Emiratos Árabes Unidos inaugura la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi
El 16 de febrero de 2023, tuvo lugar un acontecimiento histórico cuando se inauguró oficialmente la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, que alberga una mezquita, una iglesia y una sinagoga en un solo lugar. Aunque las tres religiones celebran sus cultos en espacios separados, comparten un sueño común de coexistencia religiosa pacífica.
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han inaugurado un centro interreligioso que alberga una mezquita, una iglesia y la primera sinagoga oficial del país.
Este gigante del Golfo Pérsico, considerado un país rico con una economía fuerte impulsada por el petróleo y la diversificación hacia otras industrias, y un alto ingreso per cápita, ha normalizado sus relaciones con Israel y está intensificando sus esfuerzos para presentarse como una nación musulmana abierta.
El país estableció relaciones diplomáticas oficiales con Israel en 2020 y desde entonces ha seguido impulsando proyectos dirigidos a la comunidad judía, como la Casa de la Familia Abrahámica, con sus tres lugares de culto monoteístas, inaugurada el 16 de febrero de 2023 en la capital, Abu Dhabi.
El complejo interreligioso pretende ser "una plataforma de aprendizaje y diálogo, un modelo de coexistencia", afirmó su presidente, Mohamed Khalifa Al Mubarak, en un comunicado. "Los visitantes están invitados a participar en servicios religiosos, visitas guiadas, celebraciones y oportunidades para explorar su fe", añadió.
Lugar de convivencia y culto para cristianos, árabes y judíos
Junto a cada edificio principal del complejo interreligioso hay un pilar con una luna creciente islámica iluminada, una cruz cristiana y una menorá judía, respectivamente. Estos tres lugares de culto representan la esperanza "de coexistencia pacífica", "tolerancia" y "entendimiento" entre estas religiones abrahámicas.
La inauguración de la Casa de la Familia Abrahámica comenzó con la visita del Papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos en febrero de 2019, donde se reunió con el Gran Imán de al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, líder de la institución educativa islámica más antigua del mundo. Su encuentro concluyó con la firma del "Documento sobre la Fraternidad Humana", que establece objetivos ambiciosos para fomentar el entendimiento interreligioso.
Cuatro años después, este objetivo común empezó a dar frutos con la reunión de musulmanes, cristianos y judíos para la inauguración de tres lugares de culto que representaban a cada una de las tres religiones abrahámicas. Durante la ceremonia, un representante de cada religión tuvo un espacio para dirigirse a los presentes.
El presidente de la Casa de la Familia Abrahámica, Mohamed Khalifa Al Mubarak, también tuvo la oportunidad de hablar sobre el "nuevo monumento" del país, construido con vistas al Louvre Abu Dhabi.
El cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, expresidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso (antes conocido como Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso), dijo que "el temor es fruto de la falta de conocimiento" y se refirió al centro como un "faro de entendimiento mutuo".
Finalmente, el Gran Rabino del Reino Unido, Sir Ephraim Mirvis, se refirió al momento como "histórico", al ver a los "hijos de Abraham reunidos para construir un mundo nuevo".
El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, afirmó: "Seguimos comprometidos a aprovechar el poder del respeto mutuo, la comprensión y la diversidad para lograr un progreso compartido".
¿Qué son las religiones abrahámicas?
Las religiones abrahámicas son creencias monoteístas que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham, el término se utiliza principalmente para referirse colectivamente al judaísmo, el cristianismo y el islam. A estos se suman a veces otros, como los bahaíes, los samaritanos y los drusos. El movimiento rastafari también tiene raíces abrahámicas.
Las principales religiones no abrahámicas del mundo son las religiones dhármicas de la India y otras religiones orientales del este de Asia, centradas en la idea del Tao o los Kami; así como las llamadas religiones animistas, que se extendieron por el continente africano y las regiones caribeñas y antillanas de América. El uso del término "abrahámico" no es universal y ha resultado problemático por diversas razones.
El término "religión abrahámica" deriva del término islámico Millat Ibrahim, aunque en el uso musulmán sólo se considera que el Islam refleja verdaderamente la "fe de Abraham". Por lo tanto, se refiere a la afirmación tradicional sobre la relación de los árabes musulmanes con Abraham a través de su hijo, Ismael, que se extiende para incluir a Mahoma, aunque la genealogía no se puede verificar debido a poco más de 2.000 años de historia no registrada, lo que convierte a Abraham en un antepasado de todos los profetas posteriores, ya que todos excepto Mahoma descendían de los israelitas. Los cristianos se refieren a Abraham como "padre en la fe".
Abraham es presentado en la Torá como el antepasado de los israelitas a través de su hijo Isaac, nacido de Sara mediante la promesa hecha en Génesis 17:16.