Miles de turcos salen a las calles por tercer día consecutivo y Erdoğan les advierte: "Es un callejón sin salida"

Turquía está viviendo las mayores manifestaciones en más de una década. La reciente detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal líder de la oposición, ha llevado a miles de personas a las calles en todo el país. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, advirtió el viernes a la oposición que sus llamamientos a salir a las calles conducen a un "callejón sin salida".

Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019 y considerado el rival más probable de Erdogan en las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2028, fue arrestado el miércoles pasado, lo que desató protestas masivas de su partido, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP). Sus seguidores llevan tres días manifestándose.

Imagoglu ha negado los cargos de corrupción que pesan sobre él, según un documento judicial. "Rechazo rotundamente todas las acusaciones", declaró Imamoglu en su defensa. La oposición afirma que unas 300.000 personas salieron este viernes a las calles de Estambul en apoyo al alcalde.

Tanto el miércoles como el jueves, decenas de miles de personas se congregaron frente al Ayuntamiento de Estambul. El líder del CHP, Ozgür Ozel, instó a los miembros a continuar las protestas hasta el domingo, pero el viernes la policía acordonó la mitad de la histórica península de la ciudad, donde se encuentra el ayuntamiento.

"No permitiremos que un puñado de desharrapados ambiciosos ataquen la paz, inciten a la gente y sumerjan a Turquía en la tensión y el terror", afirmó Erdogan. "El llamado de la CHP a salir a la calle conduce a un callejón sin salida. Ir de los tribunales a la calle para defender el robo y la falsificación es extremadamente irresponsable", añadió.

La advertencia llega después de que miles de personas protestaran en Estambul, Ankara y otras ciudades durante dos días, incluso en campus universitarios. Las protestas han provocado algunos enfrentamientos, y la policía ha utilizado cañones de agua para dispersar a la multitud y ha cerrado las calles.

La tensión podría aumentar este fin de semana, cuando se espera que un tribunal ordene el arresto formal de Imamoglu.

Imamoglu detenido por "terrorismo" tras acuerdo con los kurdos

El alcalde de Estambul se encuentra actualmente en prisión preventiva junto con otras 90 personas, acusado de corrupción, soborno y manipulación de licitaciones municipales. También se le acusa de terrorismo por un acuerdo electoral en el que figuras de la izquierda prokurda se unieron al CHP en 2024 para atraer votantes kurdos.

El CHP condenó la medida por tener motivaciones políticas e instó a sus partidarios a manifestarse legalmente, lo que llevó a las autoridades a imponer una prohibición de cuatro días.

Los líderes europeos han saludado el arresto como una señal de retroceso democrático en Turquía.

"Está claro que el CHP debe distanciarse no solo de los ladrones que destruyen el municipio, sino también de las organizaciones terroristas", afirmó Erdogan, refiriéndose al grupo guerrillero kurdo proscrito, el PKK. "Así como no cedimos ante el terrorismo callejero, tampoco cederemos ante los vándalos", añadió.

El presidente turco hizo estas declaraciones durante un discurso en Estambul durante una ceremonia con motivo del Nowruz, la fiesta de la primavera kurda que se celebra el 21 de marzo. En Turquía, esta fiesta suele estar dominada políticamente por el partido de izquierda pro kurdo, DEM.

Los líderes del DEM presidieron la celebración en Diyarbakir, la capital de la región kurda, desde donde elogiaron el proceso de paz con el PKK, iniciado el mes pasado, al tiempo que expresaron su solidaridad con Imamoglu.

"La paz no puede separarse de una sociedad democrática, y no se puede construir una sociedad democrática atacando Rojava (en Siria), interviniendo municipios, criminalizando los acuerdos electorales y deteniendo al alcalde de Estambul", dijo Tuncer Bakirhan, copresidente del DEM, durante la ceremonia.

Durante la celebración, se leyó públicamente un mensaje enviado por Ozel, en el que el líder del CHP prometió que "ningún tirano podrá destruir la hermandad de culturas, lenguas y creencias de esta tierra".

La oposición turca pide un congreso extraordinario

En medio de la represión legal del partido, el CHP ha convocado un congreso extraordinario para el 6 de abril, anunció Ozel en un discurso.

La decisión se produce en medio de una investigación iniciada por un fiscal de Ankara sobre irregularidades en el último congreso del partido, celebrado en 2023.

Ozel ha declarado que convocará al congreso para impedir el nombramiento de un síndico del partido y reelegir a los dirigentes del partido, ante la posibilidad de que el gobierno decida emprender acciones legales contra el partido por supuestas irregularidades en la última votación.