Israel se despide de Shiri, Ariel y Kfir Bibas: “Que Dios vengue su sangre”

Más de 100.000 israelíes se alinearon en las calles mientras pasaban coches fúnebres que transportaban los cuerpos de los ex rehenes asesinados por Hamás durante su cautiverio en Gaza. Shiri, Ariel y Kfir Bibas se dirigieron al cementerio en el sur de Israel mientras una multitud portaba banderas israelíes y globos naranjas, que representan el color del cabello de los niños, ahora un símbolo de honor y dolor compartido para la familia.

Los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del grupo terrorista Hamás al kibutz Nir Oz, serán enterrados este miércoles en una ceremonia privada en Zohar, cerca de su casa.

En un comunicado en las redes sociales, la familia expresó su agradecimiento por el apoyo recibido.

"El abrazo cálido, el amor y la fuerza que nos han enviado desde todo Israel y el mundo nos fortalecen y nos acompañan en estos momentos de crisis". Asimismo, indicaron que son conscientes de que muchas personas desean despedir y rendir homenaje a las víctimas, por lo que pidieron respeto por su decisión de realizar una despedida íntima: "Por favor, respeten nuestra elección de despedirnos en estos últimos momentos de la manera que consideramos adecuada".

El aeropuerto Ben Gurion, el Knesset israelí y la residencia presidencial se iluminaron de color naranja el martes por la noche para recordar a la madre y a los niños cuya difícil situación capturó el corazón de Israel.

El presidente Isaac Herzog emitió una declaración en la que, entre otras cosas, se leía: "Mientras una nación entera oraba y esperaba un resultado diferente, nosotros nos quedamos dolidos y afligidos. Sin embargo, incluso en nuestro dolor, seguiremos orando por días mejores y por el rápido regreso de todos los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza".

La Knéset, el órgano unicameral que ostenta el poder legislativo del Estado de Israel, se reunió el miércoles por la mañana y comenzó con un minuto de silencio en memoria de la familia Bibas. En sus comentarios, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, se refirió al cofundador del Kibbutz Nir Oz, Oded Lifshitz, de 83 años, cuyo cuerpo fue devuelto junto con los niños Bibas.

"Anoche fue enterrado Oded Lifshitz, que Dios vengue su sangre, y el edificio de la Knesset se iluminó de color naranja en memoria de quienes están siendo enterrados en este momento: Shiri Bibas y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, los pelirrojos, que Dios vengue su sangre", declaró Ohana.

Para permitir que la sociedad israelí exprese sus condolencias, se publicará el recorrido de la procesión fúnebre, invitando al público a reunirse a lo largo del recorrido. La Asociación de Familias de Rehenes instó a la ciudadanía a alinearse a lo largo del recorrido con banderas de Israel como muestra de respeto.

Un secuestro que conmocionó a Israel y Argentina

La familia Bibas, que tiene doble nacionalidad israelí y argentina, se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó aproximadamente 1.200 muertos y 251 secuestrados en el sur de Israel.

Según el informe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Shiri, Ariel y Kfir permanecieron en cautiverio durante cuatro meses hasta que fueron asesinados en noviembre de 2023. Esta versión contradice la declaración de Hamás, que afirmaba que habían muerto en un bombardeo israelí.

El padre de los niños, Yarden Bibas, que también fue secuestrado, fue liberado con vida el 1 de febrero. Tras confirmarse la muerte de su esposa y sus hijos, dijo que quería que "todo el mundo lo supiera y se horrorizara" por lo sucedido.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, afirmó que Shiri, Ariel y Kfir fueron asesinados "a sangre fría" y que sus captores intentaron ocultar las pruebas del crimen. Según Hagari, los niños fueron asesinados "con las manos desnudas" por sus secuestradores.

La indignación por el asesinato de los niños trascendió fronteras, pues en Argentina el gobierno declaró dos días de luto y en varias ciudades del mundo se iluminaron monumentos de color naranja en homenaje a los niños. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en un evento militar el domingo, mostró una fotografía de Shiri, Ariel y Kfir Bibas como símbolo de "por qué luchamos y contra quién luchamos".

Mientras tanto, Netanyahu enfrenta una creciente presión interna para definir el futuro de la operación en Gaza. Aún no ha avanzado en la segunda fase del acuerdo sobre los rehenes, ya que su ala derecha amenaza con derrocar al gobierno si sigue adelante con las negociaciones que implican una retirada israelí de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes restantes.