Europa muestra su apoyo a Zelensky tras tenso encuentro con Trump en la Casa Blanca: “Amigos ucranianos, no estáis solos”

El presidente estadounidense ha acusado al líder ucraniano de posiblemente provocar una tercera guerra mundial y causar problemas a Putin. Mientras tanto, los aliados europeos reafirmaron su compromiso de defender a Ucrania ante la tensa situación en la Casa Blanca y el ultimátum de Estados Unidos.

Donald Trump y Volodymyr Zelensky mantuvieron esta tarde una tensa reunión en la Casa Blanca, que terminó con la salida anticipada del presidente ucraniano, sin haber alcanzado ningún acuerdo con su homólogo estadounidense. Trump le ha enviado un mensaje serio: que por su culpa podría estallar "la tercera guerra mundial" y que "le estaba haciendo pasar un muy mal momento a Putin". Ante esta situación, en la que se ha visto a Donald Trump enfadado, los dirigentes europeos se han pronunciado y han cerrado filas con Ucrania.

Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente francés, Emmanuel Macron, quien pidió al mundo "respetar a quienes han luchado desde el principio". "Rusia es el agresor y Ucrania es la víctima", agregó, según Reuters. "Ante esta situación y por el bien de nuestra seguridad colectiva, hay una cosa que debe suceder: Europa, ahora. El tiempo de las palabras ha terminado, pasemos a los hechos", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot. Para el jefe del Gobierno francés, Francia ha aceptado apoyar a Ucrania desde el principio y sancionar a Rusia. "Seguiremos haciéndolo", concluyó.

Tras él, el primer ministro polaco, Donald Tusk, publicó en las redes sociales el siguiente mensaje: "Amigos ucranianos, no estáis solos". El presidente español, Pedro Sánchez, se sumó al apoyo: "Ucrania, España está con vosotros".

Los líderes de los países bálticos también se manifestaron después del intercambio y defendieron la postura de Zelensky en la Oficina Oval. "Ucrania, nunca caminarás sola", escribió el presidente lituano Gitanas Nauseda, mientras que el primer ministro estonio Kristen Michal dijo que su país "siempre" estará con Kiev "en nuestra lucha por la libertad (...) porque es lo correcto, no lo fácil". Mientras tanto, su homóloga letona, Evika Silina, dijo que también está "del lado de Ucrania" en esta guerra.

A través de su ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, Canadá reafirmó su apoyo a Kiev porque "creemos que los ucranianos luchan por sus propias libertades, pero también luchan por las nuestras", mientras que el gobierno británico de Keir Starmer aseguró que "mantiene su apoyo inquebrantable" a la nación en guerra.

El respaldo también se sintió en Bruselas, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; su homólogo en el Consejo Europeo, António Costa; la líder del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguraron que seguirán "trabajando con Zelensky por una paz justa y duradera".

«Ucrania es Europa. Estamos con Ucrania. Aumentaremos nuestro apoyo a Ucrania para que pueda seguir luchando contra el agresor. Hoy está claro que el mundo libre necesita un nuevo líder y nos corresponde a nosotros, los europeos, asumir este desafío», afirmó Kallas. En un comunicado conjunto, el bloque elogió la "dignidad" demostrada por Zelensky en las últimas horas, que "honra el coraje del pueblo ucraniano", y le pidió "ser fuerte, ser valiente y no tener miedo". "Nunca está solo, querido Presidente", insistieron.

En Alemania, el canciller Olaf Scholz afirmó que "nadie desea la paz más que los ciudadanos de Ucrania" y "por eso estamos buscando juntos el camino hacia una paz justa y duradera". "Ucrania puede contar con el apoyo de Alemania y Europa", subrayó el político saliente. En la misma línea, Friedrich Merz, el candidato del bloque conservador que ganó las elecciones el pasado domingo, también apeló a Zelensky, recordándole que "estamos al lado de Ucrania en los buenos tiempos y en los tiempos que nos ponen a prueba" y advirtió de que "nunca debemos confundir al agresor y a la víctima en esta terrible guerra".

Los Países Bajos y Bélgica han sumado su apoyo tras la reunión, afirmando que apoyan a Ucrania "sin reservas, especialmente ahora".

"Queremos una paz duradera y el fin de la guerra de agresión iniciada por Rusia", afirmó el primer ministro holandés, Dick Schoof, mientras que su ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, ​​añadió que había hablado con su homólogo en Kiev, a quien le reiteró que "cueste lo que cueste, durante el tiempo que sea necesario", estarán a su lado.

El primer ministro belga, Bart Weber, declaró: "Apoyamos a Ucrania y al pueblo ucraniano en su lucha histórica para defenderse de la agresión rusa no provocada", subrayando que "su lucha es nuestra lucha, unidos somos fuertes".

El ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prevot, recordó también que el país lleva "tres años luchando duramente por su libertad" después de que "su soberanía e integridad territorial fueran violadas" y, por ello, "debemos estar a la altura del desafío".

Mientras tanto, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, también expresó su apoyo a Kiev, y el primer ministro checo, Petr Fiala, dijo que "estamos del lado del mundo libre".

La presidenta moldava, Maia Sandu, también expresó su solidaridad con su homólogo ucraniano el viernes: "Rusia es el agresor. Ucrania defiende su libertad y la nuestra", escribió Sandu en las redes sociales. La mandataria de la antigua república soviética aseguró que Chisinau está con Ucrania.