Los Emiratos Árabes Unidos reciben a Trump con tambores, cánticos y bailes en la última etapa de su visita a Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido con fanfarria, tambores, cánticos y una guardia de honor militar en el pasillo a su llegada a la terminal del vuelo presidencial en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Trump llegó al país del Golfo Pérsico luego de visitar Qatar y Arabia Saudita en una exitosa gira.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este jueves a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), última parada de su gira por el Golfo Pérsico, tras visitar Arabia Saudita y Qatar.
Esta visita marca la primera desde 2008 que un presidente estadounidense visita los EAU. Los objetivos principales incluyen fortalecer alianzas estratégicas, firmar acuerdos económicos y de defensa, e impulsar la cooperación en inteligencia artificial (IA).
Trump fue recibido en el aeropuerto por el presidente emiratí, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan. Durante su estancia, ambos líderes hablarán, entre otros temas, sobre la ambición de los EAU de convertirse en un líder mundial en inteligencia artificial.
Uno de los anuncios más destacados fue el acuerdo preliminar para que los Emiratos Árabes Unidos importen 500.000 chips Nvidia avanzados al año, un componente clave para desarrollar modelos de IA y construir centros de datos. Sin embargo, este acuerdo ha generado preocupación en algunos sectores del gobierno estadounidense debido a posibles implicaciones para la seguridad nacional, en particular el riesgo de desvío de tecnología a China.
Antes de su llegada a Abu Dhabi, Trump visitó Doha, Qatar, donde fue recibido con gran pompa y pronunció un maravilloso discurso ante las tropas estadounidenses en la base aérea Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en la región.
Allí, anunció que Qatar invertirá 10.000 millones de dólares en la modernización de la base en los próximos años y destacó un paquete de adquisiciones militares por valor de 42.000 millones de dólares.
Durante su visita a Qatar, Trump también firmó acuerdos económicos por valor de al menos 1.200 millones de dólares, incluida la compra de hasta 210 aviones Boeing por parte de Qatar Airways. Además, se mencionó el compromiso de Arabia Saudita de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos y 142.000 millones de dólares en ventas de armas estadounidenses a Arabia Saudita, lo que subraya la naturaleza comercial y estratégica de su visita.
La visita de Trump también estuvo marcada por una intensa actividad diplomática. Sorpresivamente, anunció el levantamiento de las sanciones contra Siria y se reunió con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, a quien instó a establecer relaciones diplomáticas con Israel.
Trump también dijo que podría viajar a Estambul el viernes para participar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, si las condiciones son adecuadas.
En cuanto a la política interna estadounidense, la gira coincide con un momento político de gran relevancia para Trump. Durante su gira por Oriente Medio, la Corte Suprema de Estados Unidos evalúa la legalidad de su plan para eliminar la ciudadanía por nacimiento, lo que ha generado un debate sobre los límites del poder ejecutivo. Además, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio viajarán al Vaticano para asistir a la misa inaugural del Papa León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, lo que subraya la prominencia internacional de la administración actual.
La gira de Trump por el Golfo ha sido vista como un esfuerzo por reposicionar a Estados Unidos como un socio indispensable en defensa, tecnología y energía, al tiempo que fortalece los lazos con gobiernos clave en un momento de tensiones globales.