Sa'ar en la ONU: Los planes para reconocer un Estado palestino "mataron el acuerdo de los rehenes"

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, dijo que la presión sobre Israel es un "obsequio a Hamás" que prolonga la guerra; el hermano del rehén de Hamás, Evyatar David, dijo al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: "Su silencio ante esta monstruosa crueldad es complicidad".

Nueva York — El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, dijo el martes que los países que anunciaron planes de reconocer un Estado palestino en las últimas semanas sabotearon un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamás.

"Hay países que actuaron, incluso en este edificio, para presionar a Israel, en lugar de a Hamás, durante días delicados de negociaciones, atacando a Israel, haciendo campaña contra Israel y anunciando el reconocimiento de un virtual Estado palestino. Ofrecieron a Hamás regalos e incentivos para continuar esta guerra", declaró Sa'ar durante una conferencia de prensa en las Naciones Unidas en Nueva York.
"Ellos directamente anularon el acuerdo de rehenes y el alto el fuego. Seamos claros: estos países prolongaron la guerra. Hamás es responsable de iniciar esta guerra al invadir Israel y cometer las atrocidades del 7 de octubre (de 2023)", dijo Sa'ar.

  • "Hamás también es responsable de la continuación de esta guerra al seguir negándose a liberar a nuestros rehenes y a deponer las armas. La presión internacional debe recaer sobre Hamás. Cualquier otra medida solo prolonga la guerra", afirmó.

Sa'ar habló en la ONU antes de una sesión del Consejo de Seguridad centrada en la guerra de Gaza. Israel convocó la sesión de la ONU después de que Hamás y su aliado, la Yihad Islámica Palestina, publicaran la semana pasada videos que mostraban a los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David con aspecto débil y demacrado, lo que causó profunda conmoción y angustia en Israel.

El Reino Unido, Francia, Canadá y varios otros países han anunciado recientemente que reconocerán un Estado palestino en otoño, algunos de manera incondicional y otros dependiendo de las acciones de Israel en Gaza. 

El sábado, el funcionario de Hamás, Ghazi Hamad, elogió el apoyo internacional a un Estado palestino como un logro tras la invasión de Israel en octubre de 2023.
"El duro golpe asestado a Israel el 7 de octubre ha dado lugar a tres logros históricos muy importantes. En primer lugar, la causa palestina ha revivido", declaró Hamad, según una traducción del grupo de monitoreo del Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente.
"¿Por qué todos estos países reconocen ahora a Palestina? ¿Se atrevió algún país a reconocer el Estado de Palestina antes del 7 de octubre? El resultado general del 7 de octubre obligó al mundo a reconocer la causa palestina y a actuar con decisión al respecto", dijo Hamad.

Sa'ar también destacó la difícil situación de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza. "El fin de semana pasado, el mundo fue testigo de la cruel hambruna que sufrieron Evyatar David y Rom Braslavski, torturados deliberadamente por Hamás y la Yihad Islámica. El mundo vio su terrible condición, con los huesos sobresaliendo de la piel, como esqueletos vivientes", dijo Sa'ar.

"Evyatar se vio obligado a cavar su propia tumba. Esto es satánico. Hamás y la Yihad Islámica utilizaron el hambre y la tortura como parte de una campaña de propaganda deliberada y bien planificada, pero hay que decir la verdad. Israel está proporcionando enormes cantidades de ayuda a Gaza. Ningún otro país actúa así en tiempos de guerra", declaró.

Al comienzo de la audiencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el hermano de David, Ilay David, afirmó que el organismo internacional era cómplice de la difícil situación de los rehenes debido a su fracaso en asegurar su liberación.

"Cada momento de retraso es un paso más hacia un desenlace final y trágico. Todos somos responsables. A los líderes mundiales, a cada miembro de este consejo y a la comunidad internacional: su silencio ante esta monstruosa crueldad es complicidad", declaró David por video.

En su discurso ante el Consejo de Seguridad, David describió su estrecha relación con su hermano, su pasión por la música y la angustia de la familia. Desde que se publicó el vídeo durante el fin de semana, "Mi padre no puede dormir y mi madre no ha dejado de llorar", dijo David. Agregó que, según el testimonio de los rehenes liberados, Hamás los está matando de hambre deliberadamente como forma de tortura, a pesar de los abundantes suministros del grupo terrorista.

David instó a la comunidad internacional a exigir y actuar para la liberación inmediata e incondicional de los rehenes, a solicitar ayuda humanitaria para ellos y a "reconocer que se trata de una cuestión de vida o muerte que requiere intervención médica urgente". "El alma misma de la humanidad está siendo herida por las acciones bárbaras de Hamás. Nosotros, la familia Evyatar, nos negamos a perder la esperanza. Lloramos y sufrimos, pero también luchamos", dijo David.

Tras la intervención de David, los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reconocieron el sufrimiento de los rehenes y pidieron su liberación, pero centraron sus críticas principalmente en Israel, destacando el número de muertos y el hambre en Gaza, al tiempo que exigieron el fin inmediato de la guerra y el establecimiento de un Estado palestino.

Estados Unidos apoyó a Israel y culpó a Hamás por la guerra

"Estados Unidos llama a todos los países a unirse y decir con una sola voz que Hamás debe rendirse inmediatamente, liberar a todos los rehenes, tanto los vivos como los que ya han sido asesinados por Hamás, y permitir que esta guerra termine", dijo la representante de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea.

Manifestantes en apoyo a los rehenes se congregaron frente a la ONU durante la sesión del Consejo de Seguridad. "Vimos imágenes horrorosas de Rom y Evyatar, como si hubieran salido directamente del Holocausto", declaró Moshe Lavi, cuñado del rehén Omri Miran, según un comunicado de la sección de Nueva York del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.

"Estamos aquí para exigir una acción inmediata de la ONU, para liberar a nuestra gente y poner fin a esta pesadilla de inmediato", dijo Miran.

La sesión del Consejo de Seguridad tuvo lugar antes de las reuniones anuales de la Asamblea General de la ONU del mes próximo. Manifestantes antiisraelíes con sede en Nueva York se manifiestan regularmente ante la ONU y las embajadas de países de Oriente Medio antes de la Asamblea General. La guerra comenzó con la invasión del sur de Israel por miles de terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de aproximadamente 1200 personas y la toma de 251 rehenes. Cincuenta rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos.