Hamás organizó videollamadas entre los rehenes y sus familias en lugar de ceremonias de entrega
Las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, el brazo armado del grupo terrorista, conectaron a los cautivos con sus seres queridos en Israel horas antes de su liberación; al menos una familia rechazó el llamado.
Poco antes de liberarlos, el grupo terrorista Hamás organizó videollamadas el lunes por la mañana entre algunos de los rehenes sobrevivientes y sus familias, que esperaban ansiosamente su regreso.
- Las imágenes de las llamadas, que mostraban a terroristas enmascarados junto a los rehenes, fueron publicadas después de que el grupo terrorista acordara no repetir las ceremonias de propaganda que realizó cuando liberó a los rehenes bajo acuerdos previos.
Los rehenes liberados el lunes parecían llevar los mismos uniformes militares falsos que Hamás había obligado a usar en las ceremonias a los cautivos liberados anteriormente. Las llamadas se hicieron a familiares que ya estaban en la base militar de Reim, en el suroeste de Israel, cerca de la frontera con Gaza, preparándose para reunirse con sus seres queridos. Al menos una familia se negó a aceptar una llamada de Hamás, informó el canal de noticias Canal 12 de Israel.
En al menos otro caso, un terrorista enmascarado pareció dirigirse a la familia de un rehén, aunque sus comentarios no fueron audibles en las imágenes.
Julie Kuperstein, madre del rehén Bar Kuperstein, recordó: "Estábamos en el complejo (de Reim) y de repente hubo una llamada perdida. Vi "Brigadas de Al-Aqsa"; las llamé de nuevo y respondieron. ¡De repente vi a Bar!". "Él dijo: '¡Mamá, todo está bien! ¡Mamá, todo está bien!'", contó entre lágrimas al canal de noticias 12 de Israel.
"¡Guau, guau, qué tipo! Estoy loca de amor, lo adoro. ¡Gracias, Dios, gracias, Padre Celestial, gracias, gracias!", añadió. Como muchos de los rehenes permanecieron juntos antes de su liberación, algunas llamadas incluían varias conversaciones, ya que el teléfono pasaba de un lado a otro entre los rehenes y sus familias.
En un vídeo, se ve a Einav Zangauker hablando con su hijo rehén, Matan, quien todavía está detenido en un lugar no revelado en Gaza. "Están volviendo a casa, todos están volviendo a casa", le dijo entre lágrimas. "Ya no hay guerra, se acabó".
Familias aliviadas por la condición de sus hijos tras difusión de videos de propaganda
El rehén israelí Rom Braslavski, que previamente había sido visto en un video de propaganda de Hamás luciendo demacrado y débil, aseguró a su madre que estaba bien en una videollamada antes de su liberación.
- "Vimos a Rom y nos emocionamos, y él estaba muy emocionado; se veía bien, gracias a Dios", dijo al Canal 12 de Israel, recordando la conversación. "Sonrió, habló, se levantó solo, y solo espero verlo, solo espero darle un abrazo especial, solo abrazar a mi hijo".
La familia de Evyatar David, quien también fue visto por última vez en un video de propaganda pesando muy poco, sosteniendo una pala y afirmando que lo estaban obligando a cavar su propia tumba, también habló con su ser querido que fue tomado como rehén.
Lishay Miran-Lavi habló con su esposo cautivo, Omri, antes de su liberación.
Silvia Cunio dijo que logró tener una breve conversación con sus hijos cautivos, Ariel y David. "No escuché nada, pero los vi y eso es suficiente", dijo entre lágrimas al Canal 12 de Israel.
Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen, contó que Cohen le dijo que estaba "tan guapo como siempre, que estaba bien, que nos quería y que solo quería vernos. Lo abrazaremos en un momento". La madre de Nimrod, Viki, apenas respondió a la llamada porque no reconoció el número, informaron los medios hebreos. Gali, Ziv Berman y Eitan Horn también hablaron con sus familias mediante videollamada.
Ruhama Bohbot, la madre de Elkana Bohbot, habló con su hijo, quien le dijo: "Todo está bien, puedes relajarte, todo está bien". Avi Ohana, padre del rehén Yosef-Haim Ohana, le dijo a su hijo: "Te amamos, todo Israel te está esperando, Dios está contigo, Él te cuida, te protege y hoy te saca de allí".
"Se ve perfectamente bien, gracias a Dios", dijo Avi al Canal 12 de Israel, y agregó que él y su familia esperaban "abrazar, oler y respirar" a su hijo después de su liberación.
El rehén Maxim Herkin, de pie junto a un terrorista enmascarado, llamó a su familia, quienes, abrumados por la emoción, le pidieron que también llamaran a su madre, que no estaba en la misma habitación. "La llamaremos, no respondió", se escuchó responder a Herkin, aparentemente refiriéndose a él mismo y al terrorista. Herkin también informó que Segev Kalfon, otro rehén, se encontraba "bien. Todo está bien con él".