Mientras Israel y Siria negocian un acuerdo de seguridad, Ahmed al-Sharaa se resiste a una posible normalización

En Nueva York, el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, dijo que esperaba un acuerdo que garantizara la soberanía de Siria y abordara algunas preocupaciones de seguridad israelíes, y cuestionó si Jerusalén tenía intenciones expansionistas.

El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, de visita en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, expresó el lunes su esperanza de que se llegue a un acuerdo de seguridad que alivie las tensiones con Israel, pero minimizó la posibilidad de un reconocimiento.

  • Sharaa, ex líder de un grupo yihadista afiliado a Al Qaeda cuyas fuerzas derrocaron al veterano líder Bashar al Assad la madrugada del domingo 8 de diciembre de 2024, se reunió con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y luego pronunció el primer discurso en décadas de un líder sirio ante la Asamblea General.

Las autoridades sirias se han fijado el objetivo de alcanzar acuerdos militares y de seguridad con Israel antes de fin de año, aunque los dos países siguen formalmente en un estado de guerra arraigado en disputas territoriales, enfrentamientos militares y una profunda desconfianza política.

"Espero que esto nos lleve a un acuerdo que preserve la soberanía de Siria y también aborde algunas de las preocupaciones de seguridad de Israel", dijo Sharaa en la cumbre Concordia, celebrada en un hotel de Nueva York al margen de la cumbre de la ONU. Sin embargo, se mostró reticente cuando se le preguntó si Siria se uniría a los llamados Acuerdos de Abraham, en virtud de los cuales los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos normalizaron sus relaciones con Israel en 2020.

  • "Siria es diferente, ya que quienes forman parte de los Acuerdos de Abraham no son vecinos de Israel. Siria ha sido blanco de más de 1.000 ataques, incursiones y asaltos israelíes desde los Altos del Golán hacia Siria", afirmó.

Tras el derrocamiento de Assad, Israel tomó el control del lado sirio de los Altos del Golán, alegando temores de que pudiera caer en manos equivocadas, y ha llevado a cabo ataques aéreos contra numerosos objetivos militares, incluidas fuerzas leales a la Sharaa.

El líder sirio expresó dudas sobre la confianza en Israel, cuestionando si estaba buscando la expansión en Siria y acusando a Israel de violar los acuerdos de paz con otros dos vecinos, Egipto y Jordania.

  • "Israel debe retirarse del territorio sirio, y las preocupaciones de seguridad pueden abordarse mediante el diálogo. La pregunta es si las preocupaciones de Israel son realmente de seguridad o expansionistas; eso es lo que revelarán las conversaciones", dijo Sharaa. "También hay una enorme indignación por lo que está sucediendo en Gaza, no sólo en Siria sino en todo el mundo, y por supuesto esto afecta nuestra postura sobre Israel", añadió. "Es positivo que una vez estuvimos en la zona de batalla y ahora hayamos pasado a otro ámbito: el del diálogo".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el domingo que había una nueva ventana de oportunidad para la paz con Siria y el Líbano después de que una campaña militar israelí devastó a Hezbolá, el movimiento terrorista chií libanés respaldado por Irán cercano a Assad. Al informar sobre el progreso de las conversaciones, Netanyahu indicó que se necesitaría más tiempo para llegar a un acuerdo entre Israel y Siria, tras especulaciones de que podría concretarse en los próximos días.

Un funcionario de la administración Trump dijo el domingo que el acuerdo de seguridad emergente entre Israel y Siria está completo en un 99 por ciento, y se espera un anuncio dentro de las próximas dos semanas. Sharaa se reunió en Riad en mayo con el presidente estadounidense Donald Trump, quien siguió el consejo de Arabia Saudita y Turquía de levantar las sanciones impuestas a Siria durante la era de Assad, a pesar de las reservas israelíes.

Sharaa elogió la decisión de Trump e instó al Congreso de Estados Unidos a levantar por completo las sanciones, que "imponen una carga a quienes ya han sufrido opresión bajo el régimen anterior".

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su reunión con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa, "subrayó esta oportunidad para que Siria construya una nación estable y soberana tras el histórico anuncio del presidente Trump a principios de este año sobre el alivio de las sanciones para el pueblo sirio", según un comunicado de Estados Unidos. "Discutieron los esfuerzos actuales contra el terrorismo, los esfuerzos para localizar a los estadounidenses desaparecidos y la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para lograr una mayor seguridad regional", agregó.

El senador estadounidense Lindsey Graham, aliado de Trump, dijo a Axios que apoyaría el levantamiento de las sanciones contra Siria si el gobierno de Sharaa avanzara oficialmente hacia un nuevo acuerdo de seguridad con Israel y se uniera a una coalición contra el grupo Estado Islámico (ISIS).