Jefe de Hezbolá: El plan de Trump está "lleno de peligros", pero Hamás decide si lo apoya o no

El líder de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió a su aliado terrorista palestino, Hamás, contra la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la guerra en Gaza y pidió "enfrentar el proyecto del Gran Israel".

El líder de Hezbolá, un partido libanés respaldado por Irán, declaró el sábado que el plan de Washington para un alto el fuego en Gaza estaba "lleno de peligro", acusando a Israel de utilizar la propuesta para lograr lo que "no" logró durante la guerra.

Naim Qassem, líder de la organización terrorista alineada con Hamás, sugirió que Israel utilizaría el plan como pretexto para apoderarse del territorio y despojar a los palestinos de su autodeterminación, pero afirmó que la decisión de aceptarlo recae en Hamás.

  • "De hecho, este plan está lleno de peligros", dijo Qassem en un discurso en conmemoración de dos comandantes de Hezbolá muertos durante su devastadora guerra con Israel hace aproximadamente un año. "Éste es el proyecto de Israel, que pretende lograr a través de la política después de no haberlo logrado mediante la acción militar, la agresión, el genocidio y la hambruna", añadió.

La advertencia se produjo después de que Hamas respondiera positivamente el viernes a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de liberar a los rehenes que mantiene retenidos en Gaza y poner fin a la guerra que dura casi dos años. Aplaudió algunas partes del plan, pero insinuó resistencia a otras secciones e insistió en la necesidad de más negociaciones para finalizar los términos.

El plan de Trump, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también exige el desarme de Hamás y su exclusión del futuro gobierno de Gaza, cuestiones que el grupo terrorista palestino Hamás no abordó directamente en su respuesta oficial.

Qassem afirmó que no interferiría en la discusión de los detalles del plan de Trump, ya que en última instancia es la resistencia palestina, Hamás y todas las facciones quienes discuten y deciden lo que consideran conveniente.

  • Insistió, sin embargo, en que "debemos enfrentar el proyecto del Gran Israel", un término que se refiere a Israel con fronteras ampliadas basadas en descripciones bíblicas o históricas, y que tiene múltiples versiones, algunas de las cuales incluyen partes de las actuales Jordania, Líbano, Siria, Egipto, Irak y Arabia Saudita. Después de la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, se hizo popular referirse también a Israel y las zonas que había conquistado recientemente: Jerusalén Oriental, Cisjordania, la Franja de Gaza, la Península del Sinaí y los Altos del Golán.

En agosto, Netanyahu recibió la condena de los países árabes después de expresar su apoyo a la idea de un Gran Israel en una entrevista televisiva. Qassem dijo el sábado que era responsabilidad de todos en la región resistirse a esta idea, ya que "el proyecto les llegará tarde o temprano, dependiendo de los planes de Israel".

Inmediatamente después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra de Gaza, Hezbolá comenzó a disparar cohetes contra Israel en apoyo de su aliado palestino. Meses de intercambios culminaron en una guerra total en septiembre de 2024, durante la cual el predecesor de Qassem, Hassan Nasrallah, fue asesinado antes de que se acordara un alto el fuego dos meses después.

Debilitado por la guerra y todavía enfrentando ataques israelíes regulares a pesar de la tregua, Hezbolá ahora está bajo presión interna e internacional para que entregue sus armas, y el ejército libanés ha desarrollado un plan para desarmarlo.