Estados Unidos y Arabia Saudita firman acuerdos sobre energía nuclear civil y armamento avanzado, además de un paquete de tanques
Washington y Riad sellan acuerdos clave en energía nuclear civil y armamento avanzado, mientras Trump defiende públicamente al príncipe heredero por el caso Khashoggi.
Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron el martes una serie de acuerdos sobre energía nuclear civil y la venta de armamento de tecnología avanzada, durante la visita a Washington del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS). En ese contexto, el presidente estadounidense Donald Trump anunció también su decisión de designar a Arabia Saudita como aliado principal fuera de la OTAN.
Según informó la Casa Blanca, ambos países ratificaron una declaración conjunta sobre energía nuclear civil que "establece la base legal para una asociación de varias décadas y de miles de millones de dólares", ajustada a "sólidos estándares de no proliferación".
Además, Trump aprobó un "paquete de ventas de defensa de gran magnitud", que incluye futuras entregas de aviones furtivos F-35 y la compra por parte de Arabia Saudita de casi 300 tanques fabricados en EE. UU.
Debate sobre el impacto en Israel y los Acuerdos de Abraham
Se informó que Israel instó a Washington a condicionar la venta de los F-35 a que Riad aceptara unirse a los Acuerdos de Abraham. Sin embargo, Trump siguió adelante con la operación, restando peso a las advertencias del ejército israelí y de agencias de inteligencia estadounidenses de que podría afectar la ventaja militar cualitativa de Israel en la región.
Durante la reunión, Mohammed bin Salman también comunicó a Trump que Arabia Saudita incrementaría sus compromisos financieros e inversiones en Estados Unidos, pasando de 600.000 millones de dólares, anunciados durante la visita de Trump a Riad en mayo, a 1 billón de dólares.
Aunque no se detallaron de inmediato los componentes exactos de este paquete, se esperaba que incluyera inversiones en diversas empresas estadounidenses, en áreas como inteligencia artificial, así como la compra de motores de avión y otros equipos.
Designación de Arabia Saudita como aliado principal fuera de la OTAN
Durante una cena de gala en la Casa Blanca en honor al príncipe heredero, Trump declaró:
"Hoy me complace anunciar que estamos llevando nuestra cooperación militar a un nivel aún mayor al designar formalmente a Arabia Saudita como un aliado principal fuera de la OTAN, algo que es muy importante para ellos."
Solo 19 países, entre ellos Israel, habían recibido previamente esta categoría estratégica.
Controversia por el asesinato de Jamal Khashoggi
Horas antes, la sombra del asesinato en 2018 del periodista saudí Jamal Khashoggi, colaborador de The Washington Post y crítico del liderazgo de Riad, resurgió en el Despacho Oval, cuando Trump declaró que Mohammed bin Salman "no sabía nada" del crimen, contradiciendo evaluaciones de inteligencia de su propio gobierno.
Trump reaccionó airadamente cuando la periodista de ABC News Mary Bruce preguntó al príncipe heredero sobre la conclusión de los servicios de inteligencia estadounidenses, que lo señalaban como quien aprobó la operación para capturar o matar a Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
Molesto, Trump respondió:
"Noticias falsas de ABC. Una de las peores del negocio."
Trump afirmó que no tenía "nada que ver" con la Organización Trump, actualmente dirigida por sus dos hijos mayores, y defendió a Mohammed bin Salman:
"No tienes por qué avergonzar a nuestro invitado con una pregunta así."
Luego insistió:
"Él no sabía nada al respecto, y dejémoslo ahí."
Mohammed bin Salman, por su parte, dijo que fue "doloroso" enterarse de la muerte de Khashoggi y que su gobierno tomó "todas las medidas correctas de investigación".
"Hemos mejorado nuestro sistema para asegurarnos de que algo así no vuelva a ocurrir. Fue doloroso y un enorme error."
Trump incluso elogió al príncipe heredero por hacer un trabajo "increíble" en materia de derechos humanos, aunque no dio detalles.
Tensión con la prensa estadounidense
En otro momento, cuando Bruce preguntó sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, Trump instó al jefe del organismo regulador de comunicaciones de Estados Unidos, quien previamente había amenazado a ABC por su contenido, a "considerar" retirarle la licencia al canal.





