Miami es el nuevo centro de pruebas de Neuralink y su implante cerebral

La Universidad de Miami ha sido seleccionada como el segundo sitio en Estados Unidos para realizar el estudio clínico PRIME de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk que permitiría a las personas controlar dispositivos electrónicos usando solo sus pensamientos.

Un proyecto que promete revolucionar la interacción entre el cerebro humano y las máquinas ha encontrado un nuevo hogar en Miami, Florida. Según NBC News, la Universidad de Miami ha sido seleccionada como el segundo sitio en los Estados Unidos para realizar el estudio clínico PRIME de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk.

Este dispositivo, diseñado para crear un enlace digital entre el cerebro y una computadora, busca ofrecer soluciones innovadoras para personas con parálisis severa.

El estudio PRIME, cuyo nombre completo es "Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface" (Interfaz Cerebro-Computadora Implantada con Precisión Robótica), tiene como objetivo evaluar la seguridad y funcionalidad del implante cerebral de Neuralink. De acuerdo con WSVN, el dispositivo permitirá a los usuarios controlar dispositivos electrónicos únicamente con sus pensamientos, un avance que podría transformar la vida de quienes padecen lesiones en la médula espinal o enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La Universidad de Miami, en colaboración con el Miami Project to Cure Paralysis y el Departamento de Neurocirugía de la institución, liderará esta investigación. Según NBC News, el equipo multidisciplinario involucrado incluye neurocirujanos, ingenieros biomédicos y científicos de Neuralink, quienes supervisarán los procedimientos quirúrgicos necesarios para implantar el dispositivo. El Robot RI, una herramienta de alta precisión desarrollada por Neuralink, será evaluada como parte del proceso de implementación.

El Dr. W. Dalton Dietrich, director científico del Miami Project y profesor de neurocirugía en la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, destacó la importancia de esta colaboración.

"Estamos muy emocionados de trabajar con el equipo de Neuralink. Este anuncio es un testimonio de nuestro enfoque multidisciplinario para avanzar en la investigación sobre la interfaz neuronal y la neurorrehabilitación", afirmó Dietrich, según NBC News.

Por su parte, el doctor Allan Levi, director clínico del Miami Project, calificó el proyecto como un "cambio de juego" en el tratamiento de condiciones neurológicas debilitantes. Levi enfatizó que la elección de Miami como sede del estudio se debió a la reputación de la institución en la investigación clínica de lesiones de la médula espinal y otras enfermedades neurológicas.

Un dispositivo con potencial transformador

El implante cerebral de Neuralink no sólo tiene como objetivo restaurar las funciones motoras en personas con parálisis, sino que también abre la puerta a nuevas formas de comunicación y control tecnológico. Según Musk, en el futuro el dispositivo podría permitir la "telepatía conceptual", es decir, la capacidad de transmitir ideas completas directamente entre personas o a un ordenador.

"No pasará mucho tiempo antes de que alguien con un dispositivo Neuralink pueda comunicarse más rápido que una persona con un cuerpo completamente funcional", dijo Musk.

Hasta la fecha, tres personas han recibido implantes de la empresa como parte de los ensayos iniciales. Uno de los primeros pacientes demostró la capacidad del dispositivo para jugar al ajedrez y a otros juegos en línea, simplemente imaginando los movimientos del cursor. Estos resultados preliminares han generado expectativas sobre el impacto que esta tecnología podría tener en la vida diaria de los usuarios.