Irán ha prometido responder de forma más decisiva si Estados Unidos o Israel lo atacan nuevamente

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó que Teherán no renunciará al enriquecimiento de uranio y dijo que "nadie en su sano juicio" lo haría, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a la República Islámica que no reanude sus esfuerzos nucleares.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió el lunes que responderá de forma más decisiva a Estados Unidos e Israel si vuelven a atacar a Irán. Estos comentarios parecen ser una respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ese mismo día había amenazado con "eliminar" el programa nuclear de la República Islámica si reanudaba sus actividades atómicas tras una ronda de ataques estadounidenses el mes pasado.

"Si la agresión se repite, no dudaremos en reaccionar de forma más decisiva y de una manera IMPOSIBLE de encubrir", dijo el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en una publicación en X. "Si existe preocupación por el posible desvío de nuestro programa nuclear hacia fines no pacíficos, la 'opción militar' ha demostrado ser ineficaz, pero una solución negociada podría funcionar", añadió.

  • Todavía no está claro cuánto daño causaron los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Teherán, que se produjeron después de que Israel lanzara una campaña de bombardeos sorpresa que, según afirmó, tenía como objetivo impedir que Irán obtuviera un arma nuclear.

Durante la guerra de 12 días, Irán respondió con ataques con misiles contra ciudades israelíes, así como contra una base estadounidense cercana en Qatar, una respuesta que Trump había minimizado anteriormente.

Durante una visita a Escocia el lunes, Trump sostuvo que los ataques anteriores contra Irán "eliminaron sus capacidades nucleares" y afirmó que Irán ha estado enviando "señales negativas". "Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo eliminaremos en un abrir y cerrar de ojos", añadió.

Antes de que estallara la guerra, Estados Unidos e Irán estaban divididos sobre el enriquecimiento de uranio: Teherán lo describía como un derecho "no negociable" y Washington lo calificaba de "línea roja".

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán es el único país no poseedor de armas nucleares que actualmente enriquece uranio al 60%, cerca del 90% requerido para un arma nuclear. Teherán, que ha negado sistemáticamente que busque una bomba, ha dicho que está abierto a discutir la tasa y el nivel de enriquecimiento, pero no el derecho a enriquecerse.

  • En su publicación, Araghchi afirmó: "Nadie en su sano juicio abandonaría los frutos de una enorme inversión en tecnología doméstica pacífica" simplemente por la intimidación extranjera.