Estados Unidos revoca la designación de organización terrorista a Hayat Tahrir al-Sham de Siria, el grupo que derrocó a Bashar al-Assad
Esta medida se produce en medio de un acercamiento entre Damasco y Washington, que busca reintegrar al país devastado por la guerra a la economía global.
Estados Unidos anunció el lunes que ha revocado la designación de "organización terrorista extranjera" de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo vinculado a Al Qaeda que tomó el control de Siria en diciembre de 2024.
"En consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, por la presente revoco la designación del Frente al-Nusra, también conocido como Hay'at Tahrir al-Sham (y otros alias), como organización terrorista extranjera", dijo el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un memorando. La medida entrará en vigor formalmente el martes.
Una coalición armada liderada por el líder de HTS, Ahmed al-Sharaa, derrocó al entonces presidente sirio Bashar al-Assad en diciembre, poniendo fin a medio siglo de gobierno brutal por parte de la familia de este último. El gobierno del ex guerrillero islamista como presidente interino ha sido recibido con cautela en Washington, Europa y otros lugares.
Aunque Israel, su enemigo histórico, inicialmente veía a Sharaa con sospecha, luego expresó interés en alcanzar acuerdos de normalización con Siria y el vecino Líbano. Ha insistido en que los estratégicos Altos del Golán, que Israel tomó de Siria en 1967 y luego anexó, seguirán siendo parte de Israel bajo cualquier acuerdo de paz.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, desmanteló formalmente las sanciones estadounidenses contra Siria, afirmando que esperaba reintegrar al país devastado por la guerra a la economía global. Trump había levantado la mayoría de las sanciones contra Siria en mayo, respondiendo a los llamados de Arabia Saudita y Turquía. Estados Unidos también retiró la recompensa por la cabeza de Sharaa después de que llegó al poder.
- El viernes, Siria declaró su voluntad de cooperar con Estados Unidos para volver a implementar el acuerdo de retirada de 1974 con Israel. El régimen de Assad fue derrocado después de más de 13 años de guerra civil por una ofensiva rebelde liderada por Sharaa.
La rebelión se desató en 2011 por las protestas contra el brutal gobierno de Assad, que formaban parte del movimiento de la Primavera Árabe. Desde la caída de Assad, Israel ha llevado a cabo ataques e incursiones en Siria con el objetivo de negar recursos militares a la administración interina liderada por los islamistas. También ha desplegado tropas en la zona desmilitarizada del lado sirio de la línea de armisticio de 1974 que separa a las fuerzas opuestas en los Altos del Golán, y las tropas israelíes realizan periódicamente incursiones en el sur de Siria.
La ONU considera que la toma de control de la zona de amortiguación por parte de Israel constituye una violación del acuerdo de retirada de 1974 entre Israel y Siria. Israel alega que el acuerdo fracasó porque una de las partes ya no estaba en condiciones de implementarlo y que la toma de control fue una medida defensiva para protegerse de posibles fuerzas hostiles que podrían haber aprovechado el vacío de poder.
Los dos países están manteniendo actualmente "conversaciones avanzadas" para poner fin a las hostilidades oficiales y resolver la cuestión de la zona de amortiguación, dijo un alto funcionario israelí a The Times of Israel la semana pasada. Los contactos se centran en la coordinación de seguridad, dijo el funcionario, negándose a especular sobre cuándo podría finalizarse un acuerdo de paz completo entre los dos estados enemigos.
Los estados vecinos han estado en conflicto durante décadas, incluidos combates directos y a menudo encarnizados desde la Guerra de la Independencia de 1948 hasta la Primera Guerra del Líbano de 1982.