Macron se reunió con Marco Rubio en París para discutir el fin de la guerra en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a altos diplomáticos de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Ucrania para discutir los esfuerzos hacia un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y tratar de salvar una alianza desgastada entre Europa y la administración Trump.
"Todos queremos la paz. Una paz sólida y sostenible", declaró Macron durante su reunión con la delegación estadounidense en el Palacio del Elíseo. "La clave está en la gradualidad".
La delegación estadounidense, incluido el secretario de Estado Marco Rubio y los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg, asistió el jueves para discutir el fin de la guerra en Ucrania.
"Reuniones muy productivas en el Palacio del Elíseo sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia", escribió Kellogg en la red social X, junto a una foto suya con representantes ucranianos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que el Secretario de Estado Marco Rubio habló posteriormente con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y afirmó que la administración ha "presentado a todas las partes las líneas generales de una paz duradera". Witkoff se ha reunido con el presidente ruso Vladimir Putin en múltiples ocasiones, incluida la semana pasada en San Petersburgo, Rusia.
La presidencia francesa anunció que Macron había hablado previamente con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien ha enviado una delegación a París encabezada por su jefe de gabinete, Andri Yermak, y de la que también forman parte el ministro de Asuntos Exteriores, Andri Sibiga, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. También había anticipado que la entrevista con Rubio y Witkoff serviría principalmente para discutir "las negociaciones de paz para poner fin a la agresión rusa en Ucrania".
Ucrania ha estado presionando a Estados Unidos para que adopte una postura más dura contra Rusia, cuya invasión a gran escala de Ucrania comenzó en febrero de 2022 y continúa cobrándose vidas. En declaraciones a los periodistas en Kiev el jueves, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que Witkoff "ha adoptado la estrategia de Rusia".
Los ucranianos han criticado a Witkoff por sus comentarios en Fox News de que un posible acuerdo de paz podría centrarse en el estatus de cinco territorios ucranianos. El Kremlin anexó ilegalmente la región sur de Crimea en 2014 y, desde su invasión a gran escala, ha ocupado parcialmente las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Kherson.
"Es muy peligroso porque, consciente o inconscientemente, está difundiendo retórica rusa", declaró Zelensky. "Y no tiene autoridad para hablar sobre los territorios ucranianos, porque nuestro territorio pertenece a nuestro pueblo".
Cuando se le preguntó sobre la declaración del presidente estadounidense Donald Trump en la que calificó de "error" el mortal ataque ruso del Domingo de Ramos al noreste de Sumy, Zelenskyy se negó a criticar a Trump y señaló que Rubio había condenado el ataque. El presidente ucraniano añadió que los líderes europeos fueron mucho más enérgicos en su condena y criticaron duramente a Rusia por el ataque que mató a 35 civiles e hirió a 100.
"Creo que la respuesta blanda de la administración [Trump] refleja una continuación de su política actual", dijo Zelenskyy. "Creo que creen que este tipo de diplomacia, este formato, ayudará a poner fin a la guerra".
Trump lleva mucho tiempo afirmando que quiere terminar la guerra rápidamente. Afirma estar frustrado tanto con Kiev como con Moscú, a pesar de que su administración parece haber aceptado la versión moscovita de la guerra.