Erdogan advirtió a Netanyahu que enfrenta "el mismo destino que Hitler" y criticó a Israel por el ataque a Doha

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, calificó el ataque de Israel a Qatar la semana pasada como "un desafío flagrante al orden internacional y al derecho internacional".

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, criticó duramente el martes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el reciente ataque de Israel a los líderes de Hamás en Qatar, diciendo: "Ideológicamente, Netanyahu es como un pariente de Hitler".
  • "Así como Hitler no podía prever la derrota que le esperaba, Netanyahu enfrentará el mismo destino final", añadió al regresar de Doha, Qatar, donde asistió a una cumbre árabe-islámica de emergencia tras el ataque aéreo israelí de la semana pasada.

Erdoğan calificó el ataque a Doha como "un desafío flagrante al orden internacional y al derecho internacional" y afirmó que los líderes israelíes han "convertido su mentalidad radical en nada más que una red asesina basada en la ideología fascista".

Resolución de la ONU sobre la solución de dos Estados

Erdoğan dijo que la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados marca un cambio significativo en el panorama diplomático sobre la cuestión palestina. Aprobada por 142 países, Erdoğan enfatizó que la declaración refleja el apoyo constante de Turquía a la solución de dos Estados, que ahora se ha convertido en la voluntad compartida de la mayoría mundial.

Respecto de varios países occidentales que recientemente anunciaron que reconocerían a Palestina, el presidente turco afirmó que esto pondría más presión sobre Israel y se comprometió a plantear nuevamente el tema en la ONU. Expresó su esperanza de que "el Frente de la Humanidad obtenga un apoyo más amplio" en la Asamblea General de la ONU de este mes.

Turquía no puede abandonar a Siria

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, también afirmó que los esfuerzos para integrar las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el gobierno de Damasco son un paso clave para la integridad territorial de Siria. El 10 de marzo, la presidencia siria anunció un acuerdo para integrar a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en las instituciones estatales, enfatizando la integridad territorial del país y rechazando cualquier plan separatista.

Erdoğan añadió que Siria se enfrenta a un proceso complejo en el que la diplomacia internacional y la dinámica local están estrechamente entrelazadas, y enfatizó que Turquía "no puede abandonar a Siria" en esta situación.

Relaciones con Libia

Erdoğan también abordó la diplomacia turca en Libia, haciendo hincapié en la protección de la soberanía y la unidad del país. "Estamos comprometidos con la salvaguardia de la soberanía, la integridad territorial y la unidad política de Libia, y todas nuestras acciones se guiarán por estos objetivos", declaró.

Señaló que Turquía ha apoyado al gobierno legítimo de Trípoli desde el principio, mientras que sus políticas recientes también han buscado abrir canales diplomáticos con el este de Libia. "Esto refleja los esfuerzos diplomáticos multidimensionales de Turquía, su visión regional y su compromiso con la paz", dijo Erdoğan. Añadió que la aprobación por parte de la administración de Bengasi del acuerdo de jurisdicción marítima de 2019 entre Turquía y Trípoli constituiría un avance significativo en el derecho internacional.

En 2019, un acuerdo marítimo entre Ankara y el gobierno libio con sede en Trípoli permitió la exploración conjunta en alta mar en el Mediterráneo oriental, mientras que un acuerdo de 2022 amplió la cooperación a proyectos de petróleo y gas en tierra y en alta mar.