Israel afirma que la investigación sobre las muertes de los rescatistas de Gaza encontró "fallas profesionales"
El Ejército israelí afirma que seis de los 15 rescatadores eran "terroristas de Hamás", pero reconoció un "malentendido operativo" y un "incumplimiento de las órdenes".
El ejército israelí dijo el domingo (20.04.2025) que una investigación sobre la muerte de 15 rescatistas en la Franja de Gaza el mes pasado encontró errores operativos y falta de seguimiento de órdenes, pero que no hubo ningún intento de encubrir el incidente. La investigación militar israelí sobre el caso, cuyos resultados se hicieron públicos recientemente, indica que no encontró pruebas de la "ejecución" de los 15 rescatistas cerca de Rafah, en el sur de Gaza, escenario de un grave conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
Los paramédicos y trabajadores de emergencia fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron encontrados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina (PRCS).
Un oficial al mando será reprendido por su "responsabilidad general por el incidente", y un comandante adjunto será destituido por estar a cargo del campo y por proporcionar un "relato incompleto e inexacto" del incidente.
Fallos profesionales, malentendidos operativos e incumplimiento de órdenes
"El examen identificó varias fallas profesionales", declaró el ejército israelí en un comunicado el domingo, y "determinó que los incendios en los dos primeros incidentes se debieron a un malentendido operativo por parte de las tropas, que creían que se enfrentaban a una amenaza tangible de las fuerzas enemigas".
"El tercer incidente implicó el incumplimiento de órdenes en un entorno de combate", añadió. El ejército afirma, sin aportar pruebas, que seis de los 15 socorristas muertos eran "terroristas de Hamás".
El ejército israelí dijo que el comandante adjunto había ordenado a las tropas que abrieran fuego contra las personas que salían de vehículos posteriormente identificados como un camión de bomberos y varias ambulancias.
Una hora antes, los soldados habían disparado contra otro vehículo que creían que pertenecía a Hamás, y el comandante adjunto percibió una amenaza, añadió. Según el ejército israelí, el comandante adjunto no pudo reconocer los vehículos del segundo incidente como ambulancias "debido a la poca visibilidad nocturna".