La Unión Europea plantea entrenar a 3.000 policías no afiliados a Hamás en Gaza para un papel postguerra

El plan buscaría formar a efectivos de la Autoridad Palestina fuera del enclave para contribuir a la seguridad y desmilitarización tras el conflicto.

La Unión Europea (UE) planea entrenar hasta 3.000 policías palestinos en la Franja de Gaza, siguiendo un modelo similar al que ya implementa en Cisjordania, según informó un funcionario europeo el miércoles bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del asunto.

"Habrá necesidad de estabilizar Gaza con una fuerza policial importante si el alto el fuego actual se mantiene", indicó el funcionario.

El plan surge tras la aprobación, el lunes, de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU redactada por Estados Unidos, que refuerza la propuesta del expresidente Donald Trump para Gaza. Esta resolución autoriza la creación de una fuerza internacional que trabajaría junto con Israel, Egipto y la policía palestina recién entrenada para asegurar las fronteras y contribuir a la desmilitarización del enclave.

La situación de la policía palestina en Gaza

Actualmente, alrededor de 7.000 policías en Gaza siguen en nómina de la Autoridad Palestina (AP), que gobierna Cisjordania. Muchos de ellos están jubilados o no pueden desempeñar sus funciones, pero se estima que unos 3.000 efectivos podrían ser capacitados para participar en el programa.

El entrenamiento se realizaría fuera de Gaza, según la Unión Europea (UE). Esta iniciativa busca formar policías no afiliados a Hamás, fortaleciendo la capacidad de seguridad independiente en el enclave.

Israel, sin embargo, ha rechazado históricamente cualquier papel de la Autoridad Palestina (AP) en la gobernanza postguerra de Gaza, mientras el alto el fuego se mantiene de manera frágil. Hamás continúa controlando casi la mitad de la Franja y ha declarado repetidamente que no entregará sus armas.

Antecedentes del conflicto y desafíos de seguridad

Hamás tomó el control de Gaza en 2005 tras enfrentamientos con la Autoridad Palestina (AP) de Cisjordania, y desde entonces ambos lados han permanecido enfrentados. La Unión Europea (UE) ha tenido dificultades para influir en Gaza durante los dos años de guerra debido a divisiones internas del bloque entre países más cercanos a Israel y otros más próximos a los palestinos.

El programa de entrenamiento de policías de la Unión Europea (UE) en Cisjordania existe desde 2006, con un presupuesto de aproximadamente 13 millones de euros (15 millones de dólares). Con esta experiencia, la Unión Europea (UE) busca ahora restablecer un papel activo en la seguridad de Gaza y contribuir a la estabilización postguerra.

Próximos pasos y conferencia de donantes

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) discutirán la propuesta de entrenamiento durante reuniones previstas el jueves en Bruselas. Ese mismo día, la Unión Europea (UE) organizará una conferencia de donantes palestinos, con alrededor de 60 delegaciones, incluyendo Estados árabes, pero sin la participación de Israel.

La conferencia permitirá a los participantes "tomar nota" de los avances en las reformas de la Autoridad Palestina (AP), que sigue siendo el principal receptor de financiación europea. La UE ha condicionado parte de su ayuda futura a reformas consideradas esenciales para que la Autoridad Palestina (AP) pueda desempeñar su rol en una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino, objetivo histórico del bloque europeo.