La Unión Europea propone cortar el acceso de Israel a los fondos de investigación debido a la crisis humanitaria en Gaza
Israel calificó la medida de "lamentable e injustificada" y espera que los estados miembros de la Unión Europea (UE) decidan no adoptar la propuesta, cuya aprobación requiere el apoyo de 15 de los 27 países.
El órgano ejecutivo de la Unión Europea recomendó el lunes restringir el acceso de Israel a su programa insignia de financiación de la investigación, Horizonte Europa, tras los llamados de los países de la UE para aumentar la presión sobre Israel para aliviar la crisis humanitaria en Gaza.
Varios países de la Unión Europea declararon la semana pasada que Israel no estaba cumpliendo sus compromisos en virtud de un acuerdo con la Unión Europea sobre el aumento de la ayuda a Gaza y pidieron a la Comisión que presentara opciones concretas. La propuesta de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa Horizonte Europa requiere la aprobación de una mayoría cualificada de países de la UE para entrar en vigor: al menos 15 de los 27 miembros de la UE, que representen al menos el 65% de su población.
- La Comisión Europea dijo en un comunicado que la propuesta llega en respuesta a una revisión del cumplimiento por parte de Israel de la cláusula de derechos humanos de un acuerdo que rige sus relaciones con la UE.
El servicio diplomático del bloque dijo en junio que había indicios de que Israel había incumplido sus obligaciones en virtud del pacto. "Si bien Israel ha anunciado una pausa humanitaria diaria en los combates en Gaza y ha cumplido algunos de sus compromisos en virtud del entendimiento común sobre ayuda humanitaria y acceso, la situación sigue siendo grave", dijo la Comisión el lunes. "La suspensión propuesta es una medida específica y reversible".
Bruselas indicó que la propuesta afectaría la participación de Israel en el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación del bloque, bloqueando así el acceso a la financiación a startups israelíes dedicadas a campos como la tecnología de drones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. El año pasado, Israel estuvo entre los tres países con mayor número de empresas compitiendo por financiación, junto con Alemania y Francia. No especificó qué porcentaje de la financiación se vería afectada por la congelación propuesta.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dijo el lunes en una publicación en la red social X que la decisión de la Comisión era "errónea, lamentable e injustificada" y que esperaba que los estados miembros de la UE no adoptaran la propuesta.
- Israel participa en los programas de investigación de la UE desde 1996, tomando parte en miles de proyectos conjuntos durante las últimas décadas.
El primer ministro holandés, Dick Schoof, dijo el lunes por la noche que había informado al presidente israelí, Isaac Herzog, que si la UE determina el martes que Israel no está cumpliendo con sus acuerdos humanitarios con el bloque, Países Bajos apoyará la suspensión de la participación de Israel en Horizon. "Si ese es el caso mañana en Bruselas, los Países Bajos también impulsarán más medidas europeas, por ejemplo en el ámbito comercial", escribió Schoof en X, añadiendo que también se podrían tomar medidas neerlandesas.
Herzog, en una acción inusual para el jefe de estado titular de Israel, se dirigió entonces a X para cuestionar la versión de Schoof de su llamada. "Lo siento, Primer Ministro, con el debido respeto, este tuit no refleja el espíritu ni los detalles del llamamiento", respondió Herzog. "Esto tampoco refleja mi clara postura de que sería un GRAVE error que la UE adoptara tales medidas, especialmente a la luz de los continuos y reforzados esfuerzos humanitarios de Israel", añadió.
Herzog también señaló que Schoof no mencionó a los rehenes israelíes en Gaza ni pidió su liberación durante su llamada, algo que dijo lo entristeció particularmente.
A principios de este mes, la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, dijo que Israel había acordado ampliar el acceso humanitario a Gaza, incluyendo el aumento del número de camiones de ayuda, puntos de cruce y rutas a los centros de distribución. Sin embargo, en una tensa reunión de embajadores europeos en Bruselas la semana pasada, países como Francia, los Países Bajos y España dijeron que no se estaba haciendo lo suficiente, según diplomáticos.
La UE ya ha presentado una lista de opciones que el bloque podría implementar para presionar a Israel en Gaza, pero hasta ahora se ha abstenido de implementar alguna.
Israel anunció el domingo una suspensión diaria de diez horas de las operaciones militares en algunas zonas de Gaza, así como nuevos corredores para permitir la distribución de ayuda. Israel, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos también han enviado suministros desde el aire al enclave. España anunció el lunes que también entregará 12 toneladas de ayuda a la Franja esta semana. Sin embargo, las autoridades y los grupos de ayuda siguen preocupados y dicen que es necesario hacer mucho más para aliviar la terrible situación humanitaria en Gaza.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, dijo el viernes que al menos 56 personas, incluidos 22 niños, habían muerto por causas relacionadas con la desnutrición en las tres semanas anteriores. Esta cifra representa un aumento respecto a los 10 niños que murieron por estas causas durante los cinco meses anteriores, según la agencia.
Las autoridades israelíes han negado las acusaciones de hambruna generalizada en el enclave, pero reconocieron problemas con el acceso a los alimentos, atribuyendo la escasez a la falta de cooperación de la ONU y otras organizaciones internacionales.