Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de violar los términos del alto el fuego
A pesar de los avances en las negociaciones, Ucrania y Rusia enfrentan tensiones por el cumplimiento de los términos del acuerdo de tregua. Moscú exige el levantamiento de las sanciones, mientras Kiev denuncia nuevos ataques rusos.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violar los términos de un acuerdo tentativo negociado por Estados Unidos para pausar los ataques a la infraestructura energética, lo que subraya los desafíos de negociar una paz más amplia en la guerra en Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que varios ataques con aviones no tripulados ucranianos impactaron una instalación eléctrica en la región de Bryansk la mañana del miércoles y una instalación de la red eléctrica en la región de Kursk el martes, causando un corte de energía que afectó a miles de personas. Aseguró que el gobierno de Kiev "está haciendo todo lo posible para hacer fracasar los acuerdos ruso-estadounidenses sobre una resolución gradual" del conflicto.
El Estado Mayor de Ucrania negó las acusaciones y afirmó en un comunicado el miércoles que las afirmaciones de Rusia eran parte de una campaña de desinformación más amplia destinada a justificar las continuas hostilidades.
Las acusaciones surgieron horas después de que Washington anunciara el martes que había llegado a un acuerdo tentativo con Ucrania y Rusia para implementar una pausa en los ataques a sitios energéticos y tomar medidas para garantizar la navegación segura de los barcos en el Mar Negro. El acuerdo se produjo después de tres días de conversaciones separadas en la capital saudí destinadas a implementar un alto el fuego de 30 días que Moscú y Kiev acordaron en principio la semana pasada.
Declaraciones contradictorias
Sin embargo, inmediatamente después de las conversaciones del martes surgieron declaraciones contradictorias. Ambas partes discreparon sobre el momento de la suspensión de las hostilidades en las instalaciones energéticas y se acusaron mutuamente de violar la tregua.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo el martes que Ucrania había acordado con los negociadores estadounidenses en Riad "que un alto el fuego para la infraestructura energética puede comenzar hoy", y expresó la disposición de su país a cumplir con el acuerdo al tiempo que advirtió que Rusia enfrentaría "una fuerte represalia" si atacaba las instalaciones energéticas ucranianas.
El Kremlin dijo que Rusia no ha atacado ninguna instalación energética ucraniana desde el 18 de marzo, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, acordó detener los ataques durante 30 días después de una llamada telefónica con el presidente Donald Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el miércoles que Moscú seguirá respetando la suspensión de hostilidades a pesar de las violaciones ucranianas, diciendo que esto marca un "buen paso adelante gracias a las relaciones constructivas con la parte estadounidense".
Las autoridades ucranianas han refutado las afirmaciones del Kremlin.
"Han atacado nuestras instalaciones energéticas con bombas, drones de ataque y drones FPV", dijo el asesor de comunicaciones de Zelenskyy, Dmytro Lytvyn, en la red social X.
"Han atacado nuestras instalaciones energéticas con bombas, drones de ataque y drones FPV", dijo el asesor de comunicaciones de Zelenskyy, Dmytro Lytvyn en la red social X. "No entraremos en detalles, pero ya se han confirmado ocho impactos en instalaciones energéticas. Cada noche, nuestras fuerzas de defensa aérea derriban casi 100 drones de ataque, muchos de los cuales probablemente tenían como objetivo otras instalaciones energéticas".
Rusia vincula el acuerdo del Mar Negro con el alivio de las sanciones
El martes, la Casa Blanca dijo en declaraciones separadas que las partes habían "acordado garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y prevenir el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro".
No se revelaron detalles del posible acuerdo, pero pareció marcar otro intento de garantizar la seguridad del tráfico mercante en el Mar Negro luego de un acuerdo de 2022 negociado por la ONU y Turquía, que Rusia abandonó el año siguiente.
El Kremlin advirtió el martes que un posible acuerdo en el Mar Negro sólo podría implementarse después de que se levanten las sanciones contra el Banco Agrícola Ruso y otras organizaciones financieras involucradas en el comercio de alimentos y fertilizantes, y se garantice su acceso al sistema de pagos internacionales SWIFT.
Durante una visita a París el miércoles, Zelenskyy acusó a Moscú de intentar agregar condiciones adicionales a lo que debería ser un "acuerdo incondicional". "Esperamos que la parte estadounidense garantice un alto el fuego incondicional en el mar", declaró Zelensky. "Rusia quiere que esta guerra continúe. Rusia la está prolongando. Es necesario presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra".
También argumentó que es demasiado pronto para que Estados Unidos alivie las sanciones contra Rusia, afirmando que Ucrania está en conversaciones con socios internacionales, incluidos Estados Unidos, países asiáticos y la Unión Europea, para preparar nuevos paquetes de sanciones.
La Casa Blanca dijo en un comunicado el martes que Estados Unidos "ayudará a restaurar el acceso de Rusia al mercado global de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y los sistemas de pago para este tipo de transacciones".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que "vamos a evaluar" las condiciones rusas, señalando que algunas de ellas "incluyen sanciones que no son nuestras, pertenecen a la Unión Europea". Rubio agregó que tras analizar las demandas de Moscú, "las presentaremos al presidente, quien tomará una decisión" sobre el siguiente paso.
"Creo que todos deberían estar felices de que Estados Unidos esté involucrado en un proceso para poner fin a una guerra y lograr la paz", dijo Rubio. "No será fácil. No será sencillo. Tomará tiempo. Pero al menos estamos en ese camino, y estamos hablando de estas cosas, y vamos a ponerlo a prueba y ver qué es posible".
El portavoz del Kremlin, Peskov, dijo que los contactos entre Rusia y Estados Unidos "continúan bastante intensos" y que los funcionarios están "satisfechos con lo pragmático, constructivo y productivo que es nuestro diálogo".
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró los compromisos respecto al Mar Negro, que "serán una contribución crucial a la seguridad alimentaria y a las cadenas de suministro mundiales", dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, quien se negó a decir si la agencia participaría en el seguimiento del acuerdo del Mar Negro.
Comentarios de Zelensky sobre el contingente extranjero
En París, hablando con el presidente francés, Emmanuel Macron, Zelensky enfatizó la importancia de tener un contingente extranjero para monitorear y controlar la situación, realizar ejercicios conjuntos y disuadir una posible agresión rusa adicional. "Nadie quiere arrastrar a otros países a la guerra", dijo Zelensky. "Un contingente es fundamental para el control".
Macron ha hablado sobre el posible despliegue de tropas europeas en Ucrania como parte de las garantías de seguridad y ha estado promoviendo la posibilidad de formar una "coalición de los dispuestos" con el primer ministro británico, Keir Starmer. Macron tiene previsto recibir a 31 delegaciones el jueves por la mañana en el Palacio del Elíseo.
Rusia ha advertido que no aceptará tropas de los países miembros de la OTAN como posibles fuerzas de paz en Ucrania.
Rusia ataca con drones la ciudad natal de Zelensky
Krivói Rog, la ciudad natal de Zelensky, sufrió el martes por la noche el "ataque con drones kamikaze más masivo desde el comienzo de la guerra", escribió el jefe del gobierno local, Oleksandr Vilkul, en Telegram. Aunque no hubo muertos ni heridos, la infraestructura civil, como almacenes, un edificio administrativo y una estación de bomberos, sufrió graves daños, afirmó Vilkul. Añadió que se declararon varios incendios en toda la ciudad.
"Todos están vivos, gracias a Dios. Es un verdadero milagro. La destrucción es enorme", dijo Vilkul.