Trump afirma haber salvado a Jamenei de una muerte "horrenda e ignominiosa" en la guerra: "Les dieron una paliza brutal"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber revertido los planes de levantar las sanciones a Irán debido a la declaración "descarada e insensata" del líder supremo iraní, Ali Jamenei, tras el alto el fuego entre Israel e Irán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que sabía exactamente dónde se escondía el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, durante la guerra e impidió que las fuerzas israelíes y estadounidenses lo mataran, salvándolo de una "muerte horrenda e ignominiosa". "Lo salvé de una muerte muy horrenda e ignominiosa", declaró Trump.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el jueves que Israel no mató a Jamenei porque desconocía su escondite subterráneo. Trump también dijo el viernes que "absolutamente" consideraría bombardear las instalaciones nucleares de Irán si Teherán estuviera enriqueciendo uranio a un nivel que causaría preocupación a Estados Unidos.
Trump también afirmó haber ordenado a Israel desviar significativamente los aviones que planeaban atacar a Irán en respuesta a los lanzamientos de misiles de Teherán después de que entrara en vigor el alto el fuego. "Iba a ser, con diferencia, el mayor ataque de la guerra", declaró Trump. "Irán debe regresar al orden mundial, o las cosas sólo empeorarán para ellos", advirtió.
"Siempre están tan enojados, hostiles e infelices, y miren lo que les ha traído: un país quemado y destruido, sin futuro, un ejército diezmado, una economía horrible y muerte a su alrededor", continuó Trump. "No tienen esperanza, ¡y la situación solo empeorará! Ojalá los líderes iraníes se dieran cuenta de que a menudo se consigue más con miel que con vinagre", dijo.
Trump también afirmó el viernes que había revertido los planes de levantar las sanciones contra Irán después de que Jamenei pronunciara un discurso el día anterior en el que declaró que Trump había "exagerado" el impacto de los ataques a las instalaciones nucleares iraníes, mientras amenazaba con repetir el "golpe" que Teherán había asestado a las fuerzas estadounidenses en la región.
"En los últimos días, he estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones y otras medidas que habrían dado a Irán una posibilidad mucho mayor de una recuperación total, rápida y completa", escribió Trump en Truth Social. "Pero en lugar de eso, recibí una declaración de ira, odio y disgusto, e inmediatamente abandoné todo trabajo de alivio de las sanciones y similares", continuó, criticando duramente a Jamenei por su declaración "descarada e insensata".
"Como hombre de gran fe, no debo mentir", dijo Trump, reiterando su insistencia en que las instalaciones nucleares de Irán fueron "destruidas" en los ataques estadounidenses del domingo. "Tienes que decir la verdad", dijo Trump también sobre Jamenei. "Te dieron una paliza".
En respuesta al presidente de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, escribió en X: "Si el presidente Trump realmente quiere un acuerdo, debería abandonar el tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo de Irán, el gran ayatolá Jamenei, y dejar de lastimar a sus millones de seguidores leales"."El gran y poderoso pueblo iraní, que ha mostrado al mundo que el régimen israelí NO TENÍA OTRA OPCIÓN que correr hacia 'papá' para evitar ser aniquilado por nuestros misiles, no aprecia mucho las amenazas y los insultos", agregó el ministro.
En una declaración en video el jueves, Jamenei afirmó que los ataques "no lograron nada significativo". También amenazó con otro "golpe" contra Estados Unidos tras enviar misiles hacia una base estadounidense en Catar en respuesta al ataque estadounidense.
Según Washington y Doha, el ataque fue telegrafiado con antelación, en lo que se interpretó ampliamente como un intento iraní de evitar una escalada del conflicto. Todos los misiles disparados contra la base aérea de Al-Udeid, menos uno, fueron interceptados y no hubo víctimas.
Un alto oficial militar israelí declaró el viernes que la inteligencia muestra que los ataques israelíes contra varios objetivos neutralizaron la capacidad de Irán para enriquecer uranio al 90 % durante un "periodo prolongado". No quedó claro si esto contradecía un informe preliminar estadounidense que sugería que el programa se había retrasado durante meses. Se ha especulado que Irán trasladó gran parte de su uranio altamente enriquecido antes de los ataques, algo que dijo al OIEA que planeaba hacer.
Incluso si esto resulta ser cierto, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, declaró a Radio France International que los daños causados al complejo de Fordo, construido sobre una montaña, "son muy, muy, muy considerables". Entre otras cosas, afirmó que las centrifugadoras son "máquinas bastante precisas" y que "es imposible" que el impacto de múltiples bombas de 13.600 kilogramos no haya podido causar "daños físicos significativos". "Estas centrifugadoras ya no están operativas", declaró.
El propio ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reconoció que "el nivel de daños es alto y grave". Agregó que Irán aún no ha decidido si permitirá que los inspectores del OIEA evalúen los daños, pero que se les mantendrá al margen "por el momento".
Conversaciones nucleares
Cuando se le preguntó durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el viernes si exigiría autorización al OIEA o a alguna otra organización para realizar inspecciones durante las conversaciones planeadas con Irán, Trump respondió que la República Islámica tendría que cooperar con el grupo "o con alguien a quien respetemos, incluidos nosotros mismos". Estados Unidos fue parte del acuerdo nuclear de 2015 en el que Irán aceptó limitar su programa de enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones y otros beneficios.
Ese acuerdo fracasó después de que Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos durante su primer mandato. Trump ha insinuado interés en continuar las conversaciones con Irán y ha declarado que ambas partes se reunirán la próxima semana.
En una entrevista transmitida el jueves por la televisión estatal iraní, Araghchi dijo que la posibilidad de nuevas negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de su país se había "complicado" por el ataque estadounidense a tres de las instalaciones, que reconoció que causó "daños graves". Sin embargo, Araghchi dejó abierta la posibilidad de que su país pueda volver a las conversaciones sobre su programa nuclear, aunque sugirió que eso no sucedería pronto.
"No se ha llegado a ningún acuerdo para reanudar las negociaciones", declaró. "No se ha fijado ninguna fecha, no se ha hecho ninguna promesa, y ni siquiera hemos hablado de reanudar las conversaciones". La decisión de Estados Unidos de intervenir militarmente "complicó y obstaculizó" las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán, dijo Araghchi.