Irán y las potencias europeas acuerdan continuar las consultas para evitar la reanudación de las sanciones nucleares de la ONU contra Teherán

Las conversaciones se producen después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara para reactivar las sanciones contra Irán después de que las naciones del E3 activaran el llamado mecanismo "snapback", citando el incumplimiento de Teherán de sus compromisos nucleares, incluida la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, se reunieron en Nueva York con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, con quien acordaron continuar las consultas sobre las sanciones de la ONU por la cuestión nuclear iraní.

  • "Se han presentado algunas ideas y sugerencias para la continuación del proceso diplomático y se ha decidido continuar las consultas con todas las partes involucradas", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán en un breve comunicado.

Durante la reunión, los líderes europeos instaron a Irán a "tomar medidas prácticas en los próximos días o incluso horas" para abordar las preocupaciones sobre su programa nuclear. "Estamos listos para completar el proceso de snapback", subrayó el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en un comunicado.

El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, instó a las potencias europeas a elegir entre "cooperación o confrontación".

  • "Han puesto a prueba repetidamente a Irán y saben que no respondemos a presiones ni amenazas. Espero que podamos encontrar una solución diplomática en los próximos días; de lo contrario, Teherán tomará las medidas pertinentes", declaró Araghchi a la televisión estatal.

Araghchi tiene hasta el sábado para llegar a un acuerdo con sus homólogos alemán, británico y francés, Johann Wadephul, Yvette Cooper y Jean-Noël Barrot, respectivamente, para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán.

El Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como E3, comenzaron el 28 de agosto un proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU, acusando a Teherán de violar un acuerdo de 2015 con las potencias mundiales destinado a impedir que desarrolle un arma nuclear.

Teherán lleva mucho tiempo afirmando que su programa nuclear tiene fines pacíficos, mientras enriquece uranio a niveles que no tienen usos pacíficos. Israel ha afirmado que Irán ha dado pasos recientemente hacia su desarrollo militar.

"Las posibilidades son escasas" 

Ante la inminente amenaza de sanciones, dos diplomáticos europeos declararon que los gobernantes clericales de Irán hasta ahora no han cumplido con las condiciones establecidas por el E3. "La pelota está en la cancha de Irán. Depende de ellos tomar medidas concretas rápidamente en los próximos días para evitar un retroceso. De lo contrario, se volverán a imponer sanciones", declaró uno de los diplomáticos.

Otro diplomático europeo dijo que las posibilidades de llegar a un acuerdo son escasas. "Lo mínimo sería que los iraníes presentaran el informe especial y permitieran una visita simbólica de inspectores a algunas instalaciones (nucleares), pero incluso entonces eso probablemente no tendrá éxito, y es probable que Estados Unidos lo vete", dijo el diplomático.

Si Teherán y el E3 no llegan a un acuerdo sobre una extensión antes del sábado 27 de septiembre, todas las sanciones de la ONU serán impuestas nuevamente a Irán, cuya economía ya sufre las devastadoras sanciones impuestas desde 2018, después de que el presidente estadounidense Donald Trump abandonara el pacto durante su primer mandato.

  • El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró el sábado que Irán superaría cualquier reimposición de las sanciones de la ONU, pero una fuente familiarizada con el asunto dijo que el creciente descontento entre muchos iraníes por el estado de la economía estaba sacudiendo a la República Islámica, con pocas señales de que sus líderes tengan las respuestas.

En junio, Israel y luego Estados Unidos atacaron las instalaciones nucleares de Irán en un ataque generalizado dirigido contra líderes militares clave, científicos nucleares, plantas de enriquecimiento de uranio y el programa de misiles balísticos de Irán. Israel afirmó que era necesario impedir que la República Islámica llevara a cabo su plan declarado de destruir el Estado judío.

Poco después de los ataques, el parlamento iraní aprobó una ley que suspendía la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y estipulaba que cualquier inspección debía ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

"Estoy en Nueva York para aprovechar estos días restantes para consultas diplomáticas que podrían conducir a una solución. Si no la encontramos, seguiremos nuestro camino", dijo el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.