Hamás afirmó haber asesinado a más de 30 habitantes de Gaza y haber ejecutado públicamente a siete, reafirmando su control sobre la Franja

Las imágenes mostraron a Hamás ejecutando a "colaboradores" en una plaza de la ciudad de Gaza; combatientes armados del grupo terrorista regresaron a las calles mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmaba haber dado al grupo luz verde temporal para vigilar la Franja.

Los hombres armados de Hamás reforzaron su control sobre Gaza el lunes y el martes, incluyendo ejecuciones públicas, según fuentes de la Franja.

Hamás ha matado al menos a 33 personas desde que entró en vigor el alto el fuego el pasado viernes, en una ofensiva contra grupos que han desafiado su control, según fuentes de la Franja, tras obtener aparentemente autorización estadounidense para vigilar temporalmente el devastado enclave.

  • En una clara confirmación del regreso del grupo, los combatientes ejecutaron a varios hombres a quienes acusaron de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video que circuló el lunes por la noche, combatientes de Hamás arrastraron a siete hombres a un círculo de personas en la ciudad de Gaza, los obligaron a arrodillarse y les dispararon por la espalda. Una fuente de Hamás confirmó la autenticidad del video.

Los residentes de Gaza dijeron que los combatientes eran cada vez más visibles el martes, desplegados a lo largo de las rutas necesarias para la entrega de ayuda. Fuentes de seguridad palestinas dicen que decenas de personas han muerto en enfrentamientos entre hombres armados de Hamás y rivales en los últimos días.

Aunque las tropas israelíes se han retirado de las áreas urbanas de Gaza bajo un alto el fuego que comenzó la semana pasada, disparos de drones mataron a cinco personas cuando iban a inspeccionar casas en un suburbio oriental de la ciudad de Gaza, y un ataque aéreo mató a una persona e hirió a otra cerca de Khan Younis, dijeron las autoridades sanitarias de Gaza controladas por Hamás.

Bajo ataque de Israel durante la guerra desatada por la masacre del 7 de octubre de 2023 que dirigió, Hamás ha enviado gradualmente a sus agentes de regreso a las calles de Gaza desde que comenzó el alto el fuego, según dos fuentes de seguridad en el territorio.

El lunes, Hamás desplegó miembros de su rama militar, las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, para liberar a los últimos rehenes capturados a Israel hace dos años. Fue un recordatorio de uno de los desafíos clave que enfrentan los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo duradero para Gaza, mientras Estados Unidos, Israel y muchas otras naciones exigen el desarme de Hamás.

Imágenes de Reuters mostraron a decenas de combatientes de Hamas alineados en un hospital en el sur de Gaza, uno de ellos con un parche en el hombro que lo identificaba como miembro de la unidad de élite "Sombra", que según fuentes de Hamás era responsable de retener rehenes.

Una de las fuentes de Gaza, un funcionario de seguridad, dijo que desde el alto el fuego, las fuerzas de Hamás han matado a 32 miembros de "una banda afiliada a una familia en la ciudad de Gaza", mientras que seis de los suyos también han muerto.

Más tarde el lunes, un video de una ejecución que circuló en las redes sociales parecía mostrar a varios hombres armados enmascarados, algunos con diademas verdes similares a las de Hamás, disparando ametralladoras contra al menos siete hombres después de obligarlos a arrodillarse en la calle. Las publicaciones identificaron el video como filmado en Gaza el lunes. Los espectadores civiles vitorearon "Allah Akbar" (Dios es Grande) y llamaron a los muertos "colaboradores".

  • Reuters no pudo verificar de inmediato los hechos del video, su fecha ni su ubicación. No hubo respuesta inmediata de Hamás.

El mes pasado, las autoridades lideradas por Hamás afirmaron haber ejecutado a tres hombres acusados ​​de colaborar con Israel. El video del asesinato público se compartió en redes sociales.

¿Policía temporal?

