Rubio advierte que la violencia en Cisjordania podría poner en riesgo la tregua en Gaza

El secretario de Estado estadounidense advirtió que la escalada de ataques de colonos en Cisjordania podría complicar los esfuerzos por mantener la tregua en Gaza.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que existe "cierta preocupación" de que la violencia en Cisjordania pueda socavar los esfuerzos por mantener el alto el fuego en Gaza. Sus declaraciones constituyen su primera reacción pública ante la nueva oleada de ataques perpetrados por colonos israelíes

  • "Sin duda hay inquietud de que lo que ocurre en Cisjordania se desborde y afecte lo que estamos haciendo en Gaza", dijo Rubio a la prensa, aunque matizó que espera que la violencia no llegue a ese punto y que, en su opinión, no es lo más probable.

Rubio destacó las condenas expresadas por el presidente israelí Isaac Herzog y altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con respecto a los recientes incidentes, un día después de que decenas de israelíes llevaran a cabo un ataque incendiario generalizado contra palestinos, destruyendo fábricas y tierras agrícolas entre Nablus y Tulkarem.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y los miembros de su coalición han guardado silencio, lo que ha llevado a críticos a acusar al gobierno de respaldar tácitamente estos ataques, que se han vuelto casi diarios.

  • Si bien Rubio evitó una condena directa, sus comentarios representan una inusual intervención de la administración del presidente Donald Trump en torno a la violencia de colonos. En su primer día en el cargo, Trump anuló el régimen de sanciones impuesto un año antes por el entonces presidente Joe Biden contra individuos y entidades extremistas vinculados al movimiento de colonos.

Los ataques no han cesado desde entonces. Entre ellos se incluyen repetidas incursiones contra varias aldeas cristianas. En julio, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, pastor ordenado, visitó una de esas localidades y pidió que quienes atacan dichos pueblos "rindan cuentas", aunque hasta ahora no se han presentado acusaciones formales.

La persecución penal de este tipo de delitos es rara en Israel. El jefe de la división policial de Cisjordania está siendo investigado por presuntamente ignorar actos violentos de colonos con el fin de congraciarse con el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, quien supervisa a la policía. Aun así, el comandante fue autorizado a reincorporarse mientras continúa la investigación. Por el ataque del martes solo fueron detenidos cuatro sospechosos, tres de los cuales fueron liberados al día siguiente.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la policía se han intercambiado acusaciones sobre la incapacidad del Estado para frenar el fenómeno, mientras que algunos funcionarios de seguridad, en privado, responsabilizan al gobierno, cuyos miembros de extrema derecha mantienen vínculos con algunos de los agresores. La administración Trump también ha intentado reducir la atención internacional sobre este asunto.

  • Un comunicado del G7 publicado el miércoles se limitó a señalar que los ministros de los Estados miembros "continuarán siguiendo de cerca la situación en Cisjordania".

El año pasado, cuando Biden aún ocupaba la Casa Blanca, un mensaje similar expresaba "preocupación por el deterioro de la situación de seguridad", e instaba a todas las partes a evitar acciones unilaterales o declaraciones divisivas, incluyendo la expansión de asentamientos por parte de Israel, la legalización de puestos avanzados y cualquier forma de anexión.

Casi al mismo tiempo en que Rubio concluía sus declaraciones, se informó de otro ataque de colonos, esta vez en la aldea cisjordana de Sinjil, al norte de Ramala. Según reportes, los agresores abrieron fuego contra la guardia civil local.

Un joven resultó herido de bala en el pie, aunque sus lesiones fueron calificadas como leves, informó la agencia oficial palestina Wafa y la cadena Al Jazeera. "Este crimen forma parte de una escalada de ataques por parte de colonos respaldados por el ejército de ocupación", denunció el municipio de Sinjil en un comunicado.

Caen las investigaciones policiales mientras aumentan los ataques de colonos

La cantidad de investigaciones policiales sobre violencia nacionalista judía en Cisjordania ha disminuido drásticamente en los últimos tres años, pese a que los ataques de colonos contra palestinos han alcanzado niveles récord, según un informe del Canal 12 de Israel.

  • Bajo la gestión de Ben Gvir, el número de investigaciones iniciadas desde 2023 se redujo en un 73%, indicó el medio. Este año, la policía abrió apenas 60 pesquisas relacionadas con violencia de colonos, frente a 150 en 2024 y 235 en 2023, aunque durante ese periodo los ataques aumentaron significativamente.

  • El informe agregó que solo el 10% de las investigaciones derivó en acusaciones formales en 2023, un porcentaje aún menor el año siguiente. La cadena señaló que la mayoría de los expedientes se estancaron o fueron cerrados sin cargos.

Ben Gvir, residente de un asentamiento en Cisjordania, ejerció durante años como abogado de israelíes ultraderechistas acusados de violencia extremista antes de entrar en la política, y cuenta con varias condenas previas por incitación y terrorismo. La caída en las investigaciones coincide con un fuerte incremento de la violencia de colonos: el ejército israelí ha registrado más de 704 incidentes de "crimen nacionalista" desde el inicio del año. En todo 2024, la cifra había sido de 675.