Putin y Zelensky se preparan para una cumbre de paz tras conversaciones con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al líder ucraniano que Estados Unidos ayudará a garantizar la seguridad de su país en un acuerdo de paz, mientras los líderes europeos se reunían con ellos en la Casa Blanca para conversar.

Los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, parecían listos para una cumbre de paz luego de las dinámicas conversaciones del lunes entre el presidente estadounidense Donald Trump y los líderes europeos, que se centraron en el tema clave de las garantías de seguridad a largo plazo para Kiev.

Las esperanzas de un avance aumentaron después de que Trump anunció que había hablado por teléfono con su homólogo ruso, Putin, con quien se reunió en Alaska la semana pasada, tras una reunión "muy positiva" con los europeos y el presidente ucraniano en la Casa Blanca.

Será la primera reunión entre los líderes rusos y ucranianos desde la invasión de Moscú hace casi tres años y medio, y se produce mientras Trump busca cumplir su promesa de poner fin rápidamente a la guerra.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que Putin había acordado mantener una reunión bilateral en las próximas dos semanas, pero la fecha y el lugar no fueron confirmados. Trump le dijo a Zelensky que Estados Unidos ayudaría a garantizar la seguridad de Ucrania en cualquier acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia allí, aunque el alcance de la asistencia no estaba claro de inmediato.

"En materia de seguridad, habrá mucha ayuda", declaró Trump a la prensa, añadiendo que los países europeos participarían. "Son la primera línea de defensa porque están ahí, pero les ayudaremos".

Zelensky elogió la promesa como "un gran paso adelante", añadiendo que las garantías serían "formalizadas por escrito dentro de una semana a diez días" y afirmando que Ucrania había ofrecido comprar aproximadamente 90 mil millones de dólares en armas estadounidenses.

El tono del lunes fue mucho más cálido que la desastrosa reunión en la Oficina Oval, donde Trump y el vicepresidente J.D. Vance criticaron públicamente al líder ucraniano en febrero. Sin embargo, un acuerdo de paz todavía parecía lejos de ser inminente.

Justo antes de que comenzaran las conversaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso descartó el despliegue de tropas de países de la OTAN para contribuir a un acuerdo de paz, lo que complicó la oferta de Trump.

Las últimas conversaciones directas entre Rusia y Ucrania tuvieron lugar en Turquía en junio. Putin rechazó la invitación pública de Zelensky para reunirse con él en persona allí y, en su lugar, envió una delegación de bajo nivel.

El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo el lunes en un mensaje de audio de Telegram que Trump y Putin habían discutido "la posibilidad de elevar el nivel de representantes de las partes ucraniana y rusa que participan en las mencionadas negociaciones directas".

Mientras tanto, los líderes europeos, que acudieron rápidamente a Washington para respaldar a Zelensky, instaron a Trump a insistir en que Putin acepte un alto el fuego en la guerra de tres años y medio antes de que las conversaciones puedan avanzar. Trump había apoyado previamente esa propuesta, pero cambió de postura tras reunirse con Putin el viernes y adoptó en cambio la posición de Moscú de que cualquier acuerdo de paz debe ser integral.

Trump dijo a los periodistas en la Oficina Oval que acogía con agrado la idea de un alto el fuego, pero que ambas partes podrían trabajar en un acuerdo de paz mientras continuaban los combates. "Ojalá pudieran parar, me gustaría que pararan", declaró. "Pero estratégicamente, eso podría ser una desventaja para uno u otro bando".

El enviado especial de Putin para inversiones y cooperación económica, Kirill Dmitriev, en una publicación en X, lo calificó como "un día importante para la diplomacia, centrado en una paz duradera, no en un alto el fuego temporal".

Merz y el presidente francés, Emmanuel Macron, expresaron su apoyo al alto el fuego como requisito previo para cualquier diálogo directo con Rusia. Macron también afirmó que los líderes europeos deberían participar en cualquier negociación de paz. "Cuando hablamos de garantías de seguridad, estamos hablando de la seguridad de todo el continente europeo", dijo a Trump.