Foro BRICS en Brasil condena ataques aéreos de Estados Unidos e Israel contra Irán
En una rara victoria diplomática para Teherán, el grupo de 11 naciones afirmó que los ataques a los programas nucleares y de misiles de la República Islámica "constituyen una violación del derecho internacional".
El grupo BRICS inició este domingo (06.07.2025) su primera cumbre en Río de Janeiro, Brasil, desde que el foro se amplió a once miembros, en medio de tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump y por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y ministro de apertura, pidió poner fin a la "indiferencia" ante el "genocidio" israelí en Gaza. Afirmó que posponer la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU aumenta el peligro mundial. Criticó el aumento del gasto en defensa de los países miembros de la OTAN.
Los aranceles de Trump en el punto de mira
La reunión anual del foro en Río de Janeiro, que reúne a jefes de Estado, socios e invitados, comenzó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y la participación en línea de su homólogo ruso, Vladimir Putin, apenas tres días antes de la fecha límite impuesta por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados ante un histórico aumento arancelario a las importaciones de la mayor economía del mundo.
En el caso específico de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100% si las economías emergentes toman medidas que desafíen la hegemonía del dólar en el comercio internacional. "Si no encontramos una nueva fórmula, terminaremos el siglo XXI como empezamos el XX", afirmó Lula da Silva.
Los países BRICS apoyaron a la República Islámica de Irán
Irán recibió el apoyo de los países BRICS reunidos hoy en Río de Janeiro. El bloque condenó a Israel y Estados Unidos por los ataques contra el programa nuclear y la infraestructura militar iraníes durante la guerra de 12 días del mes pasado.
"Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán a partir del 13 de junio de 2025", dijeron los líderes en una declaración de la cumbre, sin mencionar a Estados Unidos ni a Israel. "También expresamos nuestra profunda preocupación por los ataques deliberados contra infraestructuras civiles e instalaciones nucleares con fines pacíficos", afirmó el bloque.
- El grupo de 11 naciones dijo que los ataques "constituyen una violación del derecho internacional".
La declaración representa una rara victoria diplomática para Teherán, que ha recibido un apoyo regional o global limitado tras la campaña de bombardeos del ejército israelí, que culminó con ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán en Natanz, Fordo e Isfahán.
Israel atacó a Irán el 13 de junio, declarando que los programas nucleares y de misiles balísticos de la República Islámica representaban una amenaza inminente y existencial para el Estado judío. En represalia por los ataques, Irán disparó más de 500 misiles balísticos contra Israel durante la guerra, matando a 28 personas. Los combates cesaron el 24 de junio, con la adopción de un alto el fuego negociado por Estados Unidos.
La reunión de los BRICS incluye a Irán, el archienemigo de Israel, así como a países como Rusia y China, que tienen vínculos con Teherán. Los diplomáticos del BRICS habían estado en desacuerdo sobre la firmeza con la que debían denunciar los bombardeos de Israel a Irán y sus acciones en Gaza, pero finalmente endurecieron su postura a petición de Teherán.