La ONU aprobó una resolución que pide a Rusia que retire sus tropas de Ucrania
Fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra, incluidos Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones. Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov, dijo que su país sólo detendría la invasión cuando alcanzara un acuerdo que satisficiera a Moscú.

La Asamblea General de la ONU aprobó el 24 de febrero una resolución que exige la retirada inmediata de todas las tropas rusas de Ucrania, tres años después de que Moscú invadiera su país vecino. Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov, dijo que su país sólo detendría la invasión cuando alcanzara un acuerdo que satisficiera a Moscú. Mientras tanto, decenas de líderes mundiales llegaron a Kiev para reiterar su apoyo al país atacado.
En un escenario paralelo, el presidente francés, Emmanuel Macron, llegó a la Casa Blanca para discutir el futuro del conflicto con su homólogo Donald Trump.
El texto, elaborado por Ucrania y sus aliados europeos, subraya "el compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". La resolución fue adoptada con 93 votos a favor, 18 en contra, incluidos los de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.
Por otra parte, un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos pedía inicialmente un rápido fin del conflicto, sin mencionar la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, el texto fue modificado tras la inclusión de varias enmiendas de países europeos que incorporaron la referencia a la integridad territorial y llamaron a una "paz justa". Finalmente, Washington se abstuvo de votar su propia propuesta.
Así, Estados Unidos se enfrentó a la derrota en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La propuesta original fue enmendada tres veces, lo que alteró su esencia original.
La resolución estadounidense, que fue presentada como una contrapropuesta a una similar previamente elaborada por Ucrania y aprobada con 93 votos a favor de los 176 estados presentes, fue modificada por tres enmiendas de la Unión Europea. Estas enmiendas incluían una referencia a la "invasión a gran escala" de Ucrania, pedían "una paz justa y duradera" y exigían respeto por la "soberanía y la integridad territorial" del país.
Las enmiendas introdujeron un lenguaje mucho más acorde con las posiciones ucranianas.