Israel ataca Beirut por primera vez desde el alto el fuego con Hezbolá

Israel ha bombardeado por primera vez los suburbios del sur de Beirut, la capital libanesa, donde tiene su base el grupo paramilitar musulmán Hezbolá, en respuesta al lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí. Esta es la segunda vez desde la tregua que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024 que cohetes lanzados desde el Líbano llegan a Israel; la primera fue el 22 de marzo de 2025.

El portavoz militar israelí Avichay Adraee declaró en su cuenta X que el edificio atacado almacenaba drones pertenecientes a la Unidad 121 del grupo chií libanés y afirmó que sus fuerzas seguirán trabajando para "eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel".

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, describió el ataque a los suburbios del sur de Beirut como "una escalada peligrosa". El ejército israelí había instado a la evacuación de una parte de la zona al sur de la capital en previsión del bombardeo, que fue en respuesta al lanzamiento no reivindicado de dos "proyectiles", uno de los cuales fue interceptado y el otro cayó en suelo libanés.

Estados Unidos consideró ayer que era "responsabilidad" del Líbano y de su ejército desarmar a Hezbolá y apoyó a Israel en estos últimos bombardeos. Además del ataque en Beirut, Israel también disparó contra objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, que limita con Israel.

El Ministerio de Salud libanés informó de cinco muertos en estos atentados en el sur del país, mientras que no se reportaron víctimas mortales en la capital. Esta es la segunda vez desde la tregua que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024 que cohetes lanzados desde el Líbano llegan a Israel; la primera fue el 22 de marzo de 2025.

"Si no hay calma en Kiryat Shmona y las ciudades de Galilea", una región del norte de Israel, "no habrá calma en Beirut", advirtió el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel atacará "en todas partes del Líbano contra cualquier amenaza".

El ejército israelí afirmó que atacó "centros de comando de Hezbolá, infraestructura terrorista, plataformas de lanzamiento y terroristas en el sur del Líbano".

Las hostilidades en el Líbano comenzaron cuando Hezbolá abrió un nuevo frente con Israel, al que se unió Hamás, al inicio de la guerra en la Franja de Gaza, consecuencia del ataque a territorio israelí del 7 de octubre de 2023.

En septiembre de 2024, el conflicto se intensificó hasta convertirse en una guerra abierta. Unos 60.000 residentes del norte de Israel han sido desplazados, y más de la mitad aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades. Cientos de libaneses también han sido desplazados.

El ejército israelí mata a un portavoz de Hamás y a seis miembros de su familia

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza informa del asesinato de un portavoz de Hamás y seis de sus familiares. Todos fallecieron tras varios ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza la noche del jueves 27.

Todavía hay 59 rehenes retenidos por Hamás en Gaza, y se cree que 24 están vivos. Más de 50.000 personas han muerto en la guerra de Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, que no distingue entre civiles y combatientes en su recuento. La incursión de Hamás en el sur de Israel dejó 1.200 muertos y 251 rehenes.

Ataques interceptados desde Yemen

El ejército israelí afirmó haber detenido dos misiles lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen antes de que alcanzaran su territorio. Medios locales informaron que cayeron fragmentos en varios puntos, pero no se reportaron heridos.

Los hutíes, que se atribuyeron la responsabilidad del ataque, bloquean la navegación en el Mar Rojo a cualquier embarcación israelí o vinculada a Israel, en lo que describen como un acto de solidaridad con los palestinos de Gaza. Se enfrentan a una grave crisis humanitaria después de que Tel Aviv bloqueara recientemente la entrada de suministros al territorio devastado.