El reproche de Zelensky a Trump: dijo que "no fue muy agradable" que llamara a Putin sin consultarle
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su disgusto porque el magnate habló primero con el líder ruso y dijo que no aceptará ningún acuerdo que se haga para poner fin a la guerra sin la participación de Ucrania.
Tras el intercambio entre Donald Trump y Vladimir Putin, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que no estaba "muy contento" de que el magnate estadounidense hablara primero con el líder del Kremlin y que está buscando acordar un plan con Washington en línea con Europa para detener a Putin antes de que haya conversaciones con Moscú para poner fin al conflicto.
Zelensky anunció recientemente que había hablado con el primer ministro polaco, Donald Tusk, sobre la llamada que tuvo con Trump para "lograr resultados exitosos para toda Europa". Dijo que discutieron "las condiciones necesarias para una paz real y duradera en Ucrania" y acordaron que "las negociaciones con Putin no pueden comenzar sin una posición unida de Ucrania, Europa y Estados Unidos".
"Subrayé que Ucrania debe negociar desde una posición de fuerza, con garantías de seguridad sólidas y fiables, y que la adhesión a la OTAN sería la opción más rentable para sus socios", escribió en su cuenta X. También pidió a los líderes mundiales que no confíen en la voluntad de Putin de poner fin a la guerra.
"Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son una prioridad para nosotros. Y sólo después de eso, y después de que se haya puesto en marcha un plan para frenar a Putin, creo que será bueno hablar con los rusos", dijo Zelenski, al día siguiente de que Trump mantuviera contactos por separado, primero con el presidente ruso y luego con el ucraniano, lo que este calificó como un gesto poco "agradable".
Los funcionarios rusos y los medios estatales adoptaron un tono triunfal el jueves después de que el presidente Donald Trump descartó tres años de política estadounidense y anunció que probablemente se reunirá pronto con el presidente ruso Vladimir Putin para negociar un acuerdo de paz en la guerra de casi tres años en Ucrania. Por su parte, Zelenski afirmó que no aceptará ninguna negociación sobre Ucrania que no incluya a su país en las conversaciones. Los gobiernos europeos también exigieron un lugar en la mesa.
El cambio de postura de Trump pareció identificar a Putin como el único actor que importa para poner fin a los combates y parecía dispuesto a dejar de lado a Zelenski y a los gobiernos europeos en cualquier negociación de paz. El presidente ucraniano calificó recientemente esa perspectiva de "muy peligrosa".
El anuncio de Trump ha provocado un gran revuelo diplomático que podría marcar un momento decisivo para Ucrania y Europa.
En sus primeros comentarios a los periodistas desde que Trump mantuvo conversaciones personales primero con Putin y luego con Zelensky, el líder ucraniano dijo que lo principal era "no dejar que todo salga según el plan de Putin".
"Como país independiente, no podemos aceptar ningún acuerdo que no se haya firmado con nosotros. Se lo digo muy claramente a nuestros socios: no aceptaremos ninguna negociación bilateral sobre Ucrania, ni sobre otros temas, pero ninguna negociación bilateral sobre Ucrania sin nosotros", declaró Zelenski durante su visita a una central nuclear en el oeste de Ucrania.
Zelensky dijo que durante su conversación con Trump el miércoles, el presidente estadounidense le dijo que quería hablar con los líderes ruso y ucranianos al mismo tiempo.
"En ningún momento mencionó en la conversación que Putin y Rusia fueran una prioridad. Hoy confiamos en sus palabras. Para nosotros es muy importante mantener el apoyo de Estados Unidos", afirmó Zelenski.
Rusia acoge con satisfacción el papel de liderazgo de Putin
"Para nosotros, la posición de la actual administración estadounidense es mucho más atractiva", declaró el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
"Los presidentes de Rusia y Estados Unidos finalmente hablaron. Esto es muy importante en sí mismo", dijo el vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, Dmitri Medvedev, en un comunicado.
El diputado Alexei Pushkov afirmó que la llamada "pasará a la historia de la política y la diplomacia mundial". "Estoy seguro de que en Kiev, Bruselas, París y Londres están leyendo ahora con horror la larga declaración de Trump sobre su conversación con Putin y no pueden creer lo que ven sus ojos", escribió Pushkov en su aplicación de mensajería.
"Estados Unidos finalmente ha dañado gravemente a Zelensky", dijo la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti en un artículo de opinión, añadiendo que Trump había encontrado "puntos en común" con Putin. "Esto significa que la fórmula 'nada sobre Ucrania sin Ucrania', una vaca sagrada para Zelenski, la Unión Europea y la anterior administración estadounidense, ya no existe. Además, la opinión de Kiev y Bruselas no le interesa en absoluto a Trump", añadió.
Suenan las alarmas en Europa y la OTAN
Trump parece dispuesto a llegar a un acuerdo sin pasar por Ucrania ni por los gobiernos europeos. También frustró las esperanzas de Ucrania de convertirse en parte de la OTAN, que la alianza calificó hace menos de un año como un paso "irreversible", o de recuperar partes de su territorio, que se estima que representan alrededor del 20% del país y que hasta ahora están en manos del ejército ruso.
La estrategia de la administración estadounidense para un posible acuerdo es notablemente cercana a la visión de Moscú de cómo debería terminar la guerra, lo que ha generado alarma y tensión en la alianza de 32 naciones de la OTAN y en la Unión Europea de 27 naciones.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reafirmó el compromiso del bloque con la protección de Ucrania, tras el revés político que supuso la llamada de Trump a Putin. "Tenemos trabajo que hacer para garantizar que la Alianza siga siendo fuerte. Esto significa aumentar el gasto en defensa, aumentar la producción y que Europa haga más para apoyar a Ucrania", escribió en la red social X.
Algunos gobiernos europeos temen que sus países también puedan estar en la mira del Kremlin y han expresado su alarma por la nueva dirección de Washington y han dicho que deben ser parte de las negociaciones.
"Ucrania, Europa y Estados Unidos deberían trabajar juntos en esto. Juntos", escribió el miércoles el primer ministro polaco, Donald Tusk, en las redes sociales. Otros se opusieron a las propuestas de Trump y socavaron su visión optimista.
"Así como Putin no tiene intención de detener las hostilidades ni siquiera durante las posibles negociaciones, debemos mantener la unidad occidental y aumentar el apoyo a Ucrania, así como la presión política y económica sobre Rusia", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna. "Nuestras acciones deben demostrar que no cambiaremos de rumbo", añadió.