Netanyahu niega que Trump le haya impuesto una tregua y afirmó que la guerra termina "para siempre" cuando Hamás se desarme
En una aparición en una cadena de televisión que lo apoya firmemente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Jerusalén insiste en la plena implementación del acuerdo de alto el fuego y que se presentará a las próximas elecciones y espera ganar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó el sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo haya presionado para aceptar el actual acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, enfatizando que la guerra en Gaza "terminará definitivamente cuando se implementen los términos aceptados del acuerdo".
- "Insistimos en que el acuerdo se implemente íntegramente", incluido el regreso de todos los rehenes muertos y el desarme de Hamás, declaró en una aparición en el Canal 14 de Israel, firmemente pro-Netanyahu.
También confirmó que volverá a presentarse a las próximas elecciones, previstas para octubre de 2026, y expresó su confianza en su victoria. Las encuestas de opinión, excepto las realizadas por el Canal 14, han predicho consistentemente que el actual bloque de partidos de derecha y religiosos de Netanyahu no alcanzaría una mayoría en la Knesset, pero el bloque de oposición anti-Netanyahu está a punto de obtener la mayoría en muchas encuestas recientes, con dos partidos árabes dominando el campo.
El primer ministro israelí ha concedido decenas de entrevistas a medios de comunicación y podcasts extranjeros desde la ofensiva liderada por Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Ha concedido pocas entrevistas a medios israelíes, casi todas con el Canal 14. Su aparición del sábado abordó una variedad de temas, desde su relación con las administraciones actual y anterior de Estados Unidos hasta la guerra de Gaza e Irán, pero omitió en gran medida temas menos cómodos para Netanyahu, como los fracasos que llevaron al ataque del 7 de octubre de 2023 o las críticas de la derecha al actual acuerdo de alto el fuego.
Netanyahu reiteró su posición de que si Hamás no acepta desarmarse, de acuerdo con las etapas finales del plan de paz de 20 puntos de Trump, lo hará "por las malas". Sólo después de que Hamás se desarme y Gaza esté desmilitarizada, "entonces la guerra terminará", dijo.
Cuando se le preguntó sobre el acuerdo de tregua, Netanyahu negó que Trump lo hubiera obligado a aceptarlo y destacó su propio papel en la creación del plan de paz de 20 puntos del presidente estadounidense. "Él no me impuso este acuerdo, porque trabajé con él en su redacción", dijo el primer ministro, añadiendo que había realizado cambios significativos hasta el último minuto. Dijo que, incluso durante su visita a Nueva York para la Asamblea General de la ONU, estaba trabajando para lograr algunos "cambios muy favorables para el Estado de Israel". Sin embargo, se negó a dar detalles sobre cuáles fueron sus aparentes cambios al texto del acuerdo.
"Trump dijo que nunca ha habido una coordinación tan estrecha entre un presidente estadounidense y un primer ministro israelí, y tiene razón", dijo Netanyahu al estudio, entre aplausos entusiastas.
- El primer ministro pareció eludir las preguntas sobre si el fallido ataque israelí contra los líderes de Hamás en Qatar había alimentado las tensiones con Estados Unidos, que mantiene estrechos vínculos con Doha.
Netanyahu también aprovechó la oportunidad para abordar la participación de Washington en la guerra de 12 días de Israel contra Irán en junio, cuando colaboró atacando instalaciones nucleares clave a las que Israel no podía acceder. Dijo que se había acercado a Trump con un informe de siete páginas que detallaba la amenaza que Irán representaba para Israel, diciendo: "Era cuestión de meses hasta que Irán tuviera una bomba nuclear, tal vez dos, tal vez más". "Sabía que teníamos que actuar para eliminar esta amenaza lo antes posible", dijo.
Agregó que le había informado a Trump que Israel lanzaría su guerra contra las capacidades nucleares y de misiles de Irán, independientemente de si Washington lo aprobaba. Aun así, añadió, tenía una petición para Trump: que Estados Unidos "penetre en las profundidades de Fordo (la remota y difícil de alcanzar instalación nuclear iraní) con los medios especiales que sólo Estados Unidos tiene". "Me entendió y estuvo de acuerdo", dijo Netanyahu.



