Netanyahu advierte a Hamás que se desarme o se arriesga a que "se desate el infierno"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo a CBS News que Israel está dándole una oportunidad a la paz y está instando a Hamás a hacer lo mismo; agregó que la oportunidad está madura para que más países se unan a los Acuerdos de Abraham.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu advirtió en una entrevista con CBS News el martes que si Hamás no acepta desarmarse bajo el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense Donald Trump, se desatará "el infierno".
- "Acordamos darle una oportunidad a la paz", dijo Netanyahu cuando los medios estadounidenses le preguntaron cómo se puede decir que la guerra ha terminado mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen desplegadas en partes de la Franja de Gaza y Hamás está reafirmando el control del enclave.
El primer ministro israelí citó el plan de 20 puntos de Trump, aprobado tanto por Israel como por Hamás, que estipula que el grupo terrorista palestino debe ser desarmado y Gaza desmilitarizada, sin fábricas de armas operando dentro de la Franja ni contrabandeando a través de sus fronteras.
"Acordamos: completemos la primera parte y ahora démosles la oportunidad de completar la segunda", dijo Netanyahu, expresando su esperanza de que Hamás deponga las armas pacíficamente y parafraseando la amenaza de Trump de que, de lo contrario, "se desatará el infierno".
- Aunque Hamás se ha visto muy debilitado, hasta ahora no ha mostrado señales de desarmarse y en su lugar ha buscado reafirmar su autoridad en la Franja de Gaza reprimiendo a los grupos que percibe como desafiantes de su posición. Hamás ha asesinado al menos a 33 personas en los últimos días, varias de ellas en ejecuciones públicas.
Trump ha declarado que si Hamás no cumple su parte del acuerdo, "los desarmaremos", quizás "violentamente".
En virtud de la primera fase del acuerdo, Hamás liberó el lunes a sus 20 rehenes restantes e Israel liberó a unos 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 terroristas que cumplen cadena perpetua. Sin embargo, Hamás inicialmente solo devolvió cuatro de los cuerpos de los 28 rehenes muertos, lo que llevó a Israel a amenazar con sanciones. Posteriormente, Hamás entregó cuatro cuerpos más el martes por la noche y prometió cuatro más el miércoles.
Tres de los cuerpos recuperados el martes fueron identificados como los rehenes Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy. Se dijo que el cuarto era un gazatí, no un rehén, según declaró un funcionario de seguridad a medios israelíes el miércoles.
Al preguntársele qué se necesitaría para declarar el fin de la guerra, Netanyahu respondió: "Creo que, en el futuro previsible, no solo para Israel, sino para el mundo libre y el mundo civilizado, es necesario mantener la capacidad de defenderse, porque la libertad no es permanente ni automática. Si las sociedades libres no pueden defenderse, serán superadas por regímenes autoritarios o totalitarios".
Cuando el entrevistador comentó que esto parecía indicar que Israel estaría en guerra durante otros 100 años, Netanyahu no estuvo de acuerdo y afirmó que "la paz se compra con fuerza". Elogió los acuerdos de normalización negociados por Trump y firmados en 2020 con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán, aunque este último está suspendido indefinidamente.
"Logré la paz con cuatro Estados árabes bajo el presidente Trump cuando todos decían que no sucedería", dijo Netanyahu, y agregó que esto fue posible porque las naciones en cuestión "me demostraron que realmente quieren la paz con nosotros".
- "Creo que tenemos la oportunidad de hacer la paz con muchos, muchos más", añadió Netanyahu. "Y ese, creo, sería el mayor regalo que podemos ofrecer al pueblo de Israel, a los pueblos de la región y a los pueblos del mundo".
Cuando se le preguntó en la entrevista de CBS News, que se produce mientras Netanyahu mantiene su boicot casi total a los medios israelíes, sobre la declaración de Trump en la Knesset el lunes de que "no era el tipo más fácil de tratar", Netanyahu respondió: "Bueno, espero que lo diga porque soy muy firme en los asuntos que afectan al futuro de mi país. Cuando creo que lo que me piden está bien, lo digo, y cuando creo que debo decir que no, lo digo. Y ese es mi trabajo. Mi trabajo es proteger al Estado judío y asegurar el futuro del pueblo judío".