Israel anexará partes de Gaza si Hamás no libera a los rehenes
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que Israel anexará áreas de la Franja de Gaza si el grupo terrorista islámico Hamás se niega a liberar a los rehenes que aún mantiene cautivos en el enclave costero. Katz dijo que había ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que ocuparan áreas adicionales de la Franja de Gaza y emitieran órdenes de evacuación a los civiles palestinos.
"Si la organización terrorista Hamás continúa negándose a liberar a los rehenes, he ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que capturen áreas adicionales, evacuen a la población y amplíen la zona de seguridad alrededor de Gaza para proteger a las comunidades israelíes y a los soldados de las FDI, mediante el mantenimiento continuo de la zona por parte de Israel", enfatizó el ministro de Defensa."Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, que se añadirá a Israel", afirmó Katz en un comunicado difundido por el Ministerio. Katz añadió que Israel "intensificará" su campaña militar contra Hamás "ampliando las maniobras terrestres hasta que los rehenes sean liberados y Hamás sea derrotado".
La declaración se produce tres días después de que terminara el alto el fuego en el enclave palestino, con la reanudación de los ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes, que ya han causado más de 500 muertos desde la madrugada del martes.
El ministro de Defensa dijo que Israel utilizará todos los medios civiles y militares para presionar a Hamás para que libere a los 59 rehenes que aún permanecen retenidos en la Franja, "incluida la evacuación de la población de Gaza hacia el sur y la implementación del plan de emigración voluntaria del presidente estadounidense Donald Trump para los residentes del enclave costero".
Hasta el momento, las Fuerzas de Defensa de Israel han ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Khan Yunis, al sur de Gaza, así como de la vecina ciudad de Beni Suheila. También ordenaron la evacuación de Beit Lahia en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre. Además, las tropas israelíes se desplegaron parcialmente a lo largo del corredor Netzarim, que las FDI utilizaron para dividir el norte y el sur de Gaza durante la guerra, y pidieron a la población del norte que evacuara hacia el sur por la carretera Rashid, que corre paralela a la costa.
En la declaración, Katz reiteró que Israel sigue comprometido con la propuesta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, de "liberar a todos los rehenes, tanto vivos como muertos, por adelantado y en dos etapas con un alto el fuego en el medio".
Noticias principales sobre el conflicto en la Franja de Gaza
Hace 30 minutos:
La desesperación en Gaza "es peor esta vez" después de los renovados ataques, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
La población de Gaza está sufriendo un severo impacto psicológico al volver al conflicto después de dos meses de relativa paz durante el alto el fuego, dijo uno de los funcionarios de la agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA) en la Franja de Gaza en una conferencia de prensa.
"Esta vez es peor porque la gente ya está agotada. Se trata de personas cuya salud mental ya estaba deteriorada, y muchas de ellas aún estaban al borde de la inanición", declaró Sam Rose, subdirector de UNRWA en la Franja, por videoconferencia desde Gaza.
El funcionario de UNRWA advirtió que si no se restablece el alto el fuego, "habrá una pérdida aún mayor de vidas e infraestructura y un mayor riesgo de enfermedades infecciosas y traumas entre los dos millones de civiles que viven en Gaza, incluido un millón de niños".
Hace 1 hora:
El ministro de Defensa israelí anexará partes de Gaza si Hamás no libera a todos los rehenes
"He ordenado (al ejército) que se apodere de más territorio en Gaza. Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, que se añadirá a Israel", declaró, amenazando con la ocupación permanente de las zonas de contención dentro de la Franja de Gaza.
Hace 1 hora:
Menos de la mitad de las ambulancias de la Media Luna Roja en Gaza están funcionando
La situación se debe a la escasez de combustible en Gaza en medio del bloqueo impuesto por Israel, que incluye el paso de toda la ayuda humanitaria. De un total de 53 vehículos de emergencia de la Media Luna Roja Palestina, 23 siguen operativos después de la interrupción de los suministros de ayuda al enclave, incluido el combustible, a principios de marzo, dijo Tommaso Della Longa, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a los periodistas en Ginebra.
Hace 1 hora:
La Corte Suprema de Israel congela el despido del jefe del Shin Bet, Ronen Bar
Hace 1 hora:
Hamás dice que todavía está discutiendo la propuesta de Witkoff para una tregua en Gaza
El grupo islamista que controla el enclave palestino desde 2007 declaró el 21 de marzo que todavía está discutiendo la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff y otras ideas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para liberar prisioneros, poner fin a la guerra en Gaza y lograr la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino.
La semana pasada, Witkoff presentó un plan puente para extender el cese del fuego en Gaza hasta abril, más allá de Ramadán y Pascua judía, dando tiempo para negociar un cese permanente de las hostilidades. Sin embargo, entre las demandas está la liberación de los 59 rehenes restantes retenidos por Hamás, aunque se cree que varios de ellos están muertos.
Hace 2 horas:
Más de 180 niños han muerto desde que Israel reanudó los ataques el martes
Entre los más de 500 palestinos muertos en ataques israelíes desde el martes 18 de marzo, se ha informado de al menos 183 niños y 94 mujeres, según funcionarios palestinos.
Al menos 91 muertos en ataques israelíes en Gaza este viernes
Al menos 91 palestinos murieron y muchos más resultaron heridos el viernes en medio de ataques israelíes en la Franja de Gaza, según funcionarios médicos del enclave, quienes dijeron que una gran proporción de los muertos eran mujeres y niños.
El momento en que se produjeron los ataques de la nueva ofensiva israelí parece haber aumentado la proporción de mujeres y niños entre las víctimas, ya que muchos estaban durmiendo cuando los misiles impactaron, durante la noche o muy temprano en la mañana. Entre los rescatados con vida de los escombros el jueves 20 de marzo había un bebé de un mes, pero sus padres y su hermano murieron.
Israel reanudó su ofensiva contra el enclave el martes 18 de marzo, rompiendo una pausa de dos meses en las hostilidades y matando a más de 400 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, en lo que puede haber sido el día más sangriento de la escalada de 18 meses del conflicto.
Hace 2 horas:
Israel intensifica los ataques en Gaza para presionar a Hamás a cumplir sus condiciones
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró este viernes 21 de marzo que su ejército está ejerciendo toda la presión posible sobre Hamás para que libere a todos los rehenes restantes, evacue a los habitantes de Gaza hacia el sur e implemente el plan de reasentamiento del presidente estadounidense, Donald Trump.
Israel ha admitido haber utilizado fuego aéreo, marítimo y terrestre para presionar al enclave palestino después de dinamitar unilateralmente la tregua el martes 18 de marzo. La tregua, que comenzó el 19 de enero e incluyó tres etapas, solo concluyó en la primera. Según los términos del acuerdo, la segunda fase de la tregua contemplaba la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás a cambio de la retirada de las tropas israelíes y un alto el fuego duradero. Sin embargo, desde hace semanas, Israel y Hamás han cambiado de postura, exigiendo que el grupo islamista libere a todos los rehenes antes de pasar a la segunda fase. Hamás ya había advertido que no liberaría a los rehenes restantes sin garantías del fin de la guerra.