Trump amenaza con aranceles secundarios al petróleo ruso si no logra un acuerdo sobre Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está "muy enojado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y amenazó con imponer aranceles de hasta el 50% a los países que compren petróleo ruso si siente que Moscú está bloqueando un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba muy enojado y "cabreado" cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó la credibilidad del liderazgo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, informó NBC. De hecho, Trump dijo que planeaba hablar con Putin esta semana.
Durante su campaña presidencial de 2024, Trump prometió repetidamente poner fin a lo que llama una guerra "ridícula" en Ucrania, y se ha centrado mucho en el tema desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2.025. El propio Trump ha pedido nuevas elecciones en Ucrania y ha llamado falsamente a Zelensky dictador.
El presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió el viernes que Ucrania podría ser colocada bajo una forma de administración temporal para permitir nuevas elecciones y la firma de acuerdos clave, que podrían derrocar efectivamente a Zelenskyy.
"Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si determino que fue culpa de Rusia, impondré aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia", dijo Trump. "Es decir, si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos", añadió.
"Habrá un arancel del 25% sobre todo el petróleo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales sobre todo el petróleo". Dijo que se impondrían aranceles al petróleo ruso dentro de un mes si no se alcanza un acuerdo de alto el fuego.
El presidente estadounidense dijo que Putin sabe que está enojado con él, pero aseguró que tienen "una muy buena relación" y que "la ira se disipa rápidamente si hace lo correcto".
El acercamiento de Trump a Moscú
La llegada de Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, quienes temen un acuerdo de paz con condiciones favorables para Moscú. Las amenazas de Estados Unidos de suspender la ayuda militar a Ucrania han alentado la ofensiva rusa.
Putin, que lleva 25 años en el poder y ha sido elegido repetidamente sin oposición real, propuso el viernes establecer una "administración de transición" en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin Zelensky.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, Putin ha justificado la operación en Ucrania como una forma de derrocar al gobierno del país, que considera está bajo el mando de Occidente, a pesar de que Zelensky fue elegido en elecciones legítimas en 2019.
La ley marcial, vigente desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, impide la celebración de elecciones en un país azotado por bombardeos diarios, con muchos ciudadanos desplegados en el frente y otros huyendo al extranjero. El propio Trump ha tenido una relación difícil con Zelensky, con quien discutió en vivo frente a la cámara durante la visita del presidente ucraniano a la Casa Blanca el mes pasado.
Estados Unidos anunció el martes que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el Mar Negro, pero Moscú dijo que la tregua no entraría en vigor hasta que los aliados de Kiev levantaran ciertas sanciones.