Irán promete bloquear el acceso extranjero a sus instalaciones nucleares bombardeadas si no se alcanza un acuerdo

Abbas Araghchi, ministro de Exteriores de Irán, rechaza negociar con Estados Unidos sobre su programa de misiles y califica las conversaciones con Europa como "ya no útiles".

TEHERÁN, Irán — El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no tendría acceso a las instalaciones nucleares iraníes atacadas durante su reciente conflicto con Israel, a menos que se llegue a un acuerdo concreto.

"Las instalaciones que fueron atacadas tienen su propia historia, y hasta que se tome una decisión y se llegue a una conclusión entre nosotros, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y otros, la cooperación no es posible", afirmó en una entrevista publicada el jueves en su canal de Telegram, sin detallar en qué consistiría dicho acuerdo.

La entrevista con la agencia de noticias Khabar Online se realizó antes de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) adoptara una resolución el jueves exigiendo acceso a estos sitios.

Contexto del conflicto con Israel

A mediados de junio, Israel lanzó una campaña de bombardeos sin precedentes contra Irán, lo que provocó una guerra de 12 días en la que Estados Unidos intervino brevemente con ataques a instalaciones nucleares clave iraníes.

Tras estos ataques, Teherán suspendió su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y restringió el acceso de sus inspectores a las instalaciones bombardeadas, acusando al organismo de parcialidad y de no condenar los ataques.

"El hecho de que vinieran, atacaran y se fueran, y ahora la agencia venga a preparar un informe para ellos sobre dónde se atacó, qué sucedió y cuánto daño se hizo, no es posible; claramente no es prudente", agregó Araghchi.

Marco de cooperación y sanciones

En septiembre, Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acordaron un nuevo marco de cooperación, pero semanas después Teherán lo consideró inválido tras la reactivación de sanciones de la ONU impulsada por Reino Unido, Francia y Alemania. Estas sanciones habían sido levantadas bajo el derogado acuerdo nuclear de 2015.

El conflicto interrumpió las conversaciones nucleares de alto nivel entre Teherán y Washington que habían comenzado en abril, durante las cuales ambos países discutían el derecho de Irán a enriquecer uranio, derecho que Irán defiende como "indiscutible".

Condiciones para reanudar negociaciones

Desde la guerra, Irán ha reiterado que está dispuesto a reiniciar las conversaciones, pero únicamente si se llevan a cabo en "igualdad de condiciones".

En la entrevista, Araghchi indicó que las exigencias de Estados Unidos siguen siendo "perjudiciales para nuestros intereses nacionales", descartando cualquier negociación sobre su programa de misiles o capacidades defensivas.

"Negociar sobre misiles, por ejemplo, para reducirlos, reducir su alcance o disminuir su número… no hay mayor traición que esto", subrayó. Asimismo, calificó las conversaciones con los gobiernos europeos como "ya no útiles" tras su impulso para reactivar las sanciones.