Irán niega haber recibido carta de Trump solicitando conversaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, solicitando un nuevo acuerdo nuclear con Teherán para frenar su programa nuclear en rápido avance. Irán, sin embargo, niega haber recibido la carta y rechaza cualquier perspectiva de negociaciones nucleares mientras sigan vigentes las sanciones de Washington contra Teherán.
En una entrevista con medios estadounidenses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó que prefiere adoptar un enfoque pacífico y llegar a un acuerdo diplomático sin tener que recurrir a la fuerza. También insinuó que espera resultados "muy pronto".
"Espero que podamos llegar a un acuerdo de paz. No estoy hablando de fortalezas o debilidades. Sólo digo que prefiero un acuerdo de paz al otro. Pero, lo otro, resolverá el problema", dijo Trump.
Tanto Estados Unidos como Israel han advertido que nunca permitirán que Irán adquiera un arma nuclear, lo que aumenta los temores de una confrontación militar ya que Teherán enriquece uranio a niveles cercanos al grado de armas, algo que sólo hacen las naciones con armas nucleares.
Trump dice que ha escrito una carta a Teherán en la que le dice al líder supremo que espera que negocien. También agregó que entregó explícitamente una amenaza escrita de que si no entablan conversaciones, la amenaza de una intervención militar está muy presente.
"Espero que negocien, porque si tenemos que intervenir militarmente, será algo terrible", afirmó el presidente estadounidense.
Las Naciones Unidas acogieron con satisfacción la iniciativa de Trump para acercarse a Irán. "Como cuestión de principio, reafirmamos que la diplomacia sigue siendo la mejor manera de garantizar el carácter pacífico del programa nuclear de Irán", dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en un comunicado. "Acogemos con agrado todos los esfuerzos diplomáticos encaminados a lograr este objetivo", añadió el comunicado.
Irán dice que no ha recibido ninguna comunicación de Washington
Irán niega haber recibido una carta del presidente estadounidense, pero ha reafirmado su posición, subrayando que no entablará ningún tipo de negociación. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, descartó esta posibilidad y afirmó que mientras Washington mantenga sus duras sanciones contra Teherán, no puede haber negociaciones ni cooperación nuclear.
"No entraremos en ninguna negociación directa con Estados Unidos mientras continúen con su política de máxima presión y amenazas", afirmó Abbas Araghchi.
La administración Trump ha vuelto a imponer sanciones contra Irán, incluido el sector petrolero del país, como parte de su política de máxima presión diseñada para paralizar la economía iraní y obligar al gobierno a la sumisión diplomática.
En un discurso pronunciado en agosto, el líder supremo Jamenei abrió la puerta a las conversaciones con Estados Unidos, diciendo que "no había nada malo en dialogar con el enemigo". Pero más recientemente dio marcha atrás y dijo que las negociaciones con Washington "no son inteligentes, ni sabias, ni honorables" después de que Trump planteara la