El plan del presidente estadounidense Donald Trump exige que Hamás renuncie al poder en una Gaza desmilitarizada, dirigida por un comité palestino bajo supervisión internacional. Se requiere el despliegue de una misión internacional de estabilización que entrenará y apoyará a una fuerza policial palestina.

Pero Trump, hablando durante su viaje a Medio Oriente el domingo, sugirió que a Hamás se le había dado luz verde temporal para vigilar Gaza.

"Quieren acabar con los problemas, lo han dicho abiertamente y les dimos nuestra aprobación durante un tiempo", dijo, respondiendo a la pregunta de un periodista sobre los informes de que Hamás estaba disparando contra sus rivales y erigiéndose como una fuerza policial. "Cerca de dos millones de personas están regresando a edificios demolidos, y pueden ocurrir muchas cosas malas. Así que queremos que sea así, queremos que sea seguro. Creo que todo saldrá bien. Quién sabe con certeza", dijo Trump.

Tras la entrada en vigor del alto el fuego, Ismail Al-Thawabta, jefe de la oficina de prensa del gobierno de Hamás en Gaza, dijo a Reuters que el grupo terrorista no permitiría un vacío de seguridad y mantendría la seguridad pública y la propiedad.

  • Hamás ha descartado cualquier discusión sobre su arsenal, afirmando que estaría dispuesto a entregar sus armas a un futuro Estado palestino. El grupo terrorista ha declarado que no aspira a participar en el futuro órgano de gobierno de Gaza, pero que esto debería ser acordado por los palestinos sin control extranjero.

Guerras de clanes

A medida que la guerra se prolongaba, un Hamás debilitado afrontaba crecientes desafíos internos a su control de Gaza por parte de grupos con los que había mantenido disputas durante mucho tiempo, a menudo afiliados a clanes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró a principios de este año que Israel había estado armando a clanes que se oponen a Hamás, sin identificarlos. En la ciudad de Gaza, Hamás se ha enfrentado principalmente con el clan Doghmosh, según residentes y fuentes de Hamás.

El funcionario de seguridad no identificó a la "banda" atacada en la ciudad de Gaza ni dijo si era sospechosa de recibir apoyo de Israel.

Según declaraciones hechas por uno de los líderes del clan, Salih Doghmush Abu Muhammed, al medio de comunicación turco Hürriyet en 2007, la familia Dogmush es originaria de la provincia de Hatay en Turquía. Emigraron a Gaza durante el período del Imperio Otomano, alrededor del año 1907, e İsmail Doghmush fue uno de los primeros miembros de la familia en asentarse en Gaza. Para 2007, el clan Doghmush contaba con aproximadamente tres mil miembros.

  • El actual líder más destacado del clan anti-Hamás es Yasser Abu Shabab, que reside en la zona de Rafah, una zona de la que Israel aún no se ha retirado. Al ofrecer salarios atractivos, su grupo ha reclutado a cientos de combatientes, según declaró a Reuters una fuente cercana a Abu Shabab a principios de este año. Hamás lo considera colaborador de Israel, afirmación que él niega.

El funcionario de seguridad de Gaza declaró que, además de los enfrentamientos en la ciudad de Gaza, las fuerzas de seguridad de Hamás habían matado a la "mano derecha" de Abu Shabab y que se estaban realizando esfuerzos para matar al propio Abu Shabab.

Abu Shabab no respondió de inmediato a las preguntas sobre las declaraciones del funcionario. Reuters no pudo verificar de inmediato la afirmación de que su asesor había sido asesinado.

Hussam al-Astal, otra figura anti-Hamás con base en Khan Younis, en zonas controladas por Israel, se burló del grupo terrorista en un mensaje de vídeo el domingo, afirmando que una vez que entregue a los rehenes, su papel y su dominio en Gaza terminarían.

El analista palestino Reham Owda afirmó que las acciones de Hamás buscaban disuadir a los grupos que habían colaborado con Israel y contribuido a la inseguridad durante la guerra. Hamás también quería demostrar que sus agentes de seguridad debían formar parte de un nuevo gobierno, aunque esto sería rechazado por Israel, afirmó.