¿Quiénes son los drusos y por qué Israel intercede por ellos en Siria?
Nuevos enfrentamientos armados en As-Suwayda, una ciudad predominantemente drusa en el suroeste de Siria, cerca de la frontera con Jordania, están intensificando la crisis política y social, mientras la comunidad internacional está preocupada por el deterioro de la estabilidad en la región. Después de tres días de violencia, más de 200 personas murieron en enfrentamientos entre drusos y beduinos a pesar del anuncio de un alto el fuego. Israel, que se ha comprometido a proteger a los drusos en Siria, lanzó nuevos ataques contra las fuerzas del gobierno sirio que avanzan hacia As-Suwayda y se comprometió a seguir protegiendo al grupo.
As-Suwayda.- El Ejército de Siria invadió un bastión druso en el sur del país, informó el gobierno, reavivando los temores de ataques contra minorías y desencadenando nuevos ataques israelíes contra las fuerzas enviadas por Damasco.
Las fuerzas islamistas aliadas con el gobierno de Ahmed al-Charaa se unieron a los combates esta semana, lo que generó preocupación entre los drusos y llevó a una figura clave de la comunidad, el líder espiritual druso Hikmat Al-Hijri, a buscar protección internacional.
"Nos enfrentamos a una guerra de exterminio total", dijo Al-Hijri en una declaración en vídeo.
¿Quiénes son los drusos?
Los drusos son una secta árabe de aproximadamente un millón de personas que viven principalmente en Siria, Líbano e Israel. En el sur de Siria, donde los drusos constituyen la mayoría en la provincia de As-Suwayda, la comunidad se vio en ocasiones atrapada entre las fuerzas del antiguo régimen de Bashar al-Assad y grupos extremistas durante los diez años de guerra civil siria.
Desde el derrocamiento de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, algunos han optado por cooperar en cuestiones de seguridad con las nuevas autoridades, vinculadas a la rama sunita del Islam, mientras que otros se han negado a hacerlo y se niegan a deponer las armas. Mientras tanto, diferentes líderes religiosos drusos también mantienen posiciones divergentes sobre varias cuestiones, incluida la confianza en las nuevas autoridades, que el mes pasado protagonizaron enfrentamientos mortales con otra minoría del país: los alauitas, a la que pertenece Al-Assad.
En Siria, representan alrededor del 3% de la población y se concentran en la ciudad de As-Suwayda, así como en algunas localidades de las afueras de la capital, como las que han sido escenario de enfrentamientos en los últimos días.
Más de 20.000 drusos viven en los Altos del Golán, una meseta estratégica que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días en 1967, antes de anexarla formalmente en 1981. Los drusos de los Altos del Golán comparten el territorio con unos 25.000 colonos judíos, repartidos en más de 30 asentamientos.
¿Por qué las fuerzas sirias luchan contra ellos?
Tras derrocar al dictador Bashar al-Assad, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa prometió inclusión y se comprometió a proteger a todas las diversas comunidades de Siria, pero las fuerzas extremistas sunitas leales a él han seguido enfrentándose violentamente con las minorías religiosas.
En marzo, cientos de personas murieron durante la represión contra la secta alauita, a la que pertenecía Assad, en la ciudad occidental de Latakia. En abril, los enfrentamientos entre las fuerzas armadas progubernamentales y las milicias drusas dejaron al menos 100 muertos.
Un asunto clave que tensa las relaciones entre el nuevo gobierno sirio y los drusos es el desarme de las milicias drusas y su integración. Al-Sharaa, que busca consolidar las facciones armadas bajo un ejército unificado, no ha logrado llegar a acuerdos con los drusos, quienes insisten firmemente en conservar sus armas y sus milicias independientes.
Los drusos, algunos de los cuales se opusieron al régimen de Bashar al-Assad, siguen desconfiando de Al-Sharaa, un líder islamista con un historial yihadista. Han expresado su preocupación por la exclusión de algunos de sus líderes de los procesos de diálogo nacional de Al-Sharaa y su limitada representación en el nuevo gobierno, que solo incluye a un ministro druso.
Horas después de que las tropas entraran en la ciudad el martes, el ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qusra, declaró un alto el fuego tras un acuerdo con líderes comunitarios no identificados, y dijo que se estaba desplegando la policía militar para regular la conducta militar y responsabilizar a los infractores.
¿Por qué Israel está intercediendo por ellos en Siria?
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país está comprometido a prevenir daños a los drusos en Siria debido a la profunda alianza fraternal con sus ciudadanos drusos en Israel y sus lazos familiares e históricos con los drusos en Siria.
Unos 130.000 drusos israelíes viven en el Carmelo y en Galilea, en el norte de Israel. A diferencia de otras comunidades minoritarias dentro de Israel, los hombres drusos mayores de 18 años han sido reclutados en el ejército israelí desde 1957 y a menudo ascienden a puestos de alto rango, mientras que muchos siguen carreras en la policía y las fuerzas de seguridad.
El martes por la mañana, el líder espiritual druso Hikmat Al-Hijri pidió protección internacional de "todos los países" para "contrarrestar la campaña bárbara" del gobierno y las fuerzas aliadas "utilizando todos los medios posibles". "Nos enfrentamos a una guerra de exterminio total", dijo Al-Hijri en una declaración en vídeo.
¿Podrá Israel llegar a un acuerdo con Siria tras el ataque?
Desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, Israel ha tomado más territorio en Siria y ha lanzado repetidos ataques contra el país, con el objetivo declarado de impedir la reconstrucción de sus capacidades militares y erradicar la militancia que pueda amenazar su seguridad. Los ataques israelíes han continuado a pesar de la presión de su aliado más cercano, Estados Unidos, para normalizar las relaciones con Siria ahora que está bajo el control de un nuevo gobierno.
Estados Unidos ha buscado orientar a los países de la región hacia un camino diferente y está considerando la firma por parte de Siria de los Acuerdos de Abraham, una serie de acuerdos que normalizan las relaciones entre Israel y varios países árabes. Tras la guerra de Israel contra Irán, Netanyahu afirmó que la victoria israelí allanó el camino para la ampliación de los acuerdos de paz y agregó que Israel está trabajando vigorosamente para lograr este fin.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, incluso ha explicado qué países está considerando Israel para la normalización.
"Israel está interesado en ampliar el proceso de paz y normalización de los Acuerdos de Abraham", dijo a finales del mes pasado en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo austriaco. "Nos interesa incorporar a países como Siria y Líbano, nuestros vecinos, al proceso de paz y normalización de relaciones, salvaguardando al mismo tiempo los intereses esenciales y de seguridad de Israel".
Israel ha mantenido conversaciones directas e indirectas con el nuevo gobierno sirio, lo que indica un cambio en la dinámica entre los antiguos enemigos desde la caída del régimen de Bashar al-Assad. Pero los repetidos ataques de Israel contra territorio sirio y su creciente presencia militar en el país podrían complicar esas ambiciones.
En mayo, Al-Sharaa afirmó que las conversaciones indirectas con Israel tenían como objetivo poner fin a los ataques. Sin embargo, esto no ha sucedido.
En mayo, un funcionario israelí dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, que no levantara las sanciones contra Siria, citando temores de que esto causaría una repetición de los eventos del 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás atacaron a Israel.
Los ataques israelíes contra Siria también complican los esfuerzos de Al Sharaa para consolidar su autoridad en el país y promover un posible acuerdo de normalización como una victoria para la soberanía siria y su pueblo.