Miles de reliquias arqueológicas rescatadas en Gaza antes del ataque de Israel
El ejército israelí afirmó que Hamás estaba utilizando un almacén que contenía artefactos de más de 25 años de excavaciones, incluida algunas de las evidencias más antiguas conocidas del cristianismo en Gaza.
Nueve horas de negociaciones frenéticas con el ejército israelí. Una lucha de última hora para encontrar camiones en una Franja de Gaza devastada, donde el combustible escasea. Seis horas de embalaje frenético, apilando cuidadosamente cajas de cartón en camiones de plataforma abierta.
Ante la inminencia de un ataque aéreo israelí, los trabajadores humanitarios llevaron a cabo una misión de rescate de último minuto para recuperar miles de objetos invaluables de un almacén en Gaza antes de que el edificio fuera demolido.
- El almacén contenía artefactos de más de 25 años de excavaciones, incluidas piezas de un monasterio bizantino del siglo IV declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una organización cultural de la ONU, y algunas de las evidencias más antiguas conocidas del cristianismo en Gaza.
El ejército israelí dijo que el edificio albergaba instalaciones de inteligencia de Hamás y planeaba demolerlo como parte de su operación militar ampliada en la ciudad de Gaza.
"No se trata sólo del patrimonio palestino o cristiano, sino de algo importante para el patrimonio mundial aquí, protegido por la UNESCO", explicó Kevin Charbel, coordinador de emergencia de Première Urgence Internationale (PUI), una organización humanitaria que trabaja en Gaza desde 2009. PUI es una organización de salud que también trabaja para proteger el patrimonio cultural de Gaza.
Negociando contrarreloj
COGAT, la agencia de defensa israelí a cargo de la ayuda humanitaria, notificó a Première Urgence Internationale (PUI) el plan de demolición el miércoles pasado por la mañana. La alerta se activó a través de un sistema de notificación gestionado por la ONG internacional para informar al ejército israelí de que una zona específica es un sitio sensible, como una escuela, un hospital o almacenes que albergan ayuda humanitaria.
Charbel, quien se encuentra en la ciudad de Gaza en una rotación humanitaria temporal, pasó nueve horas negociando acaloradamente con el ejército israelí para obtener una demora que permitiera a los trabajadores trasladar los artefactos a un lugar más seguro. Pero el desafío era mayor que simplemente detener el ataque.
Mientras Israel expandía sus operaciones en la ciudad de Gaza, otras organizaciones se encontraban desorganizadas, y nadie pudo encontrar camiones para transportar los dispositivos con tan poca antelación. "Cinco minutos antes de tener que aceptar que esto se evaporaría ante nuestros ojos, otro agente nos ofreció llevarnos", dijo Charbel.
Première Urgence Internationale (PUI) colaboró con el Patriarcado Latino de Jerusalén para trasladar los artefactos a un lugar más seguro en la ciudad de Gaza, cuyo nombre no ha sido revelado por razones de seguridad.
La Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén, una venerada institución arqueológica en la región que supervisó la excavación de los Rollos del Mar Muerto en Israel, fue responsable de almacenar unos 80 metros cuadrados (860 pies cuadrados) de artefactos arqueológicos en el rascacielos Al-Kawthar en la ciudad de Gaza. Première Urgence Internationale (PUI) estaba a cargo de la seguridad del sitio.
Se han descubierto decenas de sitios arqueológicos antiguos en Gaza, incluyendo templos, monasterios, palacios, iglesias, mezquitas y mosaicos. Muchos de ellos se han perdido debido a la expansión urbana y el saqueo. La UNESCO trabaja para preservar algunos de los que aún se conservan. Algunos de estos sitios datan de hace 6.000 años, cuando Gaza era una parada central en las rutas comerciales entre Egipto y el Levante, y el auge de las sociedades urbanas comenzó a transformar las aldeas agrícolas.
Los artefactos recuperados esta semana incluyen jarras de cerámica, mosaicos, monedas, yeserías pintadas, restos humanos y animales, y objetos excavados en el Monasterio de San Hilarión, uno de los ejemplos más antiguos conocidos de comunidades monásticas cristianas en el Medio Oriente, según la UNESCO.
No hay tiempo para la preparación habitual
Poco después del amanecer del jueves, los trabajadores se apresuraron a cargar cinco camiones de plataforma con la mayor cantidad posible de artículos delicados en seis horas. Los artefactos, cuidadosamente almacenados y documentados en el almacén, fueron empaquetados apresuradamente en cajas de cartón, con cerámica de casi 2.000 años de antigüedad sobre el suelo arenoso.
Charbel señaló que transportar artefactos tan antiguos a menudo requiere una preparación extensa y medidas especiales para proteger objetos delicados, algo que no fue posible en este caso. El ejército israelí no permite el uso de camiones con contenedores cerrados, lo que expone los artefactos a un peligro adicional. Varios objetos se rompieron en el camino y otros tuvieron que ser abandonados. Israel destruyó el edificio el domingo, alegando que Hamás había instalado puestos de observación e infraestructura de inteligencia en su interior.
Durante la última semana, Israel ha demolido varios rascacielos en la ciudad de Gaza como parte de sus drásticas advertencias a los civiles para que evacuen la zona antes de la ofensiva terrestre, que comenzó el martes por la mañana.
A medida que se expande la operación terrestre israelí, los artefactos se almacenan en un lugar diferente de la ciudad de Gaza. Sin embargo, están expuestos a la intemperie y siguen en grave peligro a medida que se intensifican los ataques.
- La UNESCO dijo que Israel ha dañado al menos 110 sitios culturales en la Franja de Gaza, incluidos 13 sitios religiosos, 77 edificios de interés histórico o artístico, un museo y siete sitios arqueológicos, desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023.
Israel ha declarado que busca minimizar las muertes de civiles y enfatiza que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde áreas civiles como casas, hospitales, escuelas y mezquitas.
Durante el rescate arqueológico, Charbel afirmó que él y otros trabajadores humanitarios también se enfrentaron a preguntas más profundas. ¿Tenía sentido destinar tantos recursos, incluyendo combustible y camiones desesperadamente necesarios, arriesgando la vida de tantas personas que trabajaban bajo la constante amenaza de bombardeos, a objetos históricos inanimados cuando la situación humanitaria es tan grave? Charbel expresó su preocupación por pasar tanto tiempo discutiendo sobre artefactos arqueológicos cuando también necesitaban negociar con COGAT sobre agua, alimentos y medicinas vitales.
"Pero aceptamos hacerlo porque este material es muy valioso, muy importante para la historia mundial y también para la historia palestina", dijo Charbel. "Destruir los primeros ejemplos de la historia cristiana en Palestina la borraría para siempre".