignación en línea y la creciente ira del presidente estadounidense Donald Trump, quien insiste en que Hamás debe desarmarse y lo hará. A esto le siguió una advertencia del Departamento de Estado de Estados Unidos de que Hamás estaba planeando nuevos ataques contra la población de Gaza y que éstos constituirían una "violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego".

Los residentes de Gaza entrevistados por The Times of Israel dijeron que estos casos de ejecuciones masivas se limitaron en gran medida a la ciudad de Gaza y no se han repetido en los últimos días.

Algunos residentes locales justificaron parcialmente las acciones de Hamás. Omar, residente de la ciudad de Gaza que pidió no ser identificado por su nombre real, declaró: "La policía (de Hamás) está desplegada para que nadie pueda robar la ayuda; están asegurando la ayuda. Las ejecuciones fueron de personas que colaboraron con (las milicias anti-Hamás), personas que robaron y vendieron la ayuda. Y algunos de ellos colaboraban con la ocupación (refiriéndose a Israel)".

Salah (que también utiliza un seudónimo), residente del centro de Gaza, dijo que no apoya a Hamás, pero añadió: "Hamás arresta a personas buscadas por todo tipo de crímenes. Los asesinatos han cesado", afirmó. "Arreglaron cuentas con algunas familias que dañaron a la gente, que instalaron retenes para robar, confiscar armas y, en general, intimidar", afirmó. "Estas personas hicieron muchas cosas malas. Son criminales; deben ser eliminados. Esa es mi opinión personal".

"Los agentes de Hamás están sobre el terreno y, naturalmente, gobernarán", afirmó Salah. Afirmó que la mayoría de los gazatíes no quieren el gobierno de Hamás, "pero sienten que hay un vacío; no hay nadie que pueda reemplazarlos".

Ahmed Fouad Alkhatib, un residente estadounidense que mantiene contacto diario con su familia extendida en Gaza, explicó que efectivamente hay un "vacío" en Gaza, "en el sentido de que no hay una alternativa inmediata a Hamás". Los únicos realmente dispuestos a llenar ese vacío eran las personas con armas. ¿Quién tiene armas en Gaza? O los clanes (las grandes familias de la Franja) o las milicias que colaboraron con Israel. Ahora, con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retirándose a una zona que apenas cubre la mitad de Gaza, Hamás ha estado ajustando cuentas con esos rivales.

  • Antes del alto el fuego, tres milicias principales operaban en Gaza: lideradas por Ashraf al-Mansi en el norte, Hossam al-Astal en Khan Younis y Yasser Abu Shabaab en el este de Rafah. Los dos últimos han reconocido haber recibido apoyo militar y logístico de Israel; la milicia al-Mansi no, pero un alto funcionario de la milicia Abu Shabab dijo a The Times of Israel que el grupo al-Mansi opera de manera similar.

Desde el inicio del alto el fuego, los medios de comunicación de Gaza han informado de múltiples enfrentamientos entre Hamás, la milicia Al-Mansi y otros clanes en la ciudad de Gaza. Los otros dos grupos tienen su base en zonas que aún están bajo control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) o muy cerca de sus despliegues.

"En el 50% aproximadamente que controla Hamás, el grupo terrorista ha aprovechado cualquier oportunidad para perseguir a cualquiera con armas. Además, ha mezclado dos expedientes separados: el de la delincuencia y la anarquía, por un lado, y, por otro, las acusaciones, falsas, exageradas o reales, de colaboración con Israel", explicó Alkhatib. Esta combinación, dijo Alkhatib, facilita que Hamás legitime sus acciones punitivas.

Los nombres de los muertos, incluidos los que participaron en las ejecuciones públicas, no se han hecho públicos oficialmente, pero los medios de comunicación de Gaza informan que muchos pertenecían a la gran familia Dormoush de la ciudad de Gaza. Se dice que, durante la guerra, Israel ofreció a los miembros de la familia un acuerdo para cooperar contra Hamás, que rechazaron.

Un miembro mayor de la familia, Nizal Dormoush, declaró el sábado al canal de televisión saudí Al-Arabiya en una entrevista telefónica que hombres armados de Hamás habían asesinado a 33 miembros de su familia. Dijo que la zona de la ciudad de Gaza donde vive su familia estaba sitiada por un gran número de agentes de Hamás "con morteros y lanzacohetes".

Negó las acusaciones de colaboración con Israel, pero también afirmó que si alguno de sus familiares colaboró ​​con Israel, debería ser entregado a las autoridades legales, lo que en la práctica reconoce la legitimidad de perseguir y castigar a los colaboradores, aunque no la pena capital.

"Una secta de la muerte involucrada en sacrificios humanos masivos"

Quienes han hablado públicamente sobre las acciones de Hamás en los últimos días suelen ser figuras locales influyentes, familias establecidas y personas mayores. Como reconoció Mohammad, ha existido un gran temor entre los gazatíes a hablar abiertamente contra Hamás desde que comenzó el alto el fuego.

  • "Mucha gente ha comenzado a reducir su presencia en línea y no quiere hablar por miedo a las repercusiones. Esta situación, de Hamás, milicias y bandas, no es nada estable", dijo Mohammad.

Alkhatib dijo que siente el cambio incluso en llamadas privadas con familiares y amigos: la gente se sentía más cómoda hablando de Hamás durante la guerra que ahora, durante el alto el fuego. "Como Hamás operaba en la clandestinidad, había menos posibilidades de que atacaran a la gente". Hoy, sin embargo, incluso decir: "Eso es lo que vi, eso es lo que encontré" es un riesgo. Todos están bajando su perfil.

La gran pregunta, por supuesto, es cómo los acontecimientos actuales en Gaza, y en especial el resurgimiento de Hamás, influirán en el futuro de la Franja. El plan de paz de 20 puntos de Trump para Gaza exige el desarme de Hamás y la desmilitarización de la Franja. Los funcionarios de Hamás han indicado que no entregarán sus armas. El acuerdo de alto el fuego firmado por Israel y Hamás el 9 de octubre no aborda la cuestión de la gobernanza de la posguerra, que aún no se ha negociado.

Los residentes de Gaza entrevistados por The Times of Israel ofrecieron pronósticos divergentes: algunos esperan que Hamás recupere el control, otros prevén la llegada de fuerzas árabes o internacionales en los próximos meses y su desplazamiento.

El director de la Cámara de Comercio, Abu Ramadan, dijo que su principal temor es Israel, que, según él, considera a todos los residentes de Gaza como enemigos. "Israel exige seguridad y paz, pero nadie exige paz y seguridad para nosotros. Israel sigue siendo una fuerza de ocupación en la Franja, y la mayor parte de la sociedad israelí considera a Gaza como el enemigo y a todos sus residentes como enemigos, y sería mejor que Gaza desapareciera". Sin embargo, afirmó que si Hamás mantiene el poder, "no habrá rehabilitación de Gaza, y ese es un asunto muy difícil para los residentes de Gaza. Y no habrá posibilidad de lograr la paz". 

Alkhatib ofreció un sombrío panorama a corto plazo para Gaza bajo la presencia de milicias al estilo de Hamás: "Va a ser muy desalentador. Se necesitarán entre tres y cinco años, al menos, para estabilizar la situación".

  • "Creo que hará falta un milagro bíblico para intentar transformar verdaderamente ese lugar", continuó. "No porque sea imposible, sino porque existe una secta de la muerte (Hamás) que está involucrada en sacrificios humanos masivos y tiene a dos millones de personas como rehenes. Sacamos a 20 rehenes israelíes vivos. Maravilloso. Pero ahora tenemos dos millones de rehenes palestinos".