La Unión Europea confirmó la reimposición de sanciones a Irán tras la decisión de la ONU y congeló los activos del banco central
Las medidas también incluyen la prohibición de viajar a funcionarios iraníes, restricciones a la compra de petróleo crudo y a la venta o suministro de oro y ciertos equipos navales.
La Unión Europea confirmó el lunes la reimposición de amplias sanciones a Irán por su programa nuclear, después de que Naciones Unidas restableciera sus medidas integrales.
"Hoy, la UE restableció las sanciones contra Irán en respuesta a su continuo incumplimiento del acuerdo nuclear. La puerta a las negociaciones diplomáticas permanece abierta", declaró la presidencia de la Unión Europea (UE) en un comunicado.
- La ONU tomó la misma medida durante el fin de semana después de que las potencias occidentales activaran el llamado mecanismo "snapback" en virtud del acuerdo nuclear de 2015.
Las sanciones impuestas nuevamente por el bloque de 27 naciones incluyeron medidas de la ONU que prohíben lidiar con las actividades nucleares y de misiles balísticos de Teherán. Al igual que la Unión Europea (UE), también tienen un alcance más amplio, que abarca medidas financieras.
Teherán ha condenado la reimposición de las sanciones de la ONU como "injustificable". Israel las elogió como un "importante avance en respuesta a las continuas violaciones de Irán, especialmente en su programa nuclear militar". A pesar de la reimposición, los líderes occidentales insistieron en que los canales de diálogo permanecían abiertos.
Kaja Kallas, la principal diplomática de la Unión Europea, dijo el domingo que la reimposición de sanciones "no debería ser el fin de la diplomacia".
- Irán ha sostenido durante mucho tiempo que no busca armas nucleares, pero ha estado enriqueciendo uranio a niveles que no tienen aplicación pacífica, excluyendo a los inspectores nucleares de la ONU y amenazando regularmente con destruir ciudades israelíes.
Las sanciones suponen un retroceso respecto de las medidas congeladas en 2015, cuando Irán aceptó importantes restricciones a su programa nuclear en virtud de un acuerdo negociado por el expresidente estadounidense Barack Obama.
Estados Unidos ya impuso sanciones masivas, incluido un intento de obligar a todos los países a rechazar el petróleo iraní, cuando el presidente estadounidense Donald Trump se retiró del acuerdo durante su primer mandato.
Irán y Estados Unidos celebraron varias rondas de conversaciones mediadas por Omán a principios de este año, antes de que fracasaran en junio, cuando primero Israel y luego Estados Unidos atacaron las instalaciones nucleares de Irán.