¿Quién reconoce el Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?

Desde el reconocimiento histórico hasta los cambios recientes tras la guerra de Gaza: un análisis de la postura global sobre el Estado palestino.

El domingo, Gran Bretaña, Australia, Canadá y Portugal reconocieron un Estado palestino tras casi dos años de guerra en Gaza. Francia, Bélgica y otros países siguieron su ejemplo en la Asamblea General de la ONU.

  • A continuación se presenta un resumen del reconocimiento diplomático del Estado, proclamado unilateralmente por los dirigentes palestinos en el exilio en 1988.

Del territorio reclamado por el Estado, Israel controla actualmente Cisjordania y la Franja de Gaza está prácticamente en ruinas como consecuencia de la guerra desatada por el ataque del grupo terrorista Hamás al Estado judío el 7 de octubre de 2023.

¿Qué países reconocen o reconocerán el Estado de Palestina?

Respuesta: Casi el 80% de los miembros de las Naciones Unidas.

  • Según un recuento de AFP, al menos 151 de los 193 países miembros de la ONU reconocen actualmente el Estado de Palestina. La AFP no pudo obtener confirmación reciente de tres países africanos.

El recuento incluye a Gran Bretaña y Canadá, los primeros países del G7 en hacerlo, Australia y Portugal. Otros países, entre ellos Francia, Bélgica, Luxemburgo y Malta, siguieron el ejemplo durante una cumbre sobre el futuro de la solución de dos Estados presidida por Francia y Arabia Saudita en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Rusia, junto con todos los países árabes, casi todos los países africanos y latinoamericanos y la mayoría de los países asiáticos, como India y China, ya están en la lista. Argelia se convirtió en el primer país en reconocer oficialmente un Estado palestino el 15 de noviembre de 1988, minutos después de que el fallecido líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, proclamara unilateralmente un Estado palestino independiente. Decenas de otros países siguieron el ejemplo en las semanas y meses siguientes, y una nueva ola de reconocimiento llegó a finales de 2010 y principios de 2011.

La guerra en Gaza, en respuesta al ataque sin precedentes del grupo terrorista Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, ha dado lugar a una nueva serie de reconocimientos, 19 hasta ahora.

¿Quién no lo reconoce?

Respuesta: Al menos 39 países, incluidos Israel, Estados Unidos y sus aliados

  • El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza rotundamente la idea de un Estado palestino.

En Asia, Japón, Corea del Sur y Singapur se encuentran entre los países que no reconocen a Palestina. Tampoco lo reconocen Camerún en África, Panamá en América Latina ni la mayoría de los países de Oceanía.

Europa es el continente más dividido sobre este tema, y ​​está dividida casi 50/50 sobre la creación de un Estado palestino. Hasta mediados de la década de 2010, los únicos países que reconocían el Estado de Palestina, aparte de Turquía, eran los del antiguo bloque soviético. En la actualidad, algunos antiguos países del Bloque del Este, como Hungría y la República Checa, no reconocen bilateralmente un Estado palestino.

Hasta ahora, Europa occidental y septentrional han permanecido unidas en su no reconocimiento, con excepción de Suecia, que amplió su reconocimiento en 2014. Pero la guerra en Gaza ha trastocado las cosas: Noruega, España, Irlanda y Eslovenia han seguido el ejemplo de Suecia y han reconocido al Estado en 2024, por delante del Reino Unido y Portugal, que lo hicieron el domingo. Italia y Alemania no tienen intención de reconocer un Estado palestino.

¿Qué significa reconocimiento?

Romain Le Boeuf, profesor de derecho internacional en la Universidad de Aix-Marsella, en el sur de Francia, describió el reconocimiento de un Estado palestino como "uno de los temas más complejos" del derecho internacional, "algo que se sitúa en algún punto entre lo político y lo legal". Dijo a AFP que los Estados son libres de elegir el momento y la forma del reconocimiento, con amplias variaciones, ya sean explícitos o implícitos. Según Le Boeuf, no existe ninguna oficina que registre los reconocimientos.

"La Autoridad Palestina en Cisjordania incluye en su propia lista todo lo que considera actos de reconocimiento, pero desde un punto de vista puramente subjetivo. De la misma manera, otros Estados dirán si han reconocido o no, pero sin tener que justificarse realmente", afirmó.

  • Sin embargo, hay un punto en el que el derecho internacional es muy claro: "El reconocimiento no significa que se haya creado un Estado, así como la falta de reconocimiento no impide que un Estado exista". Si bien el reconocimiento tiene un gran peso simbólico y político, tres cuartas partes de los países afirman que "Palestina cumple todas las condiciones necesarias para convertirse en un Estado", afirmó.

"Sé que para muchos esto parece meramente simbólico, pero en realidad, en términos de simbolismo, es un punto de inflexión", escribió el abogado y profesor de derecho franco-británico Philippe Sands en el New York Times a mediados de agosto de 2025. "Porque una vez que se reconoce el Estado palestino, esto esencialmente pone a Palestina e Israel en pie de igualdad con respecto a su tratamiento bajo el derecho internacional".