Putin apoya la idea de una tregua en Ucrania, pero tiene serias dudas sobre su implementación
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha apoyado la idea de una tregua de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que está dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Según Putin, el acuerdo de alto el fuego también debería conducir a una paz duradera entre los dos países, y expresó su temor de que Ucrania aproveche la pausa para adquirir más tropas y armas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha apoyado la idea de una tregua de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que está dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"La idea en sí es correcta. Y, por supuesto, la apoyamos, pero existen dudas que debemos abordar", declaró Putin en una conferencia de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
Putin hizo estas declaraciones antes de mantener conversaciones a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con quien planeaba discutir tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de las relaciones bilaterales.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había exigido una respuesta concreta de Putin y, en respuesta al retraso, acusó a Rusia de intentar "prolongar la guerra y posponer la paz el mayor tiempo posible".
Un apoyo condicionado
El líder ruso comenzó repitiendo lo que viene diciendo desde el año pasado: que Moscú está en contra de dar al ejército ucraniano un "respiro" para reagruparse y recuperar su fuerza justo ahora que está perdiendo terreno en el Donbas.
"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cesar las acciones militares, pero asumimos que esto debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis", afirmó. Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca se convierta en miembro de la OTAN, algo en lo que Putin está totalmente de acuerdo con la nueva administración estadounidense.
"Estamos a favor, pero hay inconvenientes", insistió, en referencia a la propuesta de tregua.
Al hablar de los inconvenientes, preguntó en primer lugar qué será de los soldados ucranianos que todavía luchan en la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada por Kiev desde agosto de 2024.
"La situación está completamente bajo nuestro control. El contingente que invadió nuestro territorio está aislado (…) Solo tienen dos opciones: rendirse o morir", afirmó.
Putin se vistió de uniforme de camuflaje por primera vez la víspera e inspeccionó a las tropas en Kursk, donde los rusos han recuperado más de 200 kilómetros cuadrados de territorio, coincidiendo con la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó este jueves la captura de la localidad de Sudzha, corazón de la resistencia de los defensores ucranianos, que según se informa se están retirando.
Las preguntas de Putin
Putin se planteó varias preguntas, que Estados Unidos deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk.
"¿Se marcharán todos los que están allí sin luchar? ¿Deberíamos dejarlos ir después de que han cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O les ordenarán los líderes ucranianos que depongan las armas y se rindan? ¿Cómo lo haremos? No se entiende", dijo.
Expresó la misma opinión sobre la línea del frente en Ucrania, donde, afirmó, las tropas rusas están avanzando en casi todos los sectores y tienen opciones para rodear grandes unidades enemigas.
"¿Cómo se usarán esos 30 días? ¿Se usarán para continuar la movilización forzada en Ucrania? ¿Se usarán para enviar armas allí?", preguntó.
Putin se preguntó quién sería responsable de supervisar y verificar el cese de hostilidades y garantizar que el enemigo no aproveche esta situación para reagruparse.
"¿Cómo nos garantizarán que nada de esto ocurra? ¿Cómo se organizará el control?", preguntó. Además, preguntó: "¿Quién dará la orden de cesar la acción militar y cuál será el precio?"
"Imagínense, son casi dos mil kilómetros. ¿Quién decide dónde y quién violó el posible acuerdo de alto el fuego a lo largo de dos mil kilómetros?", preguntó.
Confianza con Trump
En este sentido, aseguró que los temas requerirán un trabajo "duro" de ambas partes y expresó su disposición a discutirlos con Estados Unidos, que alcanzó un acuerdo de tregua con Ucrania esta semana en la ciudad saudí de Yeddah.
"El presidente Trump y yo podemos hablar de ello por teléfono y discutirlo juntos. Pero apoyamos la idea misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos", señaló. En este sentido, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos realizados para poner fin al conflicto en Ucrania.
"Quisiera comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por su gran interés en resolver la cuestión ucraniana", enfatizó. Trump respondió inmediatamente desde la Oficina Oval: "Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápidamente".
Putin también destacó la atención prestada al conflicto ucraniano por los principales líderes del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica.
Mucho más preciso fue el asesor de asuntos internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, al transmitir el verdadero estado de ánimo en el Kremlin.
"Creo que el documento es apresurado... Tendremos que trabajar, reflexionar y tener en cuenta también nuestra postura. Solo refleja la postura ucraniana", declaró Ushakov, quien descartó la posibilidad de que ambos líderes se reúnan este jueves.