La ONU y la Unión Europea condenaron la nueva ofensiva en la ciudad de Gaza como "inaceptable", mientras que el Reino Unido la calificó de "atroz"

Los diplomáticos están indignados por el nuevo y controvertido intento de Israel de capturar la ciudad en el norte de la Franja, que Jerusalén reclama como uno de los últimos bastiones de Hamás.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Unión Europea y el gobierno británico condenaron el martes el lanzamiento de una gran ofensiva militar israelí contra la ciudad de Gaza.

  • El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que la ciudad es uno de los últimos bastiones de Hamás y que el aumento de la presión militar obligará al grupo terrorista a ceder y entregar a los rehenes que aún mantiene. Sin embargo, el plan ha generado una amplia oposición en Israel, tanto de los jefes militares y de seguridad secretos como públicamente de los israelíes, que temen que ponga a los cautivos en peligro inmediato.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, declaró a la prensa en Ginebra el martes: "Solo puedo imaginar lo que significaría para las mujeres, los niños desnutridos y las personas con discapacidad si volvieran a ser atacados de esta manera.

  • Y debo decir que la única respuesta a esto es: ¡Detengan la masacre!". "Palestinos e israelíes claman por la paz. Todos quieren el fin de esto, y lo que estamos presenciando es una nueva escalada, lo cual es total y absolutamente inaceptable", añadió. "Insto a Israel a que cese su destrucción desenfrenada de Gaza".

Los comentarios de Volk se produjeron después de que una comisión de investigación de la ONU concluyera el martes que Israel cometió genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, lo incitaron, acusaciones que Israel rechazó como escandalosas. Cuando se le preguntó si consideraría usar el término "genocidio" para describir las acciones de Israel en Gaza, Turk respondió: "Vemos que se acumulan crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad, y potencialmente incluso más. Por lo tanto, le corresponde al tribunal decidir si es genocidio o no, y vemos que las pruebas se acumulan".

Unión Europea: La "intervención militar" agravará la situación "catastrófica"

La Unión Europea advirtió que el ataque terrestre a la ciudad de Gaza aumentará el número de muertos y la destrucción y empeorará la situación humanitaria ya "catastrófica" en el enclave. 

"La UE ha instado constantemente a Israel a no intensificar sus operaciones en la ciudad de Gaza", dijo el portavoz de la UE, Anouar El Anouni. "Una intervención militar conducirá a más destrucción, más muertes y más desplazamientos, y hemos sido claros en que esto también exacerbará la ya catastrófica situación humanitaria y pondrá en peligro las vidas de los rehenes", añadió.

La jefa de la Unión Europea (UE), Úrsula von der Leyen, dijo la semana pasada que las propuestas incluirían suspender los aspectos comerciales de un acuerdo de cooperación y sancionar a los ministros israelíes "extremistas". Sin embargo, será muy difícil conseguir que las medidas se aprueben, dadas las profundas divisiones entre los 27 países de la UE sobre la cuestión de la guerra.

Reino Unido: La ofensiva en la ciudad de Gaza es "totalmente imprudente y atroz".

Mientras tanto, el gobierno británico calificó la nueva ofensiva en la ciudad de Gaza de "totalmente imprudente y atroz". La secretaria de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper, escribió en X que el ataque "sólo causará más derramamiento de sangre, matará a más civiles inocentes y pondrá en peligro a los rehenes restantes". Añadió: "Necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, ayuda humanitaria sin restricciones y un camino hacia una paz duradera".

Israel ha quedado cada vez más aislado en el escenario mundial a medida que continúa la guerra de 23 meses en Gaza.

  • La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás invadieron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Los grupos terroristas en la Franja aún tienen 48 rehenes, de los que se cree que sólo unos 20 están vivos.

Rubio: Con el inicio de una nueva ofensiva, la ventana para un acuerdo es corta

Una excepción a la protesta mundial ha sido el principal aliado de Israel, Estados Unidos. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien partió de Israel hacia Qatar el martes durante un viaje a la región tras el ataque israelí de la semana pasada contra los líderes de Hamas en Doha, dijo a los periodistas que la ofensiva en la ciudad de Gaza significaba que se estaba acabando el tiempo para un acuerdo sobre los rehenes.

"Los israelíes han comenzado a desplegar operaciones allí", declaró. "Por lo tanto, creemos que tenemos muy poco tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses; probablemente nos queden días y quizás algunas semanas". "Nuestra preferencia, nuestra principal opción, es que esto culmine en un acuerdo negociado en el que Hamás diga: 'Nos desmilitarizaremos, ya no representaremos una amenaza, nos desmantelaremos, liberaremos a todos los rehenes'", declaró, condenando al grupo terrorista por la "práctica bárbara" de tomar cautivos a civiles.

El lunes por la noche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en las redes sociales que había leído un informe que indicaba que Hamás estaba trasladando rehenes a la ciudad de Gaza para utilizarlos como escudos humanos. "No permitan que esto suceda o, ¡TODAS LAS APUESTAS ESTÁN CANCELADAS! ¡LIBEREN A TODOS LOS REHENES YA!", escribió